Una multa por maltrato se convierte en alimento solidario: una medida que realmente los ayuda y protege

ACTUALIDAD30/06/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
teo_perro_rescatado-300x169.jpg

La historia de Teo, un perro rescatado en condiciones alarmantes de abandono en Santa Fe, pone de relieve la importancia de una tenencia responsable y el rol de las instituciones en la protección animal. Al momento de ser encontrado, el can estaba sin comida ni agua, infestado de parásitos y visiblemente deteriorado, como claras muestras de maltrato animal. Su situación llevó a una intervención urgente del municipio.

Tras varias inspecciones, las autoridades constataron que el dueño no mejoraba las condiciones del animal. Como resultado, el Tribunal de Faltas de la ciudad impuso una sanción de $445.900, pero con un enfoque restaurativo: el monto se deberá saldar en alimento balanceado para perros y gatos, en beneficio del refugio municipal.

Teo, además de mostrar signos evidentes de abandono, fue diagnosticado con Heptozoon canis, una enfermedad transmitida por garrapatas, junto con anemia y problemas hepáticos y renales. Actualmente, se recupera bajo tratamiento en el Instituto Municipal de Salud Animal (Imusa), a la espera de un hogar transitorio.

Cuando la sanción se transforma en ayuda concreta
La conversión de una multa por maltrato animal en donación de alimento representa un cambio de paradigma que prioriza la reparación ecológica y el bienestar colectivo. En lugar de castigos puramente económicos, esta medida vincula directamente la responsabilidad individual con el fortalecimiento de instituciones que cuidan a los animales.

El destino de los alimentos será el Imusa, que alberga a decenas de animales en recuperación y trabaja por la adopción responsable. De esta forma, el caso de Teo no solo visibiliza la urgencia de atender el maltrato, sino que también fortalece redes de solidaridad y cuidado en el ecosistema urbano.

Mientras Teo avanza en su recuperación, el municipio refuerza su compromiso con el bienestar animal, promoviendo el respeto hacia todas las formas de vida. El caso sienta un precedente sobre cómo las políticas públicas pueden actuar de forma empática, ecológica y reparadora.

teo_perro_rescatado-2-300x225.jpg

¿Cuáles son las penas por maltrato animal en Argentina?
El maltrato animal es un delito tipificado en la legislación argentina que establece consecuencias tanto penales como administrativas. La Ley Nacional N.º 14.346 establece penas que van desde los 15 días hasta un año de prisión para quienes inflijan sufrimiento innecesario a los animales, ya sea mediante abandono, golpes, envenenamiento u otras formas de crueldad.

A nivel municipal y provincial, muchas jurisdicciones imponen además sanciones económicas por casos comprobados de maltrato o negligencia. Estas multas pueden variar según la gravedad del hecho, e incluso contemplan la inhabilitación para tener animales en el futuro. En algunos casos, se establece como forma de reparación la donación de alimentos o insumos a refugios y centros de protección animal.

Estas medidas buscan no solo sancionar, sino también generar conciencia y promover una tenencia responsable. La aplicación efectiva de las multas y el seguimiento de los casos son fundamentales para erradicar el abandono y proteger el bienestar animal en todos los niveles.

noticiasambientales

Te puede interesar
Lo más visto