
En octubre Anses anuncia el pago de $390.000 para AUH en octubre
Un grupo de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo recibirá esta suma, los requisitos y montos actualizados acá
Una vergüenza histórica. Con nuevo financiamiento; y frente a la inocultable complicidad del gobierno argentino, y de las autoridades fueguinas, Rockhopper y Navitas aceleran sus planes en el yacimiento Sea Lion/León Marino.
ACTUALIDAD07/08/2025El Atlántico Sur vuelve a ser escenario de un capítulo más en la penosa saga de depredación colonial. La empresa británica Rockhopper Exploration, en sociedad con la israelí Navitas Petroleum, acaba de asegurar un financiamiento de 140 millones de dólares para impulsar la primera fase del proyecto Sea Lion, un megayacimiento petrolero ubicado en aguas de la plataforma continental argentina, a escasos 220 kilómetros al norte de las Islas Malvinas.
Se trata de un movimiento clave: con estos fondos, las compañías iniciarán la perforación de 23 pozos, consolidando así un proyecto que, en su etapa inicial, aspira a extraer 55.000 barriles diarios y que, en el largo plazo, podría superar los 150.000.
El crimen perfecto: impunidad británica, complicidad argentina
Lo grave no es solo la existencia del proyecto -ilegítimo e ilegal según el derecho internacional-, sino la total inacción de Argentina para frenarlo.
Desde 2010, cuando Rockhopper comenzó sus exploraciones, el Estado argentino no ha hecho más que presentar protestas formales, y una denuncia penal federal, sin mayores consecuencias reales.
Hoy, cuando el emprendimiento entra en su fase decisiva, el silencio oficial es ensordecedor: ni la Cancillería, ni la Presidencia, ni el gobierno de Tierra del Fuego han emitido un solo comunicado rechazando este último avance.
Pero hay algo aún más escandaloso: existe una causa judicial abierta en el Juzgado Federal de Río Grande contra estas petroleras por explotación ilegal de recursos naturales, que la justicia sostiene frente al total olvido de la clase política.
Mientras tanto, las petroleras operan con total impunidad, burlándose de la soberanía argentina.
Un negocio billonario, una soberanía abandonada
Las cifras del Sea Lion/león Marino son descomunales: estudios encargados garantizaron reservas de 917 millones de barriles de petroleo y estimaciones de hasta 1.700 millones de crudo de alta calidad; con un valor que supera los 100.000 millones de dólares.
Rockhopper ya ha ido cambiando múltiples socios (como Premier Oil, posteriormente a Harbour Energy y ahora Navitas), demostrando que el capital internacional no teme invertir en aguas judicializadas. ¿Por qué? Porque el Reino Unido garantiza impunidad, y Argentina, en lugar de defender sus recursos, se limita a discursos vacíos y acciones errantes y esporádicas.
El contraste entre ambas estrategias no podría ser más elocuente: Mientras el Reino Unido avanza con licencias unilaterales, financiamiento acelerado y una infraestructura offshore que incluye buques FPSO (unidades flotantes de producción), la Argentina, en cambio, ni siquiera logra reimpulsar una denuncia penal efectiva y una campaña diplomática de presión como se lo recomendaron en 2021 y 2202, los países miembros del G-77 + China.
Impunidad sin fecha de vencimiento
El proyecto Sea Lion/León Marino ya tiene fecha clave: a fines de 2025, Rockhopper y Navitas tomarán la "decisión final de inversión" (FID), que marcará el inicio de la extracción masiva. Para entonces, si Argentina no actúa con urgencia, el saqueo será irreversible.
La pregunta es inevitable: ¿por qué el gobierno argentino no exige sanciones internacionales contra estas empresas? ¿Por qué no se impulsa la causa judicial en Río Grande? ¿Por qué Tierra del Fuego, provincia directamente afectada, no reclama con fuerza?
Cada día que pasa sin una respuesta firme, el Reino Unido consolida su dominio colonial. Cada dólar invertido, cada barril extraído, será un nuevo acto de usurpación. Y Argentina, en lugar de defender lo suyo, parece resignada a mirar cómo se llevan sus recursos. Una vergüenza histórica.
Fuente: Agenda Malvinas
Un grupo de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo recibirá esta suma, los requisitos y montos actualizados acá
La UTN Facultad Regional del Neuquén informa que entre el 6 de octubre y el 12 de diciembre de 2025 estará abierta la inscripción para las carreras de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Química, con inicio de clases previsto para el 9 de marzo de 2026
La petrolera incorporó la posibilidad de realizar pagos en dólares estadounidenses (USD) a través de su aplicación, tanto para la compra de combustibles como de productos en Tiendas FULL y servicios en YPF Boxes en todo el país. La herramienta, respaldada por Banco Santander, busca brindar mayor flexibilidad y transparencia a los usuarios.
Tras las jornadas de viento, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada mayormente despejada
Este martes 7 de octubre a las 14, organizaciones sociales, asociaciones civiles y referentes de todo el país se movilizarán al Congreso Nacional para repudiar la designación de María Paz Bertero como Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Denuncian irregularidades y falta de transparencia en el concurso, y exigen un nuevo proceso abierto e independiente.
Acorralado por su propia crisis, Milei es presionado militarmente por EEUU para que reactive el radar de capitales británicos. La caja de pandora que Melella abrió en 2022.
El martes llega con una energía enfocada en la acción y el progreso. Es un día favorable para avanzar en proyectos, resolver situaciones estancadas y mostrar iniciativa. La influencia astral impulsa la productividad y las relaciones sociales, aunque será importante evitar la impulsividad y mantener el equilibrio emocional.
Acorralado por su propia crisis, Milei es presionado militarmente por EEUU para que reactive el radar de capitales británicos. La caja de pandora que Melella abrió en 2022.
El presidente de la Cooperativa, Marcelo Severini, junto a integrantes del Consejo de Administración, gerentes y responsables del área de salud de CALF, participaron de la presentación del informe de la Fundación Austral sobre el avance del “Programa Crianzas”, una iniciativa pionera en alfabetización en salud mental dirigida a estudiantes, docentes y familias.
En tiempos donde la sociabilidad se mide en “likes” y la soledad se percibe como fracaso, el misántropo aparece como una figura incómoda, muchas veces malinterpretada. Pero ¿quién es realmente el misántropo? ¿Un enemigo de la humanidad o un amante decepcionado de ella? Este artículo propone un viaje por la historia, la filosofía y la psicología de una de las posturas más enigmáticas del pensamiento humano.
El Presidente intentó revivir la campaña oficialista desafinando canciones de artistas populares. Disfrazado de rockero, rescató viejas consignas anticomunistas y "antiwoke".
Tras las jornadas de viento, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada mayormente despejada
La Asamblea por la Aparición de Luciana Muñoz Aguerre denunció la falta de respuestas judiciales y la inacción del gobierno provincial frente al aumento de casos de violencia de género y desapariciones en Neuquén. La convocatoria se realizará este miércoles 8 de octubre a las 19 en el CPEM 76 Anexo, bajo el lema “Neuquén duele”.
La iniciativa, que se extenderá hasta noviembre en modalidad híbrida, es impulsada por la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (FaTur), en conjunto con el Ministerio de Turismo de la provincia y la comisión de fomento local.
La petrolera incorporó la posibilidad de realizar pagos en dólares estadounidenses (USD) a través de su aplicación, tanto para la compra de combustibles como de productos en Tiendas FULL y servicios en YPF Boxes en todo el país. La herramienta, respaldada por Banco Santander, busca brindar mayor flexibilidad y transparencia a los usuarios.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.