
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
En homenaje a uno de los médicos más importantes de Argentina, el 12 de julio se celebra el Día Nacional de la Medicina Social
NACIONALES12/07/2024Si hay fechas importantes para conmemorar en Argentina, una de ellas es el Día Nacional de la Medicina Social, que se celebra todos los 12 de julio en homenaje al Doctor René Favaloro. Oriundo de La Plata, provincia de Buenos Aires, nació un día como hoy pero de 1923.
Favaloro se formó en la Universidad Nacional de La Plata y dedicó su vida a la docencia e investigación sobre enfermedades cardiovasculares. Así, se hizo reconocido en el mundo por haber desarrollado la técnica de bypass coronario con empleo de la vena safena.
¿Desde cuándo se conmemora el Día Nacional de la Medicina Social?
El Día Nacional de la Medicina Social se celebra desde 2002, cuando fue declarado como tal mediante la Ley 25.598. Se hizo en homenaje a Favaloro y en reconocimiento de todos los médicos y médicas que se desempeñan en el área cardiovascular con el objetivo de ayudar y beneficiar a la sociedad.
La Medicina Social es una rama de la ciencia médica que se enfoca en abordar los aspectos sociales vinculados a las enfermedades. Así, también se centra en las posibles políticas públicas del Estado en el área de la medicina, con el objetivo de que transformen para bien la vida y salud de la población.
¿Quién fue René Favaloro?
René Favaloro nació en el barrio "El Mondongo" de La Plata, y desde chico manifestó que quería ser doctor. No era para menos: a una cuadra de su casa, tenía el Hospital Policlínico, el más importante de la ciudad y que sería el futuro lugar de prácticas del pequeño René.
Entre su padre ebanista, madre modista y abuela amante de la tierra y las plantas, aprendió a cuidar la vida desde distintas profesiones, entendiendo la importancia de la libertad, la ética, el respeto y la participación social.
También te puede interesar: Argerich, Agote y Favaloro: tres médicos argentinos que le dieron nombre a instituciones de salud
Al recibirse de médico, realizó la residencia en el Hospital Policlínico y luego ejerció la medicina rural por doce años en Jacinto Aráuz, un pequeño pueblo de La Pampa. Para profundizar su formación, viajó a Estados Unidos y trabajó por una década en la Clínica de Cleveland.
Luego, en el país mencionado, tras casi treinta años de formación, desarrolló la técnica del bypass coronario con empleo de la vena safena (que está en la pierna).
A la vuelta, fundó en Argentina la Fundación Favaloro en 1975 junto a médicos colegas. Desde ella, se propuso crear una institución que fuera capaz de reunir tres servicios fundamentales en la Medicina:
La investigación.
La atención médica.
La educación.
El legado de René Favaloro fue, entonces, enorme. Al año, se realizan entre 600.000 y 700.000 operaciones con bypass coronario sólo en Estados Unidos, por lo que a nivel mundial son millones de personas las que se benefician. Sin embargo, lejos de los méritos personales, el cirujano argentino siempre resaltó la importancia de los logros medicinales colectivos en pos del beneficio de la comunidad.
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
El dólar oficial con un aumento de 55 pesos sólo este jueves y de 80 pesos en los últimos dos días. Se resiente la economía real y crece la desconfianza en el plan económico
El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.
Médicos y residentes convocan a movilizarse este jueves 31. Reclaman salarios dignos, diálogo urgente y la aprobación de la ley de emergencia sanitaria pediátrica
Este programa tiene el objetivo de acompañar a los estudiantes durante su formación para que puedan completar sus estudios en los distintos niveles del sistema educativo.
Con formación en la Universidad Nacional de Río Cuarto y la guía de docentes locales, entre ellos Matías Pellegrino —residente en Las Higueras—, cuatro estudiantes argentinos lograron la medalla de bronce y dos menciones de honor en la Olimpíada Internacional de Biología en Quezón, Filipinas.
El ciclo de agosto continúa bajo la vibración ingeniosa, versátil y traviesa del Mono de Madera, aún influido por la profundidad estratégica de la Serpiente de Madera que rige el año. Este lunes se presenta como un día movido, con desafíos y oportunidades que exigirán rapidez mental, sentido del humor y capacidad de adaptarte sobre la marcha. Es tiempo de resolver imprevistos, buscar nuevos caminos y no aferrarse a viejas fórmulas. La clave: flexibilidad, diálogo honesto y autocuidado.
La protesta, a la que adhieren otros organismos del sistema de ciencia y técnica, también busca visibilizar el “deterioro en las principales instituciones del sector”. Será el miércoles 6 y el jueves 7 de agosto
Chos Malal se incorpora al Plan Provincial de Alumbrado Eficiente con la instalación de luminarias LED que modernizarán su infraestructura urbana. La iniciativa, impulsada por el gobierno neuquino y el EPEN, busca mejorar la seguridad, reducir el consumo energético y avanzar hacia una provincia más sustentable.
Se trata del edificio readecuado donde funcionará y el 18 de agosto iniciará el dictado de clases. “Esto ha generado una explosión de movimiento de profesores y de estudiantes” señaló el delegado regional Gustavo Coatz.
Organizaciones, prestadores y familias neuquinas llaman a manifestarse el 5 de agosto en defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
Para llevar a cabo trabajos de mantenimiento correctivo y poda preventiva
La Bancaria anunció un paro parcial en todas las sucursales del Banco Santander para este martes 5 de agosto, en protesta por despidos, presiones y violaciones al convenio laboral. Acusan al banco y a la Secretaría de Trabajo de sostener una actitud cómplice y advierten que las medidas gremiales se profundizarán si no hay respuestas.
Por pedido del Ministerio Público Fiscal una de las dos camionetas 4x4 fue secuestrada tras haber sido localizada y el conductor quedó notificado de que está bajo investigación por el supuesto delito de daño agravado contra bienes de uso público
“Lactar es un acto de amor que nutre, protege y favorece el desarrollo del bebé, al mismo tiempo que fortalece el bienestar como madre.”