Tensión en Guatemala: Secta Lev Tahor intenta recuperar a menores rescatados

Así fue el rescate de más de 160 niños de la polémica secta judía Lev Tahor. Las autoridades guatemaltecas realizaron una redada a una granja amurallada perteneciente a la comunidad judía de Lev Tahor, luego de recibir la denuncia de algunos menores de edad que lograron escapar.

INTERNACIONALES23/12/2024NeuquenNewsNeuquenNews

La situación en Guatemala se ha vuelto tensa después de que miembros de la secta judía ultraortodoxa Lev Tahor intentaran recapturar a los menores de edad que fueron rescatados por las autoridades y alojados en el centro Alida España en la capital del país.

Antecedentes del caso

El pasado viernes 20 de diciembre, las autoridades guatemaltecas llevaron a cabo un operativo en una propiedad de la secta Lev Tahor en el municipio de Oratorio, Santa Rosa, a unos 60 kilómetros de la capital. Durante esta intervención, se rescataron 160 menores que presuntamente eran víctimas de abusos por parte de miembros de la secta.

Enfrentamientos con las autoridades

Desde el rescate de los menores, miembros de Lev Tahor han permanecido en las afueras del hogar estatal donde se encuentran los niños. La situación escaló el domingo 22 de diciembre, cuando:

1. Los religiosos forzaron las puertas del hogar estatal y se llevaron a algunos menores, quienes posteriormente fueron rescatados nuevamente.
2. Se produjeron enfrentamientos físicos entre los miembros de la secta y las fuerzas de seguridad.

Reclamos de la secta

Mijoel Goldman, uno de los miembros de Lev Tahor, declaró a medios locales que solo buscan "paz" y que los "niños están contentos" y "sanos" bajo su resguardo. Aproximadamente un centenar de familiares de los menores rescatados se concentraron frente al Centro de Atención Especial para Niños Alida España, exigiendo a las autoridades que les devuelvan a los niños.

Acusaciones contra Lev Tahor

Las autoridades guatemaltecas han acusado a la secta de diversos delitos, incluyendo:

  • - Trata de personas en modalidad de embarazo forzado
  • - Abuso infantil
  • - Violación.

Durante el allanamiento, se encontraron "osamentas en cajas", aunque las autoridades no han proporcionado más información al respecto.

Contexto internacional

Lev Tahor, cuyo nombre en hebreo significa "corazón puro", fue fundada en Jerusalén en la década de 1980 por el rabino Shlomo Helbrans. El grupo ha enfrentado acusaciones similares en otros países, incluyendo México y Estados Unidos.

La situación actual en Guatemala pone de manifiesto la complejidad de este caso, que involucra acusaciones graves de abuso contra menores y plantea interrogantes sobre los límites entre la libertad religiosa y la protección de los derechos de los niños.

Te puede interesar
906791-2-20opi1-afp

Conflicto de Medio Oriente: Tregua, contexto y perspectiva

Neuquén Noticias
INTERNACIONALES20/01/2025

La tregua firmada por Hamas e Israel en Doha –con la anuencia de las autoridades estadounidenses y qataríes– no aborda los aspecto profundos de la crisis regional. No interpela la ocupación militar de los territorios de Cisjordania ni el sitio de Gaza. Tampoco presenta alternativas o soluciones a la causas estructurales del conflicto, que ya lleva más de siete décadas, relativas a la práctica colonialista ejercida por Israel contra el pueblo palestino.

w720-p16x9-2023-08-22T192417Z_126661304_RC26T2AP4DR5_RTRMADP_3_BRICS-SUMMIT-CHINA-XI

Nigeria se suma a los BRICS: Implicaciones y desafíos geopolíticos

NeuquenNews
INTERNACIONALES17/01/2025

Brasil anunció hoy la incorporación de Nigeria como país socio del bloque BRICS, un movimiento que refuerza la creciente influencia del grupo en el Sur Global y redefine el equilibrio de poder en la escena internacional. La decisión subraya la importancia de Nigeria como un actor clave en la economía africana y en la reconfiguración de la gobernanza global.

Lo más visto
474496557_951030683839375_8500669707897393972_n

La Confederación Mapuche de Neuquén rechaza la "Neuquinidad" de Figueroa y denuncia un modelo de exclusión

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/01/2025

En un duro comunicado, la Confederación Mapuche de Neuquén cuestionó la consigna del gobernador Rolando Figueroa de "defender la Neuquinidad", acusándola de ser un eslogan vacío para perpetuar un sistema de privilegios. Denuncian la entrega de recursos a corporaciones petroleras, la falta de control ambiental y la exclusión de las comunidades originarias de las decisiones sobre la tierra. "No nos dejamos engañar", advierten.