
“Vialidad Nacional no se toca”: la Justicia frenó el decreto que disolvía el organismo
Una medida cautelar ordenó suspender el cierre de Vialidad Nacional por seis meses. Llama a proteger la estabilidad laboral. La evaluación de los gremios.
Al igual que el lunes, los establecimientos educativos deciden la suspensión o no de las actividades, algunas escuelas continúan sin clases este martes
ACTUALIDAD01/07/2025La ola polar con temperaturas extremas bajo cero no da tregua y continúa este martes. El Consejo Provincial de Educación (CPE) no determinó la suspensión de las clases, pero muchas escuelas tomaron la decisión en este sentido. A las 7 de la mañana, se registraba una temperatura de -7.8° C.
La presidenta del CPE, Glenda Temi, explicó respecto a la medida que “generar una medida de suspensión general en todo el territorio, no corresponde, ya que no todas las instituciones se encuentran en las mismas condiciones y ubicación geográfica; hay escuelas que hoy dictaron clases sin inconvenientes, lo que demuestra que no podemos tomar una medida de este tipo”.
La resolución fue tomada después de que ATEN solicitara formalmente la suspensión de clases en todas las escuelas de la provincia para el martes 1 de julio, ante el intenso frente frío que afecta a la región. A través de una nota dirigida a la presidenta del CPE, el gremio expresó su preocupación por las condiciones de infraestructura escolar en un contexto de temperaturas extremas.
“La ola polar que afecta al país y en particular a la Patagonia y a nuestra provincia, requiere de una decisión del gobierno del Sistema Educativo en resguardo de la seguridad de estudiantes, docentes, auxiliares de servicio y comunidad”, expresa el documento enviado por la conducción de ATEN, firmado por su secretario general, Marcelo Guagliardo.
Suspenden clases en Neuquén por la ola polar
En Neuquén capital, al igual que el lunes, muchas escuelas decidieron suspender las clases. El CPEM 34 informó que este martes las clases continuarán suspendidas. "La ola polar que estamos viviendo genera muchas complicaciones, tanto en los hogares, en la circulación por la vía pública y en la institución, donde las cañerías se ven afectadas, asimismo, el ingreso al edificio escolar está congelado generando riesgos de caídas", indicaron en un comunicado.
Por su parte, el CPEM 54 también anunció la suspensión de las clases para este martes, en ambos turnos, "debido a las condiciones climáticas, tanto en la institución como en el Ruca Che".
El EPET 7 informó que este martes "se suspenden las actividades en turno mañana y en turno tarde dado que continúan las inclemencias climáticas, los caños de agua en taller no se han terminado de descongelar y ya están volviendo a congelarse, no podemos garantizar la seguridad de los estudiantes en taller ni en teoría". Aclararon que "el turno vespertino tendrá clases normalmente".
El EPET 5, por su lado, informó que los estudiantes de 3° F ingresarán a las 9.30, mientras que las clases de taller están "suspendidas todas las secciones en todos los turnos, debido a que continuamos con problemas de calefacción que siguen sin resolverse de manera definitiva". Además, indicaron que "no tendrán educación física esta semana 1° D, 3° B y 4° C".
En tanto, el EPET 20 anunció las clases estarán suspendidas este martes por la mañana y "se evaluará a partir de las 11 jornada turno tarde y a las 16 jornada del vespertino". Explicaron que "la seguridad y bienestar de nuestros estudiantes es nuestra prioridad, y consideramos que es necesario tomar esta medida para proteger su salud".
El EPET 14 informó que este martes "se suspenden las actividades en los tres turnos, debido a la inclemencia climática (bajas temperaturas) de público conocimiento y el sistema de calefacción que no logra cubrir la necesidad de la población institucional".
Escuelas en Centenario
En Centenario, muchas escuelas también anunciaron la suspensión de las clases para este martes. El CPEM 67 informó oficialmente que "debido a las temperaturas extremas y al congelamiento de la cañería en el edificio escolar, se suspenden las clases del turno mañana y todas las actividades previstas en los contra turnos en el polideportivo para el día martes 1 de julio". Puntualizaron que "avisaremos en el transcurso del día, lo que se decidirá en el turno tarde La medida se toma priorizando el cuidado y bienestar de toda la comunidad educativa".
