Pablo González, presidente de YPF, participó en la Conferencia Anual de la UIA junto a Marcos Bulgheroni, CEO de PAE.

Estamos por cumplir 100 años en un momento de transición energética. 

ENERGÍA03/12/2021
pABLO gONZALEZ ypf

Pablo González: "Nosotros tenemos la posibilidad de lograr esto gracias a la decisión que se tomó en 2012 que nos permitió desarrollar toda la potencialidad de la energía argentina".*

Estamos recuperando a YPF. Obtuvimos 2 EBITDA consecutivos superiores a los 1000 millones de dólares y logramos bajar la deuda a 2 veces EBITDA.

Estamos logrando resultados por encima de las expectativas: 59 de los 100 pozos más productivos de Vaca Muerta son de YPF; la producción de crudo no convencional pasó de 38.000 barriles a 58.000 barriles; dos tercios de la producción de YPF ya proviene del no convencional. En dos años vamos a lograr el auto abastecimiento con el crecimiento que tenemos en Vaca Muerta.
 

Se anunció la construcción de un nuevo gasoducto para transportar el gas. La primera etapa, con financiamiento del Presupuesto y con el aporte especial a las grandes fortunas que le correspondía a YPF vía IEASA. Para el segundo tramo, estamos hablando con las empresas para financiarlo y poner como contraprestación transporte no interrumpible.
 

Estamos trabajando con el Ministerio de Desarrollo Económico para darle apoyo a las PYMES. YPF trabaja con más de 5000 empresas en todo el país. Creamos el programa YMPULSO que brinda asistencia técnica y financiamiento para que las pymes puedan sumarse a este proceso de crecimiento. Y también hay una línea especial para financiar capital de trabajo.
 

Confiamos en que va a haber una norma que acompañe todo este proceso.

Te puede interesar
IMG_0806

El ocaso de la arena patagónica: por qué Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior

NeuquenNews
ENERGÍA22/06/2025

La producción de Vaca Muerta no se detiene, pero uno de sus insumos esenciales atraviesa una transformación silenciosa: la arena patagónica pierde terreno frente a competidores de Entre Ríos y el exterior por su menor calidad técnica. El cambio reconfigura la cadena logística, impacta economías regionales y deja interrogantes ambientales y sociales sobre el modelo extractivo que se afianza.

Lo más visto
Añelo

CEISA declara la emergencia productiva en Añelo y exige respuestas ante la retracción de inversiones en Vaca Muerta

NeuquenNews
REGIONALES01/07/2025

A través de un duro comunicado, la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) alertó sobre el "desplome de la actividad económica en la Cuenca Neuquina", y denunció una "estrategia dilatoria" por parte de las operadoras que genera consecuencias sociales y económicas graves. Reclaman transparencia, cumplimiento de la Ley de Compre Neuquino y la convocatoria urgente a una mesa de trabajo.

514911719_1071976148411494_1694242559060663405_n

Comunidades mapuche ocupan Casa de Gobierno por tiempo indeterminado: acusan al gobierno provincial de incumplimiento y burla

NeuquenNews
REGIONALES02/07/2025

Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.