
El cine italiano vuelve a brillar éste sábado en el MNBA de Neuquén
Seguimos con el ciclo de cine italiano en el MNBA. No te pierdas "Che bella giornata "
Un equipo científico halló restos de monos en Piedra del Águila. El descubrimiento aporta claves sobre el clima y la fauna de la Patagonia hace 15 millones de años.
La región del Limay vuelve a ser protagonista de un hallazgo científico histórico. Un equipo internacional de paleontólogos encontró fósiles de primates de 15 millones de años en cercanías de Piedra del Águila, al sur de Neuquén.
Se trata de restos de monos platirrinos, conocidos como los monos del Nuevo Mundo, que vivieron en una Patagonia muy distinta a la actual: más cálida, húmeda y con una biodiversidad sorprendente.
El hallazgo fue liderado por el Dr. Nelson Novo, investigador del CENPAT-CONICET, quien en 2024 detectó en una breve visita al sitio dos dientes fósiles que motivaron una publicación en la prestigiosa Journal of Human Evolution.
A partir de ese descubrimiento, se puso en marcha una nueva expedición científica financiada por The Leakey Foundation, entidad internacional que apoya estudios sobre la evolución de los primates.
Campaña científica internacional en el corazón del Limay
Durante 2025, un equipo multidisciplinario conformado por 10 investigadores de centros como CIG-CONICET, LASBE-CONICET, CIEMEP-CONICET, el Museo Egidio Feruglio (MEF) de Trelew y la Universidad de Boston realizó una campaña intensiva en la zona.
Los resultados fueron excepcionales: se identificaron nuevos restos fósiles de primates y otros vertebrados, junto con estudios geológicos que permitirán reconstruir el ambiente y el clima del Mioceno medio en la Patagonia.
"Este proyecto no hubiese sido posible sin el apoyo de fundaciones externas", explicó el Dr. Novo, quien advirtió sobre la crítica situación del financiamiento científico nacional: “Con políticas públicas que reducen o eliminan los fondos para la ciencia, acceder a campañas de este tipo se vuelve cada vez más difícil”, agregó.
Un hallazgo que revaloriza la Patagonia en el mapa de la evolución
El descubrimiento posiciona nuevamente a la Patagonia neuquina como un territorio clave para entender la evolución de los primates en América del Sur, y ofrece pistas fundamentales para comprender el pasado ecológico del continente.
"Este trabajo demuestra el valor del esfuerzo colaborativo entre instituciones nacionales e internacionales, y la urgencia de sostener la ciencia desde el Estado", remarcó Novo.
El equipo completo estuvo integrado por Gabriel Martín, Nelson Novo, Lautaro González, Alejandra Abello, Joshua Robinson, María Encarnación Pérez, Marcelo Tejedor, Manuel López, Marcelo Krause y Jazmín Scarlino.
Seguimos con el ciclo de cine italiano en el MNBA. No te pierdas "Che bella giornata "
Un recorrido por lo mejor del teatro, la música y el arte local para celebrar el invierno a pura emoción
Este sábado 12 de julio a las 19:00 hs, el auditorio del MNBA Neuquén se viste de cine y memoria con una nueva función del Ciclo de Cine Italiano, una propuesta cultural organizada en conjunto con el Circolo Cultura Italia, que acerca al público neuquino una selección de grandes títulos del séptimo arte italiano.
Con la dirección de Francisla Marós, nace en Neuquén una editorial que busca “federalizar las voces, conocer obras nuevas y dar a conocer las nuestras desde el sur”. La primera publicación será la novela “Mamá quería que yo fuese Miss Universo”, de Carla Rojkind.
Junto con el el K-pop, el cine y las series, en los últimos años las letras de Corea del Sur desembarcaron en Argentina. "Antes Corea era la gran desconocida y hoy hay lectores que buscan títulos específicos", explica un editor especializado
La zapalina Patricia “Patito” Vivanco logró una histórica certificación al convertirse en la primera neuquina y patagónica en alcanzar el estatus de árbitro internacional FIBA. Un reconocimiento que marca un antes y un después para el arbitraje femenino en el sur del país.
El sistema utilizará inteligencia artificial para comparar precios y tiempos de entrega entre distintas plataformas, incluyendo opciones del mercado local.
A más de un año de la desaparición de Luciana Muñoz, la joven neuquina cuyo rastro se perdió sin dejar explicación oficial ni avance judicial concreto, las preguntas siguen pesando como una losa insoportable: ¿Dónde está Luciana? ¿Por qué nadie responde? ¿Hasta cuándo se va a tolerar este abandono?
Con el 80 % de participación, la lista Azul y Blanca renovó su mandato hasta 2030. La votación masiva convive con una creciente preocupación: ya son más de 1.200 trabajadores despedidos y otros 2.000 cesanteados en la Cuenca Neuquina.
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York no tiene tiempos para decidir sobre la cuestión
En sus 27 años de vida institucional, la Agencia de Desarrollo Económico del Neuquén continúa ampliando su oferta de servicios para acercar soluciones al entramado empresarial de la provincia
El acuerdo contempla, en una primera etapa, la ejecución de tareas de reparación y puesta a punto de las instalaciones existentes, muchas de las cuales presentan deterioro o fallas en su funcionamiento.
Será el jueves 31 de julio y viernes 1 de agosto, con inicio el miércoles a las 20. Reclaman por 1.200 despidos y más de 2.000 suspensiones en plena expansión de Vaca Muerta.
La influencia del Cerdo de Tierra inspira bondad, indulgencia, bienestar físico y conexión emocional con los demás. Es un día ideal para compartir momentos agradables, disfrutar del confort, buscar la armonía en las relaciones y actuar con sinceridad.