
Israel atacó la flotilla Global Sumud, una iniciativa con más de 200 activistas
Israel interceptó tres barcos de la flotilla con ayuda humanitaria que zarparon desde España hace un mes. Quiénes son los tripulantes y qué información hay hasta ahora.
El subsecretario general para Oriente Medio expresa en el Consejo de Seguridad su preocupación por las operaciones militares israelíes en Gaza que hacen “inhabitables” amplias zonas de la Franja, y rechaza el desplazamiento forzoso de la población palestina de cualquier parte del Territorio Palestino Ocupado
INTERNACIONALES30/06/2025El subsecretario general de la ONU para Oriente Medio declaró este lunes en el Consejo de Seguridad que el nivel de sufrimiento y brutalidad en Gaza es insoportable. “El continuo castigo colectivo al pueblo palestino es injustificable”, dijo Khaled Khiari.
En una sesión dedicada al informe trimestral del Secretario General sobre la aplicación de la resolución 2334, Khiari reiteró la condena “inequívoca”, por parte de António Guterres, a la matanza y las heridas generalizadas de civiles en Gaza, incluidos niños y mujeres, y la destrucción de hogares, escuelas, hospitales y mezquitas.
Asimismo, condenó una vez más los ataques del 7 de octubre de 2023, así como el hecho de que sigan reteniendo rehenes “en condiciones espantosas”.
“Seguimos consternados por el hecho de que los rehenes puedan ser sometidos a continuos malos tratos y de que se sigan reteniendo los cuerpos de los rehenes”, declaró al respecto.
82 muertes al día
Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, al menos 1068 palestinos han muerto desde el 17 de junio, lo que supone una media de 82 al día.
Tan solo desde la pasada noche, al menos 45 personas han muerto en bombardeos contra dos escuelas reconvertidas en refugios y otros puntos y por disparos en los puntos de reparto de comida, según medios locales.
Khiari se refirió a informes que apuntan al ataque de tres casas en Yabalia por parte de las fuerzas israelíes el pasado 19 de junio, que mataron al menos a 14 personas de una misma familia, entre ellas dos niños y una mujer.
Al día siguiente, doce personas, entre ellas cuatro mujeres, murieron cuando las fuerzas israelíes atacaron un edificio residencial en Deir al Balah.
“En medio de nuevas órdenes de evacuación y de la intensificación de los ataques aéreos en la ciudad de Gaza y en Yabalia, se espera otra operación militar a mayor escala en la zona”, advirtió Khiari.
El número total de víctimas mortales palestinas desde el 7 de octubre de 2023 asciende a más de 56.500.
“Seguimos profundamente preocupados por las operaciones militares israelíes en Gaza que hacen inhabitables amplias zonas de Gaza”, subrayó Khiari, rechazando el desplazamiento forzoso de la población palestina de cualquier parte del Territorio Palestino Ocupado.
Buscar comida, encontrar la muerte
En cuanto a la distribución de alimentos, el subsecretario general reportó que al menos 580 palestinos han muerto desde el 17 de junio intentando llegar a los puntos de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza o esperando a otros convoyes de ayuda, según el Ministerio de Sanidad de Gaza.
El 17 de junio, al menos 50 personas murieron y 200 resultaron heridas en Jan Yunis cuando un tanque de las fuerzas israelíes abrió fuego contra una multitud que esperaba camiones de alimentos del Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Asimismo, según informes, tropas israelíes abrieron fuego cerca de emplazamientos de la Fundación al norte del campo de Al Bureij y al noroeste de Rafah el 24 de junio, matando a 49 palestinos e hiriendo a otros 197.
“Condenamos enérgicamente la pérdida de vidas y las lesiones de palestinos que buscaban ayuda en Gaza y pedimos una investigación inmediata e independiente de estos hechos y que los responsables rindan cuentas”, apuntó Khiari, reiterando el llamamiento a Israel a que cumpla sus obligaciones en virtud del derecho internacional y permita el paso de la ayuda humanitaria.
Reiteró que las Naciones Unidas no participarán en ninguna modalidad de entrega de ayuda que no cumpla los principios humanitarios fundamentales de humanidad, imparcialidad, independencia y neutralidad.
La escalada de violencia en Cisjordania ocupada es “alarmante”
En la Cisjordania ocupada, el subsecretario general señaló que continúan “profundamente alarmados por la incesante expansión de los asentamientos israelíes”, alertando de que las operaciones militares de las fuerzas israelíes en el norte de ese territorio palestino han provocado un elevado número de víctimas mortales, importantes desplazamientos de población y la destrucción de viviendas e infraestructuras, sobre todo en los campos de refugiados.
“La demolición e incautación de estructuras de propiedad palestina, incluidos proyectos humanitarios financiados internacionalmente, suponen numerosas violaciones del derecho internacional y suscitan preocupación por el riesgo de traslado forzoso”, explicó Khiari.
La comunidad internacional debe apoyar al Gobierno palestino
Por último, enfatizó que la comunidad internacional debe proporcionar apoyo inmediato al Gobierno palestino para reforzar su capacidad de gobernanza, abordar sus retos fiscales y prepararlo para reasumir sus responsabilidades en Gaza.
