
Elecciones en Bolivia: quién es Rodrigo Paz Pereira, sorpresivo ganador de la primera vuelta
El hijo del expresidente Jaime Paz Zamora nació en España. Es economista y ya fue diputado, concejal, alcalde y senador.
El presidente Donald Trump desplegó 2.000 soldados adicionales de la Guardia Nacional y 700 marines en Los Ángeles para reprimir protestas por redadas migratorias. Las autoridades de California denuncian una violación flagrante de la soberanía estatal y un uso autoritario del poder federal.
INTERNACIONALES10/06/2025Los Ángeles amaneció con olor a humo, calles cerradas y patrullas militares custodiando edificios federales. No es el escenario de una película distópica, sino el resultado directo de la política migratoria del presidente Donald Trump, que esta semana profundizó su ofensiva al ordenar el despliegue de 2.000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines en la ciudad californiana. Todo, bajo la excusa de “mantener el orden” frente a las manifestaciones que estallaron tras las redadas migratorias del fin de semana.
Las detenciones masivas realizadas por ICE (más de 40 personas arrestadas el viernes 7 de junio en operativos simultáneos en la ciudad) encendieron la chispa de un movimiento ciudadano que se expandió como fuego sobre pólvora. Las calles de Los Ángeles, especialmente en las cercanías del Centro de Detención Metropolitano, fueron escenario de protestas, enfrentamientos y una creciente indignación.
“Esto no se trata de seguridad pública. Se trata de alimentar el ego de un presidente peligroso”, denunció el gobernador de California, Gavin Newsom, en su cuenta de X.
El fiscal general de California, Rob Bonta, fue aún más tajante: acusó a Trump de “pisotear la soberanía del estado” y anunció la presentación de una demanda federal para frenar lo que calificó como un uso ilegal de tropas.
Según el reporte de Associated Press (9/6/2025), la activación de la Guardia Nacional sin el consentimiento del gobernador no se veía desde los años 60.
Protestas, represión y manipulación
El despliegue de fuerzas federales fue interpretado por funcionarios locales como una provocación calculada. La ciudad de cuatro millones de habitantes fue sacudida por protestas que, en su mayoría, se desarrollaron de manera pacífica, aunque el domingo por la noche se registraron disturbios aislados, como el incendio de taxis Waymo y el enfrentamiento con fuerzas de seguridad que utilizaron gases lacrimógenos y balas de goma.
“Trump quiere caos y ha instigado la violencia”, sostuvo Newsom, quien pidió a los manifestantes que no caigan “en la trampa” de la provocación.
La detención del dirigente sindical David Huerta, presidente del SEIU California, durante las protestas del viernes, se convirtió en un símbolo de la represión. Su liberación bajo fianza fue celebrada en una manifestación masiva frente al Ayuntamiento, donde se mezclaron pancartas, banderas mexicanas, música en vivo y consignas como “¡Libérenlos a todos!”.
El verdadero rostro de la política migratoria
Lo que se presenta como una acción para “mantener el orden” revela en realidad una visión profundamente autoritaria del manejo migratorio: detenciones sin garantías, uso desproporcionado de la fuerza, y una estrategia que criminaliza la protesta social.
Este no es un hecho aislado. Forma parte de un patrón de conducta que convierte a los migrantes en chivos expiatorios para fines políticos. Como en otras épocas de crisis, se busca desviar el malestar económico y social hacia un enemigo externo fabricado: el migrante, el otro, el diferente.
“La ciudad habría sido completamente destruida si no enviábamos tropas”, dijo Trump, dejando entrever no sólo su desprecio por la autonomía estatal, sino también su intención de justificar el uso del ejército contra civiles.
Un precedente alarmante
El uso de tropas federales sin autorización estatal marca un punto de inflexión en la relación entre el gobierno federal y los estados. La última vez que se utilizó esta prerrogativa fue en 1965, cuando el presidente Lyndon B. Johnson intervino en Alabama para proteger a manifestantes por los derechos civiles.
La diferencia es clara: en aquel caso fue para proteger a quienes luchaban por sus derechos. Hoy se utiliza para reprimirlos.
¿inmigración o poder?
