
Día Nacional de la Medicina Social: ¿por qué se celebra el 12 de julio?
En homenaje a uno de los médicos más importantes de Argentina, el 12 de julio se celebra el Día Nacional de la Medicina Social
NACIONALES12/07/2024

Si hay fechas importantes para conmemorar en Argentina, una de ellas es el Día Nacional de la Medicina Social, que se celebra todos los 12 de julio en homenaje al Doctor René Favaloro. Oriundo de La Plata, provincia de Buenos Aires, nació un día como hoy pero de 1923.
Favaloro se formó en la Universidad Nacional de La Plata y dedicó su vida a la docencia e investigación sobre enfermedades cardiovasculares. Así, se hizo reconocido en el mundo por haber desarrollado la técnica de bypass coronario con empleo de la vena safena.
¿Desde cuándo se conmemora el Día Nacional de la Medicina Social?
El Día Nacional de la Medicina Social se celebra desde 2002, cuando fue declarado como tal mediante la Ley 25.598. Se hizo en homenaje a Favaloro y en reconocimiento de todos los médicos y médicas que se desempeñan en el área cardiovascular con el objetivo de ayudar y beneficiar a la sociedad.
La Medicina Social es una rama de la ciencia médica que se enfoca en abordar los aspectos sociales vinculados a las enfermedades. Así, también se centra en las posibles políticas públicas del Estado en el área de la medicina, con el objetivo de que transformen para bien la vida y salud de la población.
¿Quién fue René Favaloro?
René Favaloro nació en el barrio "El Mondongo" de La Plata, y desde chico manifestó que quería ser doctor. No era para menos: a una cuadra de su casa, tenía el Hospital Policlínico, el más importante de la ciudad y que sería el futuro lugar de prácticas del pequeño René.
Entre su padre ebanista, madre modista y abuela amante de la tierra y las plantas, aprendió a cuidar la vida desde distintas profesiones, entendiendo la importancia de la libertad, la ética, el respeto y la participación social.
También te puede interesar: Argerich, Agote y Favaloro: tres médicos argentinos que le dieron nombre a instituciones de salud
Al recibirse de médico, realizó la residencia en el Hospital Policlínico y luego ejerció la medicina rural por doce años en Jacinto Aráuz, un pequeño pueblo de La Pampa. Para profundizar su formación, viajó a Estados Unidos y trabajó por una década en la Clínica de Cleveland.
Luego, en el país mencionado, tras casi treinta años de formación, desarrolló la técnica del bypass coronario con empleo de la vena safena (que está en la pierna).
A la vuelta, fundó en Argentina la Fundación Favaloro en 1975 junto a médicos colegas. Desde ella, se propuso crear una institución que fuera capaz de reunir tres servicios fundamentales en la Medicina:
La investigación.
La atención médica.
La educación.
El legado de René Favaloro fue, entonces, enorme. Al año, se realizan entre 600.000 y 700.000 operaciones con bypass coronario sólo en Estados Unidos, por lo que a nivel mundial son millones de personas las que se benefician. Sin embargo, lejos de los méritos personales, el cirujano argentino siempre resaltó la importancia de los logros medicinales colectivos en pos del beneficio de la comunidad.


La Justicia de Catamarca ordenó a la ANDIS reestablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas
El juez Guillermo Díaz Martínez prohibió además continuar con las auditorías basadas en la normativa cuestionada y disponer nuevas suspensiones hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa.

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.

Pronostico para hoy lunes en Neuquén: tiempo bueno y ascenso de la temperatura, 23° la máxima
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que habrá tiempo bueno, soleado y aumentará la temperatura durante el comienzo de la semana. Sin embargo, se prevé un nuevo ingreso de aire húmedo y frío a partir del jueves

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Formulan cargos por homicidio en el barrio Islas Malvinas y piden prisión preventiva
Se concretó la acusación en contra del vecino que protagonizó el crimen y una jueza resolvió que permanezca preso en su casa

Después de anunciarlo en sus redes sociales este fin de semana, Fito Páez finalmente presentó su Tiny Desk Concert de NPR

Nuevo aumento sorpresivo de combustibles: acumula 5% en un mes y medio
Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno derogara la obligación a las empresas de informar sobre las subas

Accidente vial en el Cañadón de las Cabras: piden precaución al circular por el lugar
Un siniestro vial registrado este martes en la Ruta 7, a la altura de Cañadón de las Cabras

Blanco: “Esperar a las elecciones para derrotar a Milei es dejar que avance contra el pueblo”
El diputado Andrés Blanco (FIT-U) advirtió que “esperar las elecciones es dejar que Milei avance contra el pueblo” y convocó a movilizarse el 17 de septiembre contra los vetos presidenciales a la Ley de Emergencia Pediátrica del Garrahan y a la Ley de Financiamiento Universitario. Criticó a la CGT, la CTA y al peronismo por mantener la tregua y reclamó un paro general para enfrentar el ajuste y las políticas del FMI.

Riesgo país argentino supera los 1.200 puntos en medio de la incertidumbre electoral
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.