Hallan fósiles de monos de 15 millones de años en Piedra del Águila

ACTUALIDAD - CULTURA14/05/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
WhatsApp Image 2025-05-14 at 12.06.03

Un equipo científico halló restos de monos en Piedra del Águila. El descubrimiento aporta claves sobre el clima y la fauna de la Patagonia hace 15 millones de años.

La región del Limay vuelve a ser protagonista de un hallazgo científico histórico. Un equipo internacional de paleontólogos encontró fósiles de primates de 15 millones de años en cercanías de Piedra del Águila, al sur de Neuquén.

Se trata de restos de monos platirrinos, conocidos como los monos del Nuevo Mundo, que vivieron en una Patagonia muy distinta a la actual: más cálida, húmeda y con una biodiversidad sorprendente.

El hallazgo fue liderado por el Dr. Nelson Novo, investigador del CENPAT-CONICET, quien en 2024 detectó en una breve visita al sitio dos dientes fósiles que motivaron una publicación en la prestigiosa Journal of Human Evolution.

A partir de ese descubrimiento, se puso en marcha una nueva expedición científica financiada por The Leakey Foundation, entidad internacional que apoya estudios sobre la evolución de los primates.

WhatsApp Image 2025-05-14 at 12.06.02

Campaña científica internacional en el corazón del Limay

Durante 2025, un equipo multidisciplinario conformado por 10 investigadores de centros como CIG-CONICET, LASBE-CONICET, CIEMEP-CONICET, el Museo Egidio Feruglio (MEF) de Trelew y la Universidad de Boston realizó una campaña intensiva en la zona.

Los resultados fueron excepcionales: se identificaron nuevos restos fósiles de primates y otros vertebrados, junto con estudios geológicos que permitirán reconstruir el ambiente y el clima del Mioceno medio en la Patagonia.

"Este proyecto no hubiese sido posible sin el apoyo de fundaciones externas", explicó el Dr. Novo, quien advirtió sobre la crítica situación del financiamiento científico nacional: “Con políticas públicas que reducen o eliminan los fondos para la ciencia, acceder a campañas de este tipo se vuelve cada vez más difícil”, agregó.

Un hallazgo que revaloriza la Patagonia en el mapa de la evolución

El descubrimiento posiciona nuevamente a la Patagonia neuquina como un territorio clave para entender la evolución de los primates en América del Sur, y ofrece pistas fundamentales para comprender el pasado ecológico del continente.

"Este trabajo demuestra el valor del esfuerzo colaborativo entre instituciones nacionales e internacionales, y la urgencia de sostener la ciencia desde el Estado", remarcó Novo.

El equipo completo estuvo integrado por Gabriel Martín, Nelson Novo, Lautaro González, Alejandra Abello, Joshua Robinson, María Encarnación Pérez, Marcelo Tejedor, Manuel López, Marcelo Krause y Jazmín Scarlino.

Te puede interesar
Homenaje a Milton Aguilar realizado por RTN, Radio y Televisión del Neuquén

Milton Aguilar: el poeta que le puso voz y alma a la Patagonia

NeuquenNews
ACTUALIDAD - CULTURA26/04/2025

Hoy, 26 de abril, cumpliría 91 años Milton Aguilar, una de las figuras más entrañables y trascendentes de la cultura neuquina. Poeta, recitador, locutor, periodista y profundo conocedor de las raíces mapuches, Aguilar dejó una huella imborrable no solo en la literatura y los medios, sino en el corazón mismo de su tierra.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🐷 Horóscopo Chino Diario – Miércoles 15 de mayo de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/05/2025

Energía del día: Cerdo (Jabalí) de Madera. Es una jornada para aflojar tensiones, conectar con lo esencial y practicar la generosidad emocional. El Cerdo de Madera favorece el disfrute simple, los vínculos genuinos, la compasión, la sinceridad y el bienestar sensorial. Día ideal para reconciliarse, compartir tiempo de calidad o simplemente hacer las paces con uno mismo.