
River volvió a celebrar ante su gente y le ganó a un duro San Martín de San Juan 2 a 0
El Millonario sumó tres puntos fundamentales para subirse a la punta de la Zona B, con el ex Racing como estandarte, pero volvió a dejar dudas
La zapalina Patricia “Patito” Vivanco logró una histórica certificación al convertirse en la primera neuquina y patagónica en alcanzar el estatus de árbitro internacional FIBA. Un reconocimiento que marca un antes y un después para el arbitraje femenino en el sur del país.
ACTUALIDAD - DEPORTES22/07/2025Un nuevo capítulo de orgullo se escribe para el deporte neuquino y argentino: Patricia Vivanco, reconocida árbitro de básquetbol, oriunda de la ciudad de Zapala, obtuvo la licencia internacional de árbitro FIBA, convirtiéndose en la primera mujer de la Patagonia en alcanzar este nivel. La noticia fue publicada originalmente por el portal Zapala Noticias y confirmada por la propia Vivanco en sus redes sociales.
“Todo viene de ti y todo es para ti. (…) Hoy sí, estoy lista para decirles que tengo mi licencia internacional de árbitro y más que feliz por lo que conlleva y lo que vendrá”, expresó emocionada “Patito” en su publicación, donde agradeció a quienes la acompañaron en su recorrido profesional y personal.
En diálogo con el medio zapalino, Vivanco explicó que rindió y aprobó los exámenes correspondientes a la licencia FIBA GOL 25/27, la cual tiene una duración de dos años. Dentro de este período, puede ser convocada para representar a la Argentina en competencias internacionales oficiales. Además, precisó que obtuvo la licencia “Green”, uno de los niveles que la posicionan dentro del circuito internacional de árbitros.
Con este logro, Vivanco se convierte en la primera mujer árbitro FIBA en la región patagónica, y una de solo dos mujeres argentinas con licencia internacional vigente. Hasta ahora, el arbitraje internacional en el país ha estado ampliamente dominado por varones, por lo que su incorporación no sólo es motivo de orgullo personal, sino también un avance en términos de representación y equidad de género en el deporte.
Este reconocimiento llega tras una trayectoria consolidada en el ámbito nacional, donde “Patito” se ha desempeñado en múltiples competencias de primer nivel, siendo respetada por su profesionalismo y dedicación. Su historia es también un mensaje de perseverancia y compromiso, especialmente para las jóvenes del interior del país que sueñan con abrirse paso en el alto rendimiento deportivo, dentro o fuera de la cancha.
Un logro que trasciende lo personal y se convierte en bandera de inspiración para toda la Patagonia.
El Millonario sumó tres puntos fundamentales para subirse a la punta de la Zona B, con el ex Racing como estandarte, pero volvió a dejar dudas
Con goles de Di Lollo y Battaglia, el Xeneize le ganó 2-0 al Tiburón en el José María Minella, llegó a su tercera victoria seguida y es escolta de la Zona A. Marchesín se lesionó en el final y fue reemplazado por Brey.
Los dirigidos por Lionel Scaloni recibirán a Venezuela y luego visitarán a Ecuador.
Empató el encuentro ante el clásico rival con un tanto de penal por las semifinales de la Leagues Cup y minutos más tarde convirtió el segundo
El Millonario estaba a punto de llevarse los tres puntos, pero en la última jugada del partido el Granate rescató el empate en La Fortaleza. Pese a la igualdad, los de Gallardo quedaron punteros de su grupo en el Torneo Clausura.
El juvenil de 18 años integró el once inicial de Xabi Alonso y jugó algo más de 60 minutos ante el Real Oviedo. Fue victoria del Merengue por 3-0 con un doblete de Kylian Mbappé y otro tanto de Vinícius.
La tentación del poder por controlar lo que publican los medios y opinan los periodistas no solo debilita la libertad de expresión, sino que erosiona la democracia desde adentro. Una obsesión que, lejos de blindar a los gobiernos, termina volviéndose en su contra.
Un concepto político nacido como herramienta de construcción partidaria en los años de la provincialización hoy es reciclado como propaganda oficial. Rolando Figueroa promete cambio, pero reedita las peores prácticas de coerción y autoritarismo, mientras intenta imponer por repetición una mística que se apagó hace décadas.
Este martes se caracteriza por una energía de ajustes y decisiones prácticas. Es un día para corregir lo que quedó pendiente, analizar con detalle los próximos pasos y mantener el equilibrio entre lo racional y lo emocional.
La organización internacional advirtió que la decisión del Gobierno de Javier Milei debilita la histórica trayectoria del país en derechos humanos y reduce su influencia global en la materia.
El Paso Internacional Pino Hachado se mantiene intransitable por acumulación de nieve, hielo y viento blanco, según los últimos partes oficiales difundidos por Vialidad Provincial
En este Día de la Industria 2025 no hay nada que festejar. Los empresarios nacionales, los que invertimos, producimos y generamos trabajo en nuestro propio suelo, estamos siendo atacados deliberadamente por el Gobierno de Javier Milei que promueve la extranjerización, la especulación y la destrucción del entramado productivo argentino.
El pasado 1° de septiembre, el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue volvió a ser escenario de una jornada profundamente emotiva.
En septiembre 2025 rige un nuevo aumento para las empleadas domésticas. Para el sector también se acordó el pago de un bono