TW_CIBERDELITO_1100x100

EE UU. bombardea tres instalaciones nucleares en Irán

Según reporto la agencia Reuters, Estados Unidos llevó a cabo un ataque aéreo sobre tres instalaciones nucleares iraníes: Fordow, Natanz e Isfahán. El presidente Donald Trump confirmó la operación a través de su cuenta en Truth Social, calificándola como "muy exitosa" y afirmando que todos los aviones regresaron "sanos y salvos"

INTERNACIONALES21/06/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Beyond-Machine

En una operación relámpago y sin aviso previo al Congreso, Estados Unidos bombardeó tres instalaciones nucleares clave en Irán, elevando al máximo la tensión en Medio Oriente y abriendo un nuevo frente directo en el conflicto entre Teherán e Israel.

Se utilizaron bombarderos B‑2 de la Fuerza Aérea estadounidense, equipados quizá con bombas penetrantes del tipo “bunker‑buster”, adecuados para penetrar instalaciones subterráneas como Fordow.

Los objetivos incluyen tres centros neurálgicos del programa nuclear iraní: Fordow (instalación principal), Natanz y el centro de Isfahán.

Contexto regional y riesgos de escalada

La acción se suma a los intensos ataques de Israel contra Irán desde el 13 de junio, tras un incremento de tensiones con ataques iraníes contra territorio israelí.

Rusia alertó que el uso de armas nucleares tácticas por parte de EE UU. tendría consecuencias "catastróficas", aunque fuentes estadounidenses niegan que esa opción esté considerada.

El ministro de Exteriores iraní calificó la intervención directa de EE UU. como “muy, muy peligrosa” y advirtió contra confiar en Washington mientras Irán sufra bombardeos.

Próximos pasos

Trump ha fijado un plazo de dos semanas para decidir si EE UU. participará de manera más amplia en la ofensiva de Israel.
En EE UU., miembros del Congreso, como Joaquín Castro, han solicitado un debate sobre la autoridad constitucional para un acto bélico de esta magnitud.
 
Repercusiones y análisis

Israel inició el conflicto al atacar a Irán hace una semana, rompiendo todoprotocolo y derecho internacional. Sin embargo no ha sido responsabilizado de la escalada del conflicto. 

Este ataque supone un punto de inflexión en el conflicto Israel‑Irán, elevando la participación estadounidense a un nivel directo y arriesgado. Aunque Trump defiende que todo salió según lo planeado, hay crecientes preocupaciones sobre una reacción iraní, una posible escalada regional y las implicaciones legales del ataque sin consulta formal al Congreso.

Te puede interesar
3 cambios que propone Rodrigo Paz para Bolivia tras dos décadas de gobiernos de izquierda

Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia: promesas de apertura económica en medio de una crisis sin precedentes

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/10/2025

Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

Protesta en Perú contra el presidente José Jerí | DNews

Estalla el descontento en Lima: miles de jóvenes marchan contra el gobierno de transición de José Jeri

NeuquenNews
INTERNACIONALES16/10/2025

La primera gran protesta masiva contra el presidente interino José Jeri reunió a miles de manifestantes frente al Congreso peruano. La llamada “Generación Z” lideró un reclamo transversal que denunció corrupción, inseguridad y promesas incumplidas. Artistas, sindicatos y organizaciones sociales se unieron en una jornada marcada por la tensión y el despliegue policial.

Lo más visto
568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.