
Colombia suspende la colaboración de inteligencia con EEUU hasta que cesen los ataques a lanchas en el Caribe
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.
Estas acciones no pueden considerarse un error de cálculo ni un daño colateral, sino una decisión consciente y planificada que trasciende los límites de la estrategia militar convencional, sostiene la analista Nadezhda Romanenko
INTERNACIONALES25/06/2025
Neuquén Noticias
La reciente muerte del científico iraní Mostafa Sadati-Armaki y su familia en un ataque aéreo israelí fue una ejecución de una familia y no un simple ataque de precisión, opina la analista política Nadezhda Romanenko en un artículo para RT.
Seyyed Mostafa Sadati-Armaki, un científico nuclear de la ciudad de Kashan, fue asesinado junto a su esposa, dos hijas (de 15 y 8 años), su hijo de 5 años y sus suegros. Para Romanenko, este hecho marca un punto alarmante en la degradación ética del conflicto entre Israel e Irán. Según la analista, esta acción no puede considerarse un error de cálculo ni un daño colateral, sino una decisión consciente y planificada que trasciende los límites de la estrategia militar convencional.
Romanenko insiste en que Sadati-Armaki no era un alto mando ni un responsable directo del programa nuclear iraní. Era un ingeniero de nivel medio, y sus hijos, al igual que su esposa, no tenían relación con decisiones de Estado. Al ser atacados en su propia casa, cuando las familias estaban reunidas, el mensaje transmitido sugiere que "ninguna vida civil adyacente a la infraestructura estatal merece ser preservada". "Transmite el mensaje de que ni siquiera las familias de los científicos se salvarán", escribió la experta.
Colapso moral y estratégico
Este ataque no fue un caso aislado, recalca la analista, ya que el 13 de junio otros cinco académicos vinculados al desarrollo nuclear iraní fueron asesinados de forma similar, muchos junto a sus familiares. La analista enfatiza que "esto no es la niebla de la guerra, es su armamentización deliberada".
Israel afirma que "la campaña contra Irán no ha terminado"
Romanenko recuerda que "matar a las familias de los científicos no desmantela programas" ni fortalece la seguridad: solo aleja la posibilidad de paz y refuerza las narrativas de venganza. "Lo que normalizamos ahora otros lo imitarán después", advierte.
Finalmente, la autora no defiende a Irán ni su política nuclear, pero sí recuerda que "los hijos no formularon la política de enriquecimiento". Cruzar esa línea ética, incluso en nombre de la seguridad nacional, implica admitir que "el miedo es más fuerte que la ley y que la venganza es más inteligente que la diplomacia", explica la experta. Si este es el camino que toma la guerra, concluye, "entonces todos, sin importar su nacionalidad, deberían sentir un miedo profundo y urgente".
Situación actual del conflicto
Este martes, Tel Aviv y Teherán anunciaron un alto el fuego en medio de la escalada bélica entre ambas naciones, iniciada después de que Israel lanzara el 13 de junio un ataque no provocado contra viviendas civiles e instalaciones nucleares y militares iraníes.
Sin embargo, después del anuncio de la tregua entre ambas partes, Irán acusó a Israel de nuevos ataques. Poco antes, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, había ordenado a las Fuerzas de Defensa de Israel "responder con fuerza a la violación del alto el fuego por parte de Irán con intensos ataques" en el "corazón" de su capital.
Teherán, por su parte, afirmó que no lanzó tales misiles y describió las acusaciones de Tel Aviv como "falsas". Los representantes iraníes también acusaron a Tel Aviv de violar la tregua.
Estas acciones provocaron la ira del presidente estadounidense Donald Trump, quien había instado al Gobierno israelí a abstenerse de "lanzar bombas". El mandatario indicó "no estar contento" con Teherán y Tel Aviv, agregando que está "realmente descontento" con Israel.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

El terremoto afectó principalmente el área de Kholm, cercana a Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, una zona densamente poblada cuyo distrito cuenta con aproximadamente 65.000 habitantes

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.



