
El Gobierno cambia por decreto la fórmula de las jubilaciones
Hace unos días los funcionarios descartaban sacar la nueva fórmula por decreto
NACIONALES21/03/2024

En medio de la intensificación del debate en el Congreso sobre una nueva ley de movilidad previsional para contrarrestar la pérdida del poder adquisitivo de los jubilados, el Ejecutivo ha optado por promulgar por decreto de necesidad y urgencia (DNU) una nueva fórmula de actualización de las jubilaciones.
El Gobierno tiene previsto establecer mediante decreto que las jubilaciones en abril se ajusten según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual, sumado a una compensación que oscilaría entre el 12 y el 14% por la inflación de enero. Con esta transición, a partir de mayo, se espera que las jubilaciones se actualicen exclusivamente por el IPC mensual.
De esta manera, la Casa Rosada adelanta su posición respecto al debate que se desarrolla en el Congreso. Originalmente, la administración de Javier Milei buscaba que la nueva fórmula jubilatoria fuera tratada como parte de la ley Bases, que según los plazos establecidos por el Gobierno, sería discutida en la Cámara de Diputados hacia mediados de abril.
Si bien la nueva ley integral ha logrado consensos en gran parte de su contenido, los bloques Pro, radicalismo y Hacemos Coalición Federal –los más alineados con el oficialismo– han instado al Gobierno a modificar cuanto antes la fórmula previsional, dada la significativa pérdida del poder adquisitivo de los jubilados en los primeros meses del año. Además, en las últimas horas, los diputados opositores de la Comisión de Previsión y Seguridad Social han decidido impulsar una ley de movilidad jubilatoria por separado.
Ante la falta de acuerdo sobre este tema, el Ejecutivo ha optado por anticiparse y avanzar mediante decreto con la fórmula propuesta por el equipo del ministro de Economía, Luis Caputo. La utilización de este instrumento jurídico fue objeto de debate dentro del Gobierno en los últimos días, considerando que inicialmente se deseaba que este asunto fuera regulado por ley. No obstante, finalmente se decidió avanzar de forma unilateral, sin necesidad de pasar por el Congreso.
"Nos vemos urgidos por cuestiones de sincronización. Es innegable que los jubilados están sufriendo las consecuencias, y si la votación se retrasa hasta fines de abril, el ajuste se trasladaría al segundo trimestre del año", expresó al diario La Nación una alta fuente de la Casa Rosada. Asimismo, aclaró que el Gobierno no puede extender más la compensación por la inflación del verano.
En el borrador de la nueva ley Bases, el Gobierno había propuesto una fórmula jubilatoria que indexara por inflación a partir de abril, con una compensación adicional del 10% por la inflación de enero.
Los bloques dialoguistas de Diputados exigían una compensación mayor, que abarcara completamente las pérdidas sufridas por los jubilados y pensionados debido a la inflación del primer mes del año, que alcanzó el 20,6%.
La Casa Rosada no estaba dispuesta a ceder terreno con respecto a estos números, que son cuidados celosamente por Caputo debido al impacto que tienen las jubilaciones en las finanzas públicas. Según trascendió, finalmente la compensación será "algunos puntos por encima" del 10% propuesto inicialmente.


La Justicia de Catamarca ordenó a la ANDIS reestablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas
El juez Guillermo Díaz Martínez prohibió además continuar con las auditorías basadas en la normativa cuestionada y disponer nuevas suspensiones hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa.

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Riesgo país argentino supera los 1.200 puntos en medio de la incertidumbre electoral
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.


Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking

ATE exige rechazar los vetos en el Congreso y lanza un paro nacional para este miércoles


Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.
