
ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
En homenaje a uno de los médicos más importantes de Argentina, el 12 de julio se celebra el Día Nacional de la Medicina Social
NACIONALES12/07/2024
Neuquén Noticias
Si hay fechas importantes para conmemorar en Argentina, una de ellas es el Día Nacional de la Medicina Social, que se celebra todos los 12 de julio en homenaje al Doctor René Favaloro. Oriundo de La Plata, provincia de Buenos Aires, nació un día como hoy pero de 1923.
Favaloro se formó en la Universidad Nacional de La Plata y dedicó su vida a la docencia e investigación sobre enfermedades cardiovasculares. Así, se hizo reconocido en el mundo por haber desarrollado la técnica de bypass coronario con empleo de la vena safena.
¿Desde cuándo se conmemora el Día Nacional de la Medicina Social?

El Día Nacional de la Medicina Social se celebra desde 2002, cuando fue declarado como tal mediante la Ley 25.598. Se hizo en homenaje a Favaloro y en reconocimiento de todos los médicos y médicas que se desempeñan en el área cardiovascular con el objetivo de ayudar y beneficiar a la sociedad.
La Medicina Social es una rama de la ciencia médica que se enfoca en abordar los aspectos sociales vinculados a las enfermedades. Así, también se centra en las posibles políticas públicas del Estado en el área de la medicina, con el objetivo de que transformen para bien la vida y salud de la población.
¿Quién fue René Favaloro?

René Favaloro nació en el barrio "El Mondongo" de La Plata, y desde chico manifestó que quería ser doctor. No era para menos: a una cuadra de su casa, tenía el Hospital Policlínico, el más importante de la ciudad y que sería el futuro lugar de prácticas del pequeño René.
Entre su padre ebanista, madre modista y abuela amante de la tierra y las plantas, aprendió a cuidar la vida desde distintas profesiones, entendiendo la importancia de la libertad, la ética, el respeto y la participación social.
También te puede interesar: Argerich, Agote y Favaloro: tres médicos argentinos que le dieron nombre a instituciones de salud
Al recibirse de médico, realizó la residencia en el Hospital Policlínico y luego ejerció la medicina rural por doce años en Jacinto Aráuz, un pequeño pueblo de La Pampa. Para profundizar su formación, viajó a Estados Unidos y trabajó por una década en la Clínica de Cleveland.
Luego, en el país mencionado, tras casi treinta años de formación, desarrolló la técnica del bypass coronario con empleo de la vena safena (que está en la pierna).

A la vuelta, fundó en Argentina la Fundación Favaloro en 1975 junto a médicos colegas. Desde ella, se propuso crear una institución que fuera capaz de reunir tres servicios fundamentales en la Medicina:
La investigación.
La atención médica.
La educación.
El legado de René Favaloro fue, entonces, enorme. Al año, se realizan entre 600.000 y 700.000 operaciones con bypass coronario sólo en Estados Unidos, por lo que a nivel mundial son millones de personas las que se benefician. Sin embargo, lejos de los méritos personales, el cirujano argentino siempre resaltó la importancia de los logros medicinales colectivos en pos del beneficio de la comunidad.

El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.

Patricia Bullrich y su sucesora, Alejandra Monteoliva, anunciaron la creación de la Policía de Fronteras.

La Sociedad Argentina de Pediatría advirtió un descenso sin precedentes en la inmunización infantil. Especialistas alertan por el regreso de enfermedades ya eliminadas y piden políticas urgentes.

Viernes de claridad emocional, avances concretos y mayor sensibilidad en los vínculos. El viernes 28 de noviembre de 2025 se presenta con una energía fina, clara y profundamente emocional. Es uno de esos días en los que pensás mejor, sentís más y entendés lo que antes parecía confuso. La jornada favorece el cierre de ciclos, las conversaciones honestas y los avances laborales que requieren detalle y responsabilidad.

La AIC anticipó un jueves marcado por la inestabilidad, viento fuerte y descenso térmico en distintas zonas de Neuquén. Valles, cordillera y meseta enfrentarán un clima cambiante a lo largo de la jornada.

El gobernador Rolando Figueroa confirmó que Tanya Bertoldi será la nueva ministra de Infraestructura. La funcionaria ya estaba a cargo de Obras Públicas y de la Upefe, y ahora asumirá un rol clave en la agenda de obra pública provincial.


"Stranger Things" hizo historia: es la primera serie con cuatro temporadas en el Top 10 de Netflix a la vez. Su episodio final se estrenará en cines y en streaming.



En un fallo judicial de carácter categórico y urgente, el juez de Familia Luciano Zani autorizó al equipo médico del Hospital Castro Rendón a realizar una cirugía y eventual transfusión de sangre a un recién nacido cuya vida corría riesgo.

La tradicional “Bajada de Antorchas” en el río Limay de Plottier se realizará nuevamente este año. El evento, organizado por la Escuela de Kayak Hábitat, se desarrollará el sábado 29 de noviembre y se podrá disfrutar a partir de las 21hs aproximadamente