En este sentido, expresó su preocupación ante crisis fiscal a la que se enfrenta la Autoridad Palestina, insistiendo en que deben resolverse “urgentemente” el aumento de las deducciones de ingresos por compensación israelí y las medidas que introducen inestabilidad en el sector financiero palestino.
Palestina: el precio de no exigir responsabilidades
El embajador adjunto de Palestina ante la ONU señaló que el informe presentado ante el Consejo de Seguridad muestra que “la matanza masiva de palestinos también está sucediendo en la Cisjordania ocupada”.
Además, muestra “el precio de no exigir responsabilidades a quienes incumplan la resolución y como eso permite que se perpetúen crímenes y acciones ilegales”.
Respondiendo al representante de Estados Unidos, quien señaló que las acusaciones de genocidio son categóricamente falsas y alimentan el antisemitismo en todo el mundo, Majed Bamya dijo que, cuando hablan de genocidio, no responsabilizan a los judíos de todo el mundo por las acciones de Israel.
“Si digo que Israel comete crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad y genocidio, nadie puede responder que estamos alimentando el antisemitismo, excepto aquellos que tienen una confusión entre los actos del gobierno israelí y los de los judíos de todo el mundo. Y esa es una confusión inaceptable”, declaró.
Israel: los rehenes deben ser liberados
Por su parte, el embajador de Israel ante la ONU señaló que los rehenes deben ser liberados, y que “la guerra no terminará con ninguno quedando en Gaza. No sucederá”.
“Si de verdad les importan los niños de Gaza, dejen de sabotear el único programa que llega hasta ellos en lugar de los terroristas”, dijo Danny Danon refiriéndose a la Fundación Humanitaria de Gaza, operada por un contratista privado y respaldada por Israel y Estados Unidos.
Instó a condenar a los asesinos y colaborar con las personas “distribuyendo pan y no quemándolo”.
“Quítense de su propio camino y quítense del camino de los que intentan ayudar. Dejen de lado la burocracia, los cálculos políticos y la necesidad equivocada de preservar sistemas rotos”, añadió.
news.un.org
Israel interceptó tres barcos de la flotilla con ayuda humanitaria que zarparon desde España hace un mes. Quiénes son los tripulantes y qué información hay hasta ahora.
Lejos de intentar evitar el cierre del gobierno, como él mismo hizo en 2018 y sus antecesores antes, esta vez Trump pareció dar la bienvenida a la falta de acuerdo en el Congreso. Amenazó con aprovechar que cientos de miles de trabajadores y decenas de agencias federales dejarán de funcionar para seguir achicando el Estado. Crece la tensión en Washington y Milei se prepara para ir a la Casa Blanca en dos semanas.
La gestión de Donald Trump tendrá la mayor salida de funcionarios en 12 meses de los últimos 80 años. Es parte del plan oficial para reducir la plantilla de trabajadores del Estado.
El expresidente ordenó el envío de 200 efectivos durante 60 días para contener protestas, pero el fiscal general de Oregón presentó una demanda alegando que Trump se excedió en sus atribuciones y que la medida carece de base legal.
En un movimiento que ha sorprendido a la industria del cine mundial, el presidente Donald Trump anunció este lunes 29 de septiembre la imposición de un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos. Esta medida, que Trump había amenazado anteriormente pero nunca implementado, representa un escalamiento sin precedentes en su estrategia de guerra comercial.
La guerra en la Franja de Gaza alcanzó un nuevo nivel de horror. El Ministerio de Salud gazatí informó que la cifra de muertos desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023 ya supera los 66.000, con 79 nuevas víctimas registradas en la última jornada. A esta estadística se suman 379 heridos más, elevando el total de lesionados a más de 168.000 en menos de dos años.
El sábado trae consigo una energía expansiva y social. Es un día ideal para disfrutar de encuentros, actividades recreativas y también para dar espacio a proyectos personales que llenen de entusiasmo. La influencia astral impulsa la creatividad y la conexión con otros, aunque será importante no descuidar el equilibrio emocional.
La Escuela Neuquén Oeste fue sede de un emotivo encuentro con la Fundación Austral, donde se compartieron los resultados del Programa Crianzas, una iniciativa que promueve el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este viernes 3 de octubre, la temperatura rondará entre 8 y 30°
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre
A los dirigidos por Diego Placente, que vienen de golear 4-1 a Australia, les alcanzará con un empate.
El delantero rosarino visitará las ciudades de Calcuta, Mumbai y Nueva Delhi entre el 13 y el 15 de diciembre
Un informe del IARAF basado en datos del INDEC revela que los salarios y jubilaciones en Argentina registran pérdidas reales de entre 20% y 41% respecto a 2017. El salario público cayó 33% en ocho años, mientras los jubilados sin bono acumulan una pérdida del 41%, reflejando un retroceso histórico en el poder adquisitivo
La Municipalidad de Centenario, acompañará desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, la tercera edición de BIOFESTIVAL, los días 3, 4 y 5 de octubre en la Chacra municipal, de 16 a 23 horas. Entrada libre y gratuita.