
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares estableció un incremento del 38 por ciento para el bimestre marzo-abril. Además los trabajadores de esta actividad recibirán otros dos aumentos
NACIONALES11/03/2024Días después de que el Gobierno nacional estableciera el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares acordó que las empleadas domésticas reciben en marzo un aumento de 20 por ciento sobre el sueldo de febrero; y otro 15 por ciento calculado sobre el sueldo de marzo, que se cobra en abril.
En febrero, luego de que fracasara la reunión que mantuvieron las organizaciones intervinientes en el Consejo del Salario, el Gobierno nacional intervino y dispuso que el SMVM sería de 180.000 pesos para febrero y 202.800 para marzo.
Con esa suba como reerencia, la mencionada comisión dispuso subas para las distintas categorías de las personas que realizan el trabajo doméstico. Subas cuyo principal objetivo es que no se vea tan afectado su poder adquisitivo en un contexto de inflación por encima del 20 por ciento.
¿Qué aumentos recibirán las empleadas domésticas en marzo y abril 2024?
Conforme al acuerdo comunicado, las empleadas domésticas reciben con el sueldo de febrero un 20 por ciento de aumento. Además, con el sueldo de marzo reciben otro 15 por ciento. Esto es, por primera vez para este sector los aumentos serán acumulativos en pos de reducir el impacto de la inflación, que aún está por encima de los dos dígitos.
La actualización en los salarios de quienes realizan el servicio doméstico alcanza a todas las categorías: tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas. Y afectará a todos sus trabajadores independientemente de si la modalidad de trabajo es por hora o si están mensualizados.
Cabe recordar que el salario fijado por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares es un sueldo básico. Esto quiere decir que ninguna persona que trabaje en el servicio doméstico debe cobrar menos que los estipulado en las escalas. Sin embargo, si el empleador así lo dispone, la paga puede ser mayor a través de conceptos extra.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares es la entidad que determina los aumentos de quienes realizan el servicio doméstico.
¿Cómo quedó el sueldo para las empleadas domésticas en marzo de 2024?
A continuación, los salarios correspondientes al mes de marzo de 2024 para las personas que realizan el servicio doméstico en casas de familia según hayan sido contratadas por hora o con un sueldo mensualizado. A saber:
Tareas generales $1.955 por hora con retiro
Tareas generales $2.109 por hora sin retiro
Tareas generales $239.786 mensuales con retiro
Tareas generales $266.639 mensuales sin retiro
¿Cuánto cobran por hora las demás categorías del servicio doméstico en marzo de 2024?
Las categorías restantes contempladas en el régimen de servicio doméstico también han recibido aumentos según el último acuerdo de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares.
A continuación, el listado de los sueldos según la modalidad de contratación por hora o por sueldo mensualizado:
Supervisora $2.306,48 por hora con retiro
Supervisora $2.526,53 por hora sin retiro
Personal para tareas específicas $2.183,63 por hora con retiro
Personal para tareas específicas $2.394,23 por hora sin retiro
Caseros $2.062,80 por hora con retiro
Caseros $2.062,80 por hora sin retiro
Asistencia y cuidado de personas $2.062,80 por hora con retiro
Asistencia y cuidado de personas $2.306,48 por hora sin retiro
Personal para tareas generales $1.912,28 por hora con retiro
Personal para tareas generales $2.062,80 por hora sin retiro
Dado el contexto inflacionario que atraviesa nuestro país, estos salarios no serán definitivos. Se espera que en los primeros días de abril de 2024 la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares se vuelva a reunir para debatir y determinar cuáles deben ser los aumentos para evitar que la inflación destruya el poder adquisitivo de los trabajadores y las trabajadoras de este sector.
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
El dólar oficial con un aumento de 55 pesos sólo este jueves y de 80 pesos en los últimos dos días. Se resiente la economía real y crece la desconfianza en el plan económico
El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.
Médicos y residentes convocan a movilizarse este jueves 31. Reclaman salarios dignos, diálogo urgente y la aprobación de la ley de emergencia sanitaria pediátrica
Este programa tiene el objetivo de acompañar a los estudiantes durante su formación para que puedan completar sus estudios en los distintos niveles del sistema educativo.
Con formación en la Universidad Nacional de Río Cuarto y la guía de docentes locales, entre ellos Matías Pellegrino —residente en Las Higueras—, cuatro estudiantes argentinos lograron la medalla de bronce y dos menciones de honor en la Olimpíada Internacional de Biología en Quezón, Filipinas.
La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.
El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.
Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.
El frente opositor neuquino Fuerza Patria fue legalmente constituido, pero su nacimiento deja más dudas que certezas. Con figuras repetidas, sin participación juvenil y con una plataforma aún desconocida, se impone la pregunta: ¿es esta la alternativa que el pueblo espera frente al ajuste y la entrega nacional?
La cúpula del gremio de petroleros anunció su alejamiento del Movimiento Popular Neuquino y lanzó una nueva fuerza política. Detrás del gesto, se asoma una estrategia: despegarse del derrumbe sin asumir responsabilidades y dejar a la militancia sin rumbo, justo cuando más se necesita reconstruir.
Para brindar acceso gratuito a mamografías de manera gratuita a las mujeres de la zona, del 4 al 8 de agosto, té contamos los días ,horarios y lugares donde sacar tu turno.