TW_CIBERDELITO_1100x100

Analista desvela el colapso moral de Israel al matar a las esposas e hijos de los científicos iraníes

Estas acciones no pueden considerarse un error de cálculo ni un daño colateral, sino una decisión consciente y planificada que trasciende los límites de la estrategia militar convencional, sostiene la analista Nadezhda Romanenko

INTERNACIONALES25/06/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
685aec9de9ff71715a564cb5

La reciente muerte del científico iraní Mostafa Sadati-Armaki y su familia en un ataque aéreo israelí fue una ejecución de una familia y no un simple ataque de precisión, opina la analista política Nadezhda Romanenko en un artículo para RT.

Seyyed Mostafa Sadati-Armaki, un científico nuclear de la ciudad de Kashan, fue asesinado junto a su esposa, dos hijas (de 15 y 8 años), su hijo de 5 años y sus suegros. Para Romanenko, este hecho marca un punto alarmante en la degradación ética del conflicto entre Israel e Irán. Según la analista, esta acción no puede considerarse un error de cálculo ni un daño colateral, sino una decisión consciente y planificada que trasciende los límites de la estrategia militar convencional.

Romanenko insiste en que Sadati-Armaki no era un alto mando ni un responsable directo del programa nuclear iraní. Era un ingeniero de nivel medio, y sus hijos, al igual que su esposa, no tenían relación con decisiones de Estado. Al ser atacados en su propia casa, cuando las familias estaban reunidas, el mensaje transmitido sugiere que "ninguna vida civil adyacente a la infraestructura estatal merece ser preservada". "Transmite el mensaje de que ni siquiera las familias de los científicos se salvarán", escribió la experta.

Colapso moral y estratégico

Este ataque no fue un caso aislado, recalca la analista, ya que el 13 de junio otros cinco académicos vinculados al desarrollo nuclear iraní fueron asesinados de forma similar, muchos junto a sus familiares. La analista enfatiza que "esto no es la niebla de la guerra, es su armamentización deliberada". 

 Israel afirma que "la campaña contra Irán no ha terminado"

Romanenko recuerda que "matar a las familias de los científicos no desmantela programas" ni fortalece la seguridad: solo aleja la posibilidad de paz y refuerza las narrativas de venganza. "Lo que normalizamos ahora otros lo imitarán después", advierte.

Finalmente, la autora no defiende a Irán ni su política nuclear, pero sí recuerda que "los hijos no formularon la política de enriquecimiento". Cruzar esa línea ética, incluso en nombre de la seguridad nacional, implica admitir que "el miedo es más fuerte que la ley y que la venganza es más inteligente que la diplomacia", explica la experta. Si este es el camino que toma la guerra, concluye, "entonces todos, sin importar su nacionalidad, deberían sentir un miedo profundo y urgente".

Situación actual del conflicto

Este martes, Tel Aviv y Teherán anunciaron un alto el fuego en medio de la escalada bélica entre ambas naciones, iniciada después de que Israel lanzara el 13 de junio un ataque no provocado contra viviendas civiles e instalaciones nucleares y militares iraníes.

Sin embargo, después del anuncio de la tregua entre ambas partes, Irán acusó a Israel de nuevos ataques. Poco antes, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, había ordenado a las Fuerzas de Defensa de Israel "responder con fuerza a la violación del alto el fuego por parte de Irán con intensos ataques" en el "corazón" de su capital.

Teherán, por su parte, afirmó que no lanzó tales misiles y describió las acusaciones de Tel Aviv como "falsas". Los representantes iraníes también acusaron a Tel Aviv de violar la tregua.

Estas acciones provocaron la ira del presidente estadounidense Donald Trump, quien había instado al Gobierno israelí a abstenerse de "lanzar bombas". El mandatario indicó "no estar contento" con Teherán y Tel Aviv, agregando que está "realmente descontento" con Israel.

rt

Te puede interesar
3 cambios que propone Rodrigo Paz para Bolivia tras dos décadas de gobiernos de izquierda

Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia: promesas de apertura económica en medio de una crisis sin precedentes

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/10/2025

Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

Protesta en Perú contra el presidente José Jerí | DNews

Estalla el descontento en Lima: miles de jóvenes marchan contra el gobierno de transición de José Jeri

NeuquenNews
INTERNACIONALES16/10/2025

La primera gran protesta masiva contra el presidente interino José Jeri reunió a miles de manifestantes frente al Congreso peruano. La llamada “Generación Z” lideró un reclamo transversal que denunció corrupción, inseguridad y promesas incumplidas. Artistas, sindicatos y organizaciones sociales se unieron en una jornada marcada por la tensión y el despliegue policial.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

982517-31b

Retrato de Charly García, el hombre que no eligió este mundo pero aprendió a querer

Neuquén Noticias
ESPECTÁCULOS25/10/2025

El artista continúa siendo un espejo de contradicciones y obsesiones. Nito Mestre, Hilda Lizarazu, Fernando Samalea, Joaquín Levinton, Rosario Ortega y José Luis Fernández reconstruyen cómo su genialidad, rebeldía y curiosidad crearon mundos propios desde la música y otras expresiones artísticas. "Es nuestro Maradona, un tipo que ya es un monumento en vida", asegura Mestre

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.