
Ya es oficial: Neuquén autorizó la venta de áreas convencionales de YPF a Bentia Energy
Con esta operación, YPF continúa reordenando su estrategia
¿Habrá rebelión en la granja? ¿Recuperaran las provincias las represas?. Lo cierto es que el viernes será un día clave para conocer si dan respuestas desde Nación
ENERGÍA03/05/2023Durante la semana, quienes siguen de cerca el proceso de vencimiento de las concesiones de las seis represas hidroeléctricas de la región, hicieron numerosas declaraciones radiales sobre el tema planteando los distintos escenarios.
Nos referimos al Presidente de la AIC Elias Sapag y al Vicepresidente de la Legislatura, Mariano Mansilla, quienes se han ocupado en los dos últimos años de advertir que se aproximaba el vencimiento de las concesiones y denunciaron que Nación esquivó el diálogo en reiteradas oportunidades, incluso cuando el neuquino Dario Martínez ocupó el cargo de Secretario de Energía.
Sapag y Mansilla brindaron detalles de los desplantes de Nacion, explicando pormenorizadamente que representan estas seis represas para el mercado eléctrico nacional y los derechos sobre ella de las provincias de Neuquén y Río Negro a partir de la reforma de 1994 que le dio la propiedad de los recursos a las provincias.
¿Pero qué pasará si Nacion insiste con administrarlas sin participación de las provincias?. En las notas periodísticas algo dejaron trascender, tanto Sapag como Mansilla, que “no podemos quedarnos de brazos cruzados”, “nos quieren robar los ríos en nuestra propia cara”, “la constitución nacional nos da la propiedad, se debe cumplir” y también dijeron “ es posible que tengamos que presentar una acción judicial ante la Corte” y “ nuestros pueblos deberán prepararse para resistir “.
Además de estas declaraciones, trascendió que equipos técnicos trabajan en un borrador de una acción judicial, de una ley provincial y de alguna manera se convocaría a la participación ciudadana.
Así que parece que vivimos momentos de definiciones en el futuro de estas emblemáticas represas, El Chocon, Arroyito, Alicurá, Pichi Picun, Piedra del Aguila y Planicie Banderita.
¿Habrá rebelión en la granja? ¿Recuperar las provincias las represas?. Lo cierto es que el viernes será un día clave para conocer si dan respuestas desde Nación.
Con esta operación, YPF continúa reordenando su estrategia
Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.
Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.
Con una inversión superior a USD 250 millones, el Parque Eólico General Levalle incorpora 25 aerogeneradores de 6,2 MW —los más potentes del país— y eleva a 3,4 GW la capacidad instalada de la compañía, que ya opera en ocho provincias.
Crece la producción, pero cae el precio del barril. En lo que va del año su precio disminuyó un 29%, sin embargo Neuquén produce el 60% del petróleo del país
En una entrevista en el programa Desafío Energético, transmitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, Marina Senestro, Directora de Asuntos Gubernamentales de AmCham Argentina, analizó el impacto de las recientes medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump y el estado actual de la relación entre empresas argentinas y norteamericanas.
A días de cumplir 100 años, Dolores Noemí López Candal de Rigoni, histórica Madre de Plaza de Mayo de Neuquén, fue reconocida por su compromiso incansable con la memoria, la verdad y la justicia.
En un contexto de guerra prolongada contra Rusia, Ucrania ha intensificado sus esfuerzos para reclutar voluntarios extranjeros, y Argentina se ha convertido en uno de los focos de su campaña.
Energía del día: Cabra de Fuego (Ding Wei). Un día de sensibilidad elevada, pasión artística y emociones a flor de piel. La Cabra activa lo emocional, lo afectivo y lo creativo, mientras que el Fuego aporta impulso y deseo de expresarse con libertad. Es un día para cuidar lo que se dice, nutrir vínculos importantes y poner el alma en lo que uno hace. Atención con la dispersión y la susceptibilidad: el equilibrio está en actuar con calidez, sin perder el centro.
Las facturas del segundo trimestre se emitirán desde mediados de mayo. El organismo busca mejorar la eficiencia y evitar fraudes digitales.
Con más de 800 kilómetros, la propuesta conecta capillas, monumentos y sitios sagrados en una experiencia única de turismo religioso y paisajístico.
El domingo 13 de abril de 2025, dos misiles israelíes impactaron el Hospital Bautista Árabe Al-Ahli, uno de los principales centros médicos de la Franja de Gaza, destruyendo su departamento de urgencias y recepción, y dañando otras estructuras esenciales como el Laboratorio Genético y los edificios de Farmacia. Según el ejército israelí, el ataque tenía como objetivo combatientes de Hamás que, presuntamente, utilizaban el complejo para planificar atentados. Sin embargo, el bombardeo dejó fuera de servicio a esta institución clave, gestionada por la Iglesia Anglicana, agravando aún más la ya crítica situación sanitaria en el territorio palestino.
Una mujer fue sentenciada a pagar casi 8 millones de pesos luego de que su perro agrediera violentamente a una vecina. El fallo sienta un precedente clave al responsabilizar a quien tenía la custodia del animal, pese a que no era su propietaria legal. La justicia destacó la falta de medidas de seguridad como correa y bozal, y remarcó que los dueños o guardianes deben garantizar la convivencia segura en espacios comunes.
En tiempos de liderazgos ruidosos, el diputado neuquino apuesta por una construcción pausada y territorial, con reuniones cara a cara, almuerzos en chacras y diálogo transversal, incluso con simpatizantes de ideologías opuestas.
Esta combinación genera una jornada ideal para resolver problemas con creatividad, tomar decisiones ágiles pero con fundamento, y buscar soluciones distintas a viejos conflictos. Es un buen día para comunicarse con claridad, evitar enredos y aceptar que el cambio es parte del orden natural