
El auge de la literatura coreana en Argentina
Junto con el el K-pop, el cine y las series, en los últimos años las letras de Corea del Sur desembarcaron en Argentina. "Antes Corea era la gran desconocida y hoy hay lectores que buscan títulos específicos", explica un editor especializado
ACTUALIDAD - CULTURA06/07/2025

La ola coreana o hallyu llegó a Argentina hace unos años y generó una explosión en la cultura con el K-pop, a través de grupos como BTS y BLACKPINK, y de la mano del cine con series como El Juego del Calamar y películas como Parásitos. Aunque tardó un poco más en obtener masividad, la literatura también está haciendo pie y ganando terreno en el país, gracias a editoriales y librerías especializadas.
En 2012, Nicolás Braessas, traductor, editor y fundador de Hwarang —la única editorial de literatura coreana en Argentina—, fue a un ciclo de cine en la embajada de la República de Corea y quedó impactado. Fue entonces que comenzó a acercarse a la cultura de ese país: primero a través del idioma, a través de cursos en el epicentro del barrio coreano de Flores. Y luego con un viaje en 2017, a estudiar a la Universidad de Seúl.
Allí pudo crear contactos con el Instituto de Traducción Literaria de Corea y conocer traductores y autores. Cuando volvió a Buenos Aires, en 2018, ya tenía la idea de fundar una editorial.
“La idea desde Hwarang era tener un contacto directo con Corea, no depender de agentes literarios ni de traducciones de otros idiomas, sino conocer el coreano, la movida literaria coreana, y buscar realmente lo que nosotros pensábamos que podría funcionar en América Latina y en España, en nuestro marco cultural”, cuenta el fundador de la editorial. “A veces se traducen títulos porque simplemente están traducidos al inglés o porque es lo que tenemos a mano, pero conociendo el idioma teníamos otras herramientas”, explica.
Los Hwarang eran un grupo de poetas que existieron en el reino de Silla y cuya misión era cuidar lo más importante de su cultura. En este sentido, la editorial busca difundir la cultura coreana a través de la difusión de títulos que van desde libros de cocina, poemas, cuentos, novelas, e incluso unos pequeños libros llamados “¡Hwaiting!” y “¡Pali Pali!”, escritos por el propioBraessas, que incluyen palabras del coreano que no tienen traducción al español.
“No es solamente una editorial, porque también empezamos a dar cursos de literatura y charlas para meter un poco al público en esto que es la literatura coreana”, relata el responsable de Hwarang. Para el editor, el trabajo es “dar a conocer qué es Corea”, más allá de editar libros.
Este año fue la primera vez que Corea tuvo un stand de venta en la Feria del Libro, y fue Hwarang junto a La Coop —una cooperativa que nuclea a varias editoriales independientes— quienes se encargaron de las actividades y la curaduría en nombre de la Asociación Civil de Coreanos en Argentina.
“Fue maravilloso, tuvimos un stand en el que nos propusimos hacer una cartelera de actividades que muestran la diversidad cultural de Corea en la actualidad y una curaduría de libros en el stand que muestre todo lo que se puede conseguir de Corea al día de hoy, que fue un montón”, recuerda Braessas. “Hasta nosotros nos sorprendimos cuando hicimos la curaduría buscando en distribuidoras, hablando con libreros, todo lo que se podía conseguir en Argentina hoy”, agrega.
En Argentina es cada vez mayor la literatura coreana disponible y son cada vez más las personas interesadas. “Antes Corea era la gran desconocida. Hoy ya tiene un género identificable, el feel good. Tiene una autora identificable, Han Kang, y ya tiene todo un grupo de gente que busca específicamente literatura coreana”, señala el traductor.
“Yo creo que todos los catálogos van a empezar a incorporar autores coreanos. Lo que empezó con la editorial Bajo La Luna con una colección y continuó Hwarang con una editorial específica, ahora estamos viendo sellos enormes como Random House o Planeta que ya tienen sus autores coreanos, sellos medianos que también tienen a sus autores coreanos y cada vez van a ser más, van a ser parte de todos los catálogos. Yo estoy viendo ese proceso, se está rompiendo el nicho”, destacó.
Libros que Nicolás Braessas recomienda para iniciarse en la literatura coreana
#Laberintos de Neón (AA.VV), de Editorial Hwarang
#¿Por qué te empeñas en sufrir así? (AA.VV), de Editorial Hwarang
#Colección de literatura coreana young adult (libros orientados a público juvenil), de Ediciones Urano
Hwarang estará presente en la 14º Feria de Editorxs, del 7 al 10 de agosto en el C. Complejo Art Media.
* Estudiante de la UMET. Práctica pre-profesional.