La crisis migratoria en Estados Unidos no se resolverá con soldados ni con gas lacrimógeno. Requiere políticas inclusivas, respeto por los derechos humanos y una mirada integral sobre las causas estructurales de la migración.
Lo que está ocurriendo en Los Ángeles no es una simple disputa por competencias: es un choque entre dos concepciones del poder. Una que cree en el estado de derecho y en los límites constitucionales. Y otra, cada vez más peligrosa, que cree que la ley es lo que el presidente dice que es.
Fuente principal:
Associated Press / Los Angeles Times – 9 de junio de 2025
El hijo del expresidente Jaime Paz Zamora nació en España. Es economista y ya fue diputado, concejal, alcalde y senador.
Entre la convocatoria de Evo Morales a anular el voto y la campaña sucia en redes sociales, los electores bolivianos definen presidente este domingo.
Así lo manifestó el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en su llegada a Anchorage.
El presidente estadounidense afirmó que si la reunión con su par ruso resulta positiva, realizará una segunda reunión en la que esté incluido el mandatario ucraniano Zelenski.
La determinación preliminar fue publicada en el Diario Oficial da União. La investigación antidumping había sido iniciada en febrero de 2024
La conversación de Xi con el presidente brasileño se produjo después de que Trump anunciara otra prórroga de 90 días a la tregua arancelaria que mantiene con Pekín.
Una jornada marcada por la dualidad entre impulso y calma. Mientras algunos signos estarán llenos de energía creativa y deseos de avanzar, otros encontrarán bienestar en la organización y la serenidad. El día invita a equilibrar acción y reflexión, priorizando vínculos sinceros y momentos de autocuidado.
El viento será protagonista en toda la provincia, con ráfagas que superarán los 60 km/h y temperaturas que irán en descenso hacia el viernes. Se esperan lluvias débiles y posibles nevadas en zonas cordilleranas
Candidatos repetidos, listas cerradas sin internas y una polarización que se juega entre La Libertad Avanza y La Neuquinidad, un frente que ha absorbido a dirigentes de ambos lados de la grieta nacional. La democracia sigue siendo el mejor sistema, pero ¿Cuánto se degrada cuando se transforma en rutina de nombres y acuerdos de cúpula?
El curso, iniciado en octubre de 2024, fue coorganizado por la Especialización en Trabajo Social Forense de la UNCo, la Dirección de Posgrado y el Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica.
El organismo nacional alertó a la población sobre la posible presencia de parásitos microstomum sp. El producto fue distribuido en escuelas del municipio de Rojas y se pidió no consumirlo ni comercializarlo.
Luis Caputo, ministro de Economía de la Nación, informó ante la Oficina Anticorrupción (OA) que al cierre de 2024, al finalizar su primer año completo de gestión, tenía un patrimonio de $ 11.851 millones, poco más del doble de lo que había declarado a fines de 2023, cuando asumió el cargo. Casi 2 tercios de su patrimonio corresponde a dinero y acciones en el exterior.
La cooperativa CALF, a través del Instituto Superior de Acción Cooperativa, entregó certificados a estudiantes que finalizaron cursos gratuitos en electricidad, informática, energías renovables e inteligencia artificial. Una apuesta concreta a la inclusión y la empleabilidad en la comunidad neuquina.
El Frente de Izquierda Unidad presentó sus listas en Neuquén con Andrés Blanco y Julieta Ocampo a la cabeza. Desde las fábricas, las aulas y las calles, plantearon que son la única alternativa que enfrenta el ajuste de Milei, Figueroa y el FMI, denunciando la “falsa polarización” y el reciclaje de apellidos en los partidos tradicionales.
Hoy, 19 de agosto, el mundo levanta el obturador para honrar el arte que nos conecta con lo cotidiano y lo extraordinario. Desde el regalo al mundo del daguerrotipo hasta coleccionistas apasionados, esta es una jornada que reivindica la historia, la emoción y el poder de una imagen.
El esperado tráiler de Belén, dirigido y protagonizado por Dolores Fonzi, revela una historia basada en hechos reales de injusticia judicial y solidaridad que marcó un antes y un después en el debate por los derechos reproductivos. La cinta fue seleccionada para competir en la Sección Oficial del 73° Festival de San Sebastián y llegará a los cines argentinos el 18 de septiembre antes de estrenarse en Prime Video.