
Elecciones en Bolivia: quién es Rodrigo Paz Pereira, sorpresivo ganador de la primera vuelta
El hijo del expresidente Jaime Paz Zamora nació en España. Es economista y ya fue diputado, concejal, alcalde y senador.
El subsecretario general para Oriente Medio expresa en el Consejo de Seguridad su preocupación por las operaciones militares israelíes en Gaza que hacen “inhabitables” amplias zonas de la Franja, y rechaza el desplazamiento forzoso de la población palestina de cualquier parte del Territorio Palestino Ocupado
INTERNACIONALES30/06/2025El subsecretario general de la ONU para Oriente Medio declaró este lunes en el Consejo de Seguridad que el nivel de sufrimiento y brutalidad en Gaza es insoportable. “El continuo castigo colectivo al pueblo palestino es injustificable”, dijo Khaled Khiari.
En una sesión dedicada al informe trimestral del Secretario General sobre la aplicación de la resolución 2334, Khiari reiteró la condena “inequívoca”, por parte de António Guterres, a la matanza y las heridas generalizadas de civiles en Gaza, incluidos niños y mujeres, y la destrucción de hogares, escuelas, hospitales y mezquitas.
Asimismo, condenó una vez más los ataques del 7 de octubre de 2023, así como el hecho de que sigan reteniendo rehenes “en condiciones espantosas”.
“Seguimos consternados por el hecho de que los rehenes puedan ser sometidos a continuos malos tratos y de que se sigan reteniendo los cuerpos de los rehenes”, declaró al respecto.
82 muertes al día
Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, al menos 1068 palestinos han muerto desde el 17 de junio, lo que supone una media de 82 al día.
Tan solo desde la pasada noche, al menos 45 personas han muerto en bombardeos contra dos escuelas reconvertidas en refugios y otros puntos y por disparos en los puntos de reparto de comida, según medios locales.
Khiari se refirió a informes que apuntan al ataque de tres casas en Yabalia por parte de las fuerzas israelíes el pasado 19 de junio, que mataron al menos a 14 personas de una misma familia, entre ellas dos niños y una mujer.
Al día siguiente, doce personas, entre ellas cuatro mujeres, murieron cuando las fuerzas israelíes atacaron un edificio residencial en Deir al Balah.
“En medio de nuevas órdenes de evacuación y de la intensificación de los ataques aéreos en la ciudad de Gaza y en Yabalia, se espera otra operación militar a mayor escala en la zona”, advirtió Khiari.
El número total de víctimas mortales palestinas desde el 7 de octubre de 2023 asciende a más de 56.500.
“Seguimos profundamente preocupados por las operaciones militares israelíes en Gaza que hacen inhabitables amplias zonas de Gaza”, subrayó Khiari, rechazando el desplazamiento forzoso de la población palestina de cualquier parte del Territorio Palestino Ocupado.
Buscar comida, encontrar la muerte
En cuanto a la distribución de alimentos, el subsecretario general reportó que al menos 580 palestinos han muerto desde el 17 de junio intentando llegar a los puntos de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza o esperando a otros convoyes de ayuda, según el Ministerio de Sanidad de Gaza.
El 17 de junio, al menos 50 personas murieron y 200 resultaron heridas en Jan Yunis cuando un tanque de las fuerzas israelíes abrió fuego contra una multitud que esperaba camiones de alimentos del Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Asimismo, según informes, tropas israelíes abrieron fuego cerca de emplazamientos de la Fundación al norte del campo de Al Bureij y al noroeste de Rafah el 24 de junio, matando a 49 palestinos e hiriendo a otros 197.
“Condenamos enérgicamente la pérdida de vidas y las lesiones de palestinos que buscaban ayuda en Gaza y pedimos una investigación inmediata e independiente de estos hechos y que los responsables rindan cuentas”, apuntó Khiari, reiterando el llamamiento a Israel a que cumpla sus obligaciones en virtud del derecho internacional y permita el paso de la ayuda humanitaria.
Reiteró que las Naciones Unidas no participarán en ninguna modalidad de entrega de ayuda que no cumpla los principios humanitarios fundamentales de humanidad, imparcialidad, independencia y neutralidad.
La escalada de violencia en Cisjordania ocupada es “alarmante”
En la Cisjordania ocupada, el subsecretario general señaló que continúan “profundamente alarmados por la incesante expansión de los asentamientos israelíes”, alertando de que las operaciones militares de las fuerzas israelíes en el norte de ese territorio palestino han provocado un elevado número de víctimas mortales, importantes desplazamientos de población y la destrucción de viviendas e infraestructuras, sobre todo en los campos de refugiados.
“La demolición e incautación de estructuras de propiedad palestina, incluidos proyectos humanitarios financiados internacionalmente, suponen numerosas violaciones del derecho internacional y suscitan preocupación por el riesgo de traslado forzoso”, explicó Khiari.
La comunidad internacional debe apoyar al Gobierno palestino
Por último, enfatizó que la comunidad internacional debe proporcionar apoyo inmediato al Gobierno palestino para reforzar su capacidad de gobernanza, abordar sus retos fiscales y prepararlo para reasumir sus responsabilidades en Gaza.
