INVIERNO 1100x100

El Gobierno cambia por decreto la fórmula de las jubilaciones

Hace unos días los funcionarios descartaban sacar la nueva fórmula por decreto

NACIONALES21/03/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
jubilados
Jubilados

En medio de la intensificación del debate en el Congreso sobre una nueva ley de movilidad previsional para contrarrestar la pérdida del poder adquisitivo de los jubilados, el Ejecutivo ha optado por promulgar por decreto de necesidad y urgencia (DNU) una nueva fórmula de actualización de las jubilaciones.

El Gobierno tiene previsto establecer mediante decreto que las jubilaciones en abril se ajusten según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual, sumado a una compensación que oscilaría entre el 12 y el 14% por la inflación de enero. Con esta transición, a partir de mayo, se espera que las jubilaciones se actualicen exclusivamente por el IPC mensual.
 
De esta manera, la Casa Rosada adelanta su posición respecto al debate que se desarrolla en el Congreso. Originalmente, la administración de Javier Milei buscaba que la nueva fórmula jubilatoria fuera tratada como parte de la ley Bases, que según los plazos establecidos por el Gobierno, sería discutida en la Cámara de Diputados hacia mediados de abril.

Si bien la nueva ley integral ha logrado consensos en gran parte de su contenido, los bloques Pro, radicalismo y Hacemos Coalición Federal –los más alineados con el oficialismo– han instado al Gobierno a modificar cuanto antes la fórmula previsional, dada la significativa pérdida del poder adquisitivo de los jubilados en los primeros meses del año. Además, en las últimas horas, los diputados opositores de la Comisión de Previsión y Seguridad Social han decidido impulsar una ley de movilidad jubilatoria por separado.

Ante la falta de acuerdo sobre este tema, el Ejecutivo ha optado por anticiparse y avanzar mediante decreto con la fórmula propuesta por el equipo del ministro de Economía, Luis Caputo. La utilización de este instrumento jurídico fue objeto de debate dentro del Gobierno en los últimos días, considerando que inicialmente se deseaba que este asunto fuera regulado por ley. No obstante, finalmente se decidió avanzar de forma unilateral, sin necesidad de pasar por el Congreso.
 
"Nos vemos urgidos por cuestiones de sincronización. Es innegable que los jubilados están sufriendo las consecuencias, y si la votación se retrasa hasta fines de abril, el ajuste se trasladaría al segundo trimestre del año", expresó al diario La Nación una alta fuente de la Casa Rosada. Asimismo, aclaró que el Gobierno no puede extender más la compensación por la inflación del verano.

En el borrador de la nueva ley Bases, el Gobierno había propuesto una fórmula jubilatoria que indexara por inflación a partir de abril, con una compensación adicional del 10% por la inflación de enero.

Los bloques dialoguistas de Diputados exigían una compensación mayor, que abarcara completamente las pérdidas sufridas por los jubilados y pensionados debido a la inflación del primer mes del año, que alcanzó el 20,6%.
 
La Casa Rosada no estaba dispuesta a ceder terreno con respecto a estos números, que son cuidados celosamente por Caputo debido al impacto que tienen las jubilaciones en las finanzas públicas. Según trascendió, finalmente la compensación será "algunos puntos por encima" del 10% propuesto inicialmente.

Te puede interesar
Lo más visto
mapuche

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén

Por Martín Robledo (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN23/08/2025

La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

Bypass vial Añelo 4

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

NeuquenNews
ENERGÍA25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 25 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/08/2025

Este lunes abre la semana con una energía de reorganización y decisiones prácticas. Es un día para enfocarse en lo concreto: ordenar, planificar y dar los primeros pasos hacia nuevas metas. Algunos signos sentirán un impulso fuerte para iniciar, mientras que otros deberán priorizar la calma y la estrategia.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Martes 26 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/08/2025

La energía de este martes invita a avanzar con firmeza, pero con especial atención a los detalles. Es un día que favorece la claridad en las decisiones, aunque será necesario combinar impulso con estrategia. Algunos signos hallarán oportunidades para crecer, mientras que otros deberán trabajar la paciencia y la calma.

joven-manos-tijeras

Hoy se celebra el Día del Peluquero

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD25/08/2025

En Argentina y en el mundo, todos los 25 de agosto se celebra el Día del Peluquero. Conocé por qué se celebra esta fecha, cómo surgió y cuál es su significado