En tanto, el sitio Centenario Digital puntualizó que tampoco habrá clases por la mañana en las escuelas primarias 204, 229 y 305, los CPEM 1, 67, 71 y la EPET 22 también su Anexo, debido al congelamiento de cañerías.
Villa La Angostura tambien se suspendieron
En Villa La Angostura se decidió la suspensión total de clases para este martes. "La Supervisión Escolar informó este lunes por la noche que, debido a las condiciones climáticas adversas que persisten en la localidad, se resolvió suspender las clases del turno mañana en todos los niveles educativos para el día martes 1 de julio", precisó La Angostura Digital.
El medio local informó que "entre los factores que motivaron la medida se destacan las bajas temperaturas extremas, con registros por debajo de cero grados, la acumulación de hielo y nieve sobre la calzada, que dificulta la transitabilidad y eleva el riesgo de accidentes, así como el descenso de la presión de gas, situación que compromete la calefacción en numerosos hogares de distintos barrios".
En relación con el turno tarde, se adelantó que al mediodía se brindará una actualización oficial, en función de la evolución de las condiciones meteorológicas y de los informes sobre la infraestructura de servicios esenciales.
Una medida cautelar ordenó suspender el cierre de Vialidad Nacional por seis meses. Llama a proteger la estabilidad laboral. La evaluación de los gremios.
La firma Tech Security, vinculada directamente a los hermanos del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, fue preseleccionada por el Banco Nación para brindar servicios de seguridad por casi 4 mil millones de pesos. Se suma a otras adjudicaciones millonarias con el Estado que benefician al entorno familiar del dirigente riojano.
El 17 de julio de 1932, Mendoza vio nacer al genio detrás de la niña que conquistó corazones con su humor inteligente y su visión crítica del mundo, dejando una huella imborrable en la historieta argentina y global
Un nuevo paradigma escolar comienza el 21 de julio con la implementación de la ley que limita el uso de dispositivos móviles en las aulas. ¿Qué implica y cómo será el proceso?
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
Día para el equilibrio entre la acción y la reflexión, entre la firmeza y la empatía. Se favorecen los compromisos claros, la resolución de conflictos y el avance hacia metas que requieren constancia. Liderar con humildad será más efectivo que imponer.
En plena escalada del conflicto en Ucrania, el secretario general de la OTAN y el presidente Trump advierten que estos países podrían enfrentar "aranceles secundarios" severos en 50 días si no presionan a Moscú para lograr un acuerdo de paz, poniendo en riesgo sus relaciones comerciales y económicas.
Un nuevo paradigma escolar comienza el 21 de julio con la implementación de la ley que limita el uso de dispositivos móviles en las aulas. ¿Qué implica y cómo será el proceso?
El 17 de julio de 1932, Mendoza vio nacer al genio detrás de la niña que conquistó corazones con su humor inteligente y su visión crítica del mundo, dejando una huella imborrable en la historieta argentina y global
Entre el 11 y el 13 de julio, bajo el cielo cálido de Resistencia, tres jóvenes atletas del Club Alemán de Neuquén se lanzaron a una nueva travesía deportiva, llevando consigo no solo raquetas y camisetas, sino también sueños, esfuerzo y un compromiso que emociona.
La cooperativa eléctrica encargada de la distribución en Neuquén Capital, CALF abrió la preinscripción para participar de cursos gratuitos de capacitación laboral. Entre ellos, hay disponibles cursos de electricidad y energías renovables
La cooperativa CALF presentó su plataforma digital Calf Renova, una unidad enfocada en energías renovables. Con proyectos, soluciones y participación comunitaria, la iniciativa busca transformar el presente energético de Neuquén apostando a la sostenibilidad y la inclusión.
A tres días de estar encadenadas frente a la Casa de Gobierno de Neuquén, cuatro autoridades mapuche ven cómo las negociaciones encabezadas por el ministro Jorge Tobares fracasaron: la reunión anterior para destrabar la situación duró apenas 20 minutos y no hubo avances sustanciales en la entrega de las personerías jurídicas comprometidas por la legislación vigente.