En este sentido, expresó su preocupación ante crisis fiscal a la que se enfrenta la Autoridad Palestina, insistiendo en que deben resolverse “urgentemente” el aumento de las deducciones de ingresos por compensación israelí y las medidas que introducen inestabilidad en el sector financiero palestino.
Palestina: el precio de no exigir responsabilidades
El embajador adjunto de Palestina ante la ONU señaló que el informe presentado ante el Consejo de Seguridad muestra que “la matanza masiva de palestinos también está sucediendo en la Cisjordania ocupada”.
Además, muestra “el precio de no exigir responsabilidades a quienes incumplan la resolución y como eso permite que se perpetúen crímenes y acciones ilegales”.
Respondiendo al representante de Estados Unidos, quien señaló que las acusaciones de genocidio son categóricamente falsas y alimentan el antisemitismo en todo el mundo, Majed Bamya dijo que, cuando hablan de genocidio, no responsabilizan a los judíos de todo el mundo por las acciones de Israel.
“Si digo que Israel comete crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad y genocidio, nadie puede responder que estamos alimentando el antisemitismo, excepto aquellos que tienen una confusión entre los actos del gobierno israelí y los de los judíos de todo el mundo. Y esa es una confusión inaceptable”, declaró.
Israel: los rehenes deben ser liberados
Por su parte, el embajador de Israel ante la ONU señaló que los rehenes deben ser liberados, y que “la guerra no terminará con ninguno quedando en Gaza. No sucederá”.
“Si de verdad les importan los niños de Gaza, dejen de sabotear el único programa que llega hasta ellos en lugar de los terroristas”, dijo Danny Danon refiriéndose a la Fundación Humanitaria de Gaza, operada por un contratista privado y respaldada por Israel y Estados Unidos.
Instó a condenar a los asesinos y colaborar con las personas “distribuyendo pan y no quemándolo”.
“Quítense de su propio camino y quítense del camino de los que intentan ayudar. Dejen de lado la burocracia, los cálculos políticos y la necesidad equivocada de preservar sistemas rotos”, añadió.
news.un.org
El hijo del expresidente Jaime Paz Zamora nació en España. Es economista y ya fue diputado, concejal, alcalde y senador.
Entre la convocatoria de Evo Morales a anular el voto y la campaña sucia en redes sociales, los electores bolivianos definen presidente este domingo.
Así lo manifestó el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en su llegada a Anchorage.
El presidente estadounidense afirmó que si la reunión con su par ruso resulta positiva, realizará una segunda reunión en la que esté incluido el mandatario ucraniano Zelenski.
La determinación preliminar fue publicada en el Diario Oficial da União. La investigación antidumping había sido iniciada en febrero de 2024
La conversación de Xi con el presidente brasileño se produjo después de que Trump anunciara otra prórroga de 90 días a la tregua arancelaria que mantiene con Pekín.
Entre la convocatoria de Evo Morales a anular el voto y la campaña sucia en redes sociales, los electores bolivianos definen presidente este domingo.
El municipio de Centenario llevó a cabo esta madrugada otro operativo de control vehicular en acceso Jaime de Nevares y Fernando Rivas, a metros del puente interprovincial que une a la localidad con Cinco Saltos.
La biografía de José de San Martín, el Padre de la Patria, narrada para niños. Un repaso por su infancia en Yapeyú, su carrera militar en Europa, el cruce de los Andes y su rol como Libertador de Argentina, Chile y Perú. Con un cuadernillo digital sobre la vida del Libertador para descargar gratis
La deportista nacida en Campana, de 17 años, brilló en el agua en el certamen juvenil y cosechó tres preseas doradas. Nada desde niña y siempre se destacó su talento.
Dos detenidos con antecedentes por robo escaparon este domingo de la comisaría Cuarta de Cipolletti. La Policía montó un operativo para recapturarlos
Lejos de solo servir para entretener, las redes sociales ya son un hecho en el mundo profesional. Consultoras destacaron "los sí y los no" al tener un perfil digital y qué se valora en el contenido posteado.
Se proponen reducir la huella ambiental que genera la producción de plásticos. Utilizan como materia prima caña de azúcar y almidón de maíz.
Este lunes 18 de agosto de 2025 se presenta como una jornada de ajustes y reorganización. La energía general del día impulsa a tomar decisiones prácticas, ordenar asuntos pendientes y abrir espacio para lo nuevo. Es un buen momento para revisar hábitos, vínculos y proyectos, buscando un equilibrio entre lo material y lo emocional.
Tras semanas de tensión y un paro que afectó la logística de Vaca Muerta, la Subsecretaría de Trabajo de la provincia del Neuquén logró encauzar las negociaciones entre el sindicato de Camioneros y las operadoras petroleras que mantenían deudas con la empresa NRG, encargada del suministro de arena para fractura hidráulica.
Según la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), tras días de clima más templado, la Patagonia vuelve a enfrentar un descenso marcado de temperaturas. La semana estará dominada por aire frío, lluvias, viento y nevadas, especialmente en la cordillera