Estas son las áreas que impulsaron la producción récord histórica en Vaca Muerta

La empresa YPF opera el 55% de todos los barriles de la formación desde tres bloques en tanto Vista es dueña del tercer bloque más productivo de shale oil. Shell y Pan American Energy también aparecen en el ranking 

ENERGÍA29/10/2022
AESA-

Casi como una constante, la producción de petróleo de Vaca Muerta volvió a incrementarse en septiembre y se alcanzó un nuevo máximo histórico en las extracciones al superar los 258.000 barriles de shale oil diarios. En un año la generación de crudo desde la roca madre se elevó un marcado 48%, de la mano de un puñado de áreas y operadoras.  

Los registros oficiales de la secretaría de Energía de Nación (SEN) dan cuenta que cerca del 80% de la producción del mes pasado provino de 7 áreas que son operadas por 4 petroleras.  

Y si hacemos una mirada más detallada, la petrolera de bandera YPF operó el 55% de todos los barriles del mes desde 3 áreas. La actualidad de YPF no pasó desapercibida y es que esta semana la agencia de rating local FIX, afiliada a Fitch Ratings, elevó la calificación crediticia de la firma a “AAA”, y el desempeño en Vaca Muerta fue uno de los factores clave. 

En detalle, las extracciones totales de shale oil el mes pasado fueron de unos 258.200 barriles por día. De ese total, unos 205.300 barriles diarios (79,5%) provinieron de 7 bloques de la formación operados por YPF, Vista, Shell y Pan American Energy. 

De dónde salen la mayoría de los barriles de Vaca Muerta 
 
La petrolera de bandera es la principal operadora del petróleo de Vaca Muerta y desde su núcleo de áreas la firma aportó nada más y nada menos que 141.600 barriles de shale oil por día, es decir, el 55% de toda la formación. 

Los datos fueron extraídos de la SEN, de un informe de la consultora especializada del sector, Economía y Energía (E&E), y de archivos de Energía On. 

En números
141.600

barriles de shale oil por día operó YPF desde sus tres principales bloques petroleros de Vaca Muerta: Loma Campana, La Amarga Chica y Bandurria Sur.

El área más productiva de crudo en Vaca Muerta es Loma Campana que alcanzó los 73.200 barriles de crudo por día en septiembre, quedó muy cerca de los 75.000. La segunda también es operada por YPF y es La Amarga Chica: este bloque registró extracciones por 38.300 barriles por día. 

Bandurria sur, la cuarta área de la formación y tercera para YPF, aportó unos 30.100 barriles por día y así la firma de mayoría estatal operó los 141.600 barriles por día. 

La petrolera de Miguel Galuccio, Vista, opera el tercer bloque petrolero más importante de Vaca Muerta. Desde Bajada del Palo Oeste la firma sumó en septiembre un total de 34.600 barriles de petróleo por día.  

En números
34.600

barriles de petróleo por día produjo Vista desde Bajada del Palo Oeste. Es el tercer bloque de crudo más productivo del Vaca Muerta.

La angloholandesa Shell opera el quinto y séptimo bloque de shale oil más importante de la formación con un total de 20.200 barriles. El más importante es Cruz de Lorena con 11.600 barriles por día y el segundo Sierras Blancas con otros 8.600 barriles. 

 El sexto bloque de crudo en relevancia es de Pan American Energy, la empresa de la familia Bulgheroni produjo unos 8.900 barriles desde el área en la formación, Lindero Atravesado.  

Por último, vale señalar que hay otros 52.900 barriles de petróleo por día, que completan los más de 258.000 que se registraron en septiembre, que son aportados por las mismas empresas y otras como ExxonMobil, Phoenix Global Resources, Chevron, entre otras. 

Rio Negro

Te puede interesar
IMG_0806

El ocaso de la arena patagónica: por qué Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior

NeuquenNews
ENERGÍA22/06/2025

La producción de Vaca Muerta no se detiene, pero uno de sus insumos esenciales atraviesa una transformación silenciosa: la arena patagónica pierde terreno frente a competidores de Entre Ríos y el exterior por su menor calidad técnica. El cambio reconfigura la cadena logística, impacta economías regionales y deja interrogantes ambientales y sociales sobre el modelo extractivo que se afianza.

Lo más visto
Añelo

CEISA declara la emergencia productiva en Añelo y exige respuestas ante la retracción de inversiones en Vaca Muerta

NeuquenNews
REGIONALES01/07/2025

A través de un duro comunicado, la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) alertó sobre el "desplome de la actividad económica en la Cuenca Neuquina", y denunció una "estrategia dilatoria" por parte de las operadoras que genera consecuencias sociales y económicas graves. Reclaman transparencia, cumplimiento de la Ley de Compre Neuquino y la convocatoria urgente a una mesa de trabajo.

514911719_1071976148411494_1694242559060663405_n

Comunidades mapuche ocupan Casa de Gobierno por tiempo indeterminado: acusan al gobierno provincial de incumplimiento y burla

NeuquenNews
REGIONALES02/07/2025

Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.