
El ministro jefe de Gabinete presentó un nuevo informe de gestión en la Cámara de Diputados, de acuerdo al artículo 101 de la Constitución Nacional.
El gremio que nuclea a docentes universitarios del Comahue adhiere a la medida dispuesta por CONADUH ante lo que califican como “el peor atraso salarial de la historia” y un proceso de vaciamiento presupuestario de las universidades públicas.
ACTUALIDAD07/08/2025La Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Comahue (ADUNC) anunció su adhesión al paro nacional de la docencia universitaria convocado por CONADU Histórica (CONADUH), que se llevará a cabo entre el 11 y el 16 de agosto en todas las universidades públicas del país.
La medida se enmarca en un plan de lucha nacional que contempla un mes completo de acciones gremiales, comenzando con una semana completa de paro sin actividades, seguida por paros rotativos de 48 horas durante las tres semanas siguientes.
Desde el sindicato advierten que los salarios docentes atraviesan una situación crítica, con sueldos por debajo de la línea de pobreza y un deterioro acumulado que, según denuncian, ha generado renuncias de profesores en distintas universidades.
“El plan del Gobierno de Milei es claro: avanzar con el vaciamiento de las universidades a través del ahogo presupuestario y con salarios de pobreza”, sostienen desde ADUNC en su comunicado oficial.
El conflicto salarial se agrava en un contexto de profundo ajuste presupuestario sobre las instituciones de educación superior, en el que no se han reabierto paritarias ni actualizado los haberes conforme a la inflación, situación que afecta tanto a docentes como a trabajadores no docentes en el país.
Desde ADUNC invitan a estar atentos a las actividades de visibilización y protesta que se realizarán en cada asentamiento universitario del Comahue durante la semana de paro.
El reclamo docente se suma a otros sectores de la educación pública que advierten un proceso de desfinanciamiento sistemático, y refuerza la tensión entre el gobierno nacional y las universidades, luego de la histórica movilización del 23 de abril y de la reciente aprobación –posteriormente vetada– de una ley de financiamiento universitario en el Congreso.
El ministro jefe de Gabinete presentó un nuevo informe de gestión en la Cámara de Diputados, de acuerdo al artículo 101 de la Constitución Nacional.
Todos los martes de agosto y septiembre, Casa de las Leyes Espacio Cultural proyectará películas destacadas del Cine PAMI a las 18:30, con entrada libre y gratuita en Olascoaga 560
El Gobierno nacional fijó los viáticos para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Las autoridades de mesa recibirán hasta $80.000, mientras que los delegados tecnológicos percibirán $120.000. Por primera vez, se habilitan pagos a través de billeteras virtuales y la app del Correo Argentino.
Este miércoles trae una energía de revisión y aprendizaje. Será un día para mirar con atención los detalles, ajustar errores y, al mismo tiempo, avanzar con pasos firmes. La serenidad marcará la diferencia entre el éxito y la frustración.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que la provincia tendrá temperaturas templadas y cielo parcialmente nublado durante la jornada
Fueron convocados a una audiencia por la Secretaria de Trabajo este miércoles, aunque se mantienen en pie las acciones gremiales programadas para el sábado 30 (de 13 a 16 y de 19 a 22)
El Gobierno nacional fijó los viáticos para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Las autoridades de mesa recibirán hasta $80.000, mientras que los delegados tecnológicos percibirán $120.000. Por primera vez, se habilitan pagos a través de billeteras virtuales y la app del Correo Argentino.
La alícuota pasa de 6,6% a 6,8%
La app Cuenta DNI del Banco Provincia ofrece una tasa promocional del 48% anual. Su rendimiento mensual supera en más del doble al 1,9% de inflación de julio.
Este drama muy elogiado por la crítica se convirtió en uno de los títulos más vistos en la plataforma desde su estreno