Darío Martínez, Secretario de Energía de la Nación, elogió la política energética de Tucumán

“Tucumán es un ejemplo en política energética”, destacó Martínez luego de ser recibido por Manzur en la Casa de Gobierno de la provincia.

ENERGÍA06/05/2021
Dario Martínez Juan Manzur

El secretario de Energía de la Nación compartió una jornada de trabajo con el gobernador Juan Manzur en la provincia norteña. Además de supervisar la implementación de diferentes iniciativas de eficiencia energética por parte de la Empresa de Distribución y Comercialización de Energía Eléctrica de Tucumán (EDET), se interiorizó sobre la producción de bioetanol en dos ingenios azucareros.

El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, compartió hoy una jornada de trabajo junto con el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, durante la cual se analizó la evolución de las acciones y obras que contribuyen al desarrollo energético de la provincia, además de múltiples posibilidades de incrementar las iniciativas conjuntas en esta materia. 

“Tucumán es un ejemplo en política energética”, destacó Martínez luego de ser recibido por Manzur en la Casa de Gobierno de la provincia. “Las tucumanas y los tucumanos tienen un excelente gobernador, que trabaja para darles las mismas posibilidades absolutamente a todos y todas”.

Luego de indicar que en materia de energía “la calidad del servicio tiene que ser la misma en todo el país”, el funcionario nacional sostuvo: “Para cada argentino y cada argentina, el centro del país está donde vive su familia, sus afectos, donde está su trabajo. Ese es el mandato del presidente Alberto Fernández y de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en cuanto a la política energética: que cada argentino y argentina se desarrolle donde quiera hacerlo, que construyamos un país más federal, con más oportunidades y más igualdad. Seguramente ese debe ser el deseo de cada habitante de esta hermosa provincia, cuna de nuestra historia”.

En el Salón Blanco de la Casa de Gobierno de Tucumán, Martínez estuvo presente en un acto en el cual Manzur y otras autoridades provinciales firmaron un memorándum de entendimiento junto a empresas de servicios de energía para estudiar la incorporación de la localidad de Amaicha del Valle al Sistema Argentino de Interconexión Eléctrica (SADI).

“Estamos muy contentos de poder acompañar, y ojalá en poco tiempo sea realidad, que podamos tener a los vecinos y las vecinas de Amaicha del Valle en el interconectado. Esto no solamente nos va a ayudar a ser más amigables con el medio ambiente, sino también a mejorar la calidad de vida de la gente”, sostuvo el secretario de Energía. 

Por su parte, Manzur expresó: “Poder recibir a Darío Martínez en Tucumán, que es un hombre del interior que tiene una gran vocación de servicio, junto con todo nuestro equipo, es avanzar en el sueño largamente postergado que tiene que ver con llevar energía a los lugares más alejados”.

“En este caso los Valles Calchaquíes, Amaicha, todo tiene que ver con la energía. Nadie va y pone una industria si no hay energía. La energía tiene que ver con el trabajo, tiene que ver con la calidad de vida, tiene que ver con la vida misma”, ejemplificó el gobernador tucumano.

Por su parte, el subsecretario de Coordinación Institucional de Energía de la Nación, Santiago Yanotti, aseguró: "Entendemos, desde Nación y Provincia, que todos los ciudadanos son iguales, no importa que tan lejos vivan de las capitales. Por eso el gobernador nos pidió que este sea el primer acto de la Secretaría de Energía de la Nación: concretar un plan eléctrico en Tucumán".

En otro orden, Darío Martínez manifestó: “Es un tema importante para la región y para el país, hablar sobre la prórroga del régimen de biocombustibles y sobre la nueva ley y proyecto de ley, donde el corte con bioetanol con caña de azúcar queda todo incluido para llevar tranquilidad a esos puestos de trabajo. La verdad es que ahí también trabajamos la transición energética, también intentamos ser más amigables con el medio ambiente”.

Posteriormente, Martínez y Yanotti se trasladaron a la sede central de la Empresa de Distribución y Comercialización de Energía Eléctrica de Tucumán, donde junto a Horacio Nadra y Luis López, gerentes generales de EDET, supervisaron la implementación de diferentes iniciativas de eficiencia energética, como los medidores inteligentes, además de analizar el avance del Plan Provincial de Electromovilidad. 

Más tarde, el gobernador de Tucumán y el secretario de Energía de la Nación se interiorizaron sobre la producción de bioetanol en las instalaciones de los ingenios La Florida y Leales. “Estoy muy contento. El gobernador nos invitó a estos lugares donde se genera energía y trabajo. Esta es la sinergia que necesita Argentina. Merecemos tener en cada rincón más desarrollo, para eso necesitamos energía”, comentó Martínez.

Manzur destacó “la compañía del secretario de Energía para recorrer” los ingenios, para luego sostener que “hoy la caña no es solo azúcar, sino que hay una serie de derivados, entre ellos la producción de energía. Nos llena de orgullo mostrarle al secretario esta usina que genera energía renovable”.

Te puede interesar
De izquierda a derecha Nicolás Mindlin -Pampa Energía, Marcos Bulgheroni -PAE, Horacio Marín -YPF y Mariano Cancelo -Harbour Energy

YPF se suma al megaproyecto de GNL liderado por PAE y Golar LNG

NeuquenNews
ENERGÍA30/01/2025

La petrolera estatal YPF oficializó su ingreso al proyecto Argentina LNG, liderado por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG, que busca comenzar la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en 2027 desde el Golfo San Matías, en Río Negro. Con una inversión inicial de USD 2.900 millones, el proyecto busca convertir a Argentina en un jugador clave en el mercado global de gas licuado, aprovechando la abundante producción de Vaca Muerta.

WhatsApp Image 2025-01-21 at 08.44.04

YPF firma Memorándum de Entendimiento para la exportación de GNL a la India

Neuquén Noticias
ENERGÍA21/01/2025

En el marco de su plan de expansión internacional y de posicionamiento como exportador de energía, YPF anunció la firma de un Memorándum de Entendimiento (MOU) con las firmas indias Oil and Natural Gas Corporation (OIL), Gas Authority of India Limited (GAIL) y Oil and Natural Gas Corporation Videsh Limited (OVL).

Dario-Marinez_04

Darío Martínez y el Plan Andes de YPF: "Es necesario garantizar la remediación y el cierre de los pozos"

NeuquenNews
ENERGÍA15/01/2025

Darío Martínez, diputado provincial y exsecretario de Energía, advierte sobre los riesgos ambientales del Plan Andes de YPF, que busca transferir áreas hidrocarburíferas convencionales en Neuquén. Exige garantías concretas, como la implementación de un seguro de caución, para asegurar que las empresas asuman los costos de remediación y cierre de pozos, evitando que los pasivos recaigan sobre la provincia.

Energía nuclear

Plan Nuclear: Milei, IMPSA y el futuro energético argentino

NeuquenNews
ENERGÍA14/01/2025

Las últimas declaraciones del presidente argentino, Javier Milei, sobre la intención de impulsar un ambicioso plan nuclear han sacudido el escenario político, energético y económico nacional. Según Milei, el objetivo es transformar a la Argentina en una potencia nuclear, en parte para enfrentar el creciente consumo eléctrico que generará la expansión de la inteligencia artificial.

Lo más visto