Agenda Cultural Neuquén & Alto Valle, un fin de semana para vibrar con arte, música, teatro y comunidad
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.

Un viaje sonoro por emociones, paisajes y nuevas estéticas

Desde Cipolletti hasta Neuquén, pasando por Plottier, Centenario y Roca, esta semana el Alto Valle se viste de cultura. Clases de tango, comedias entrañables, rock progresivo, música celta y obras que nos interpelan. Una invitación a salir, sentir y compartir.

La Orquesta Sinfónica del Neuquén celebra sus 25 años con un concierto homenaje
Bajo la dirección del maestro Andrés Tolcachir y maestros invitados, la Fundación BPN organiza una gala especial para reconocer la trayectoria de la orquesta provincial y su aporte a la cultura neuquina.Gastronomía neuquina

Neuquén vibra: arte, música y emociones para todos los gustos
Este fin de semana, la región se llena de propuestas culturales para disfrutar en familia, con amigos o en solitario. Desde teatro y títeres hasta conciertos de piano, boleros, narraciones para la infancia y bailes comunitarios, cada rincón ofrece una experiencia única. La entrada a muchos eventos es libre y gratuita, y la emoción está garantizada.

Agenda Cultural Neuquén & Alto Valle, un fin de semana para vibrar con arte, música, teatro y comunidad
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.

Una estudiante de la UNCo en Cipolletti murió tras descompensarse en plena clase
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.

Este sábado llega con una energía de movimiento y disfrute. Es un día para dedicar tiempo a lo personal, al ocio consciente y a la conexión con los demás. La clave será equilibrar lo social con lo íntimo, evitando excesos y valorando los momentos de calma.

El domingo trae consigo una energía de descanso, gratitud y reconexión. Es un día para valorar los pequeños gestos, disfrutar del presente y dejar que la calma guíe las emociones. La semana que inicia pedirá claridad, por lo que este cierre de fin de semana es ideal para ordenar tanto la mente como el corazón.

La mayor exposición industrial de Argentina reunirá a toda la cadena de valor de los hidrocarburos entre el 8 y el 11 de septiembre en Buenos Aires. Se anticipa un récord de acreditados y la participación de gobernadores y autoridades nacionales.

Paliza en provincia de Buenos Aires: cómo el gobierno de Milei sembró su derrota y revivió al kirchnerismo
Dura derrota de LLA en Buenos Aires: Kicillof ganó por 13 puntos. El ajuste cruel, la soberbia y el escándalo ANDIS de Karina Milei revivieron al kirchnerismo

Tras la derrota electoral, Caputo tiene que salir a renovar deuda
En medio de las turbulencias que genera la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Economía, deberá salir a buscar dinero al mercado para renovar vencimientos por $ 7,2 billones.

Pasos Fronterizos: condiciones y atención en los cruces a chile hoy lunes 8 de septiembre 2025
Acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este lunes 8 de septiembre 2025. Repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales


Pasaportes argentinos con fallas: cómo saber si el tuyo tiene errores y qué debes hacer
Debido a errores que se emitieron en una gran cantidad de pasaportes, se debe verificar la calidad de los mismos.