TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Trump, redadas y militarización: cuando la política migratoria se convierte en amenaza a la democracia

El presidente Donald Trump desplegó 2.000 soldados adicionales de la Guardia Nacional y 700 marines en Los Ángeles para reprimir protestas por redadas migratorias. Las autoridades de California denuncian una violación flagrante de la soberanía estatal y un uso autoritario del poder federal.

INTERNACIONALES10/06/2025NeuquenNewsNeuquenNews

Los Ángeles amaneció con olor a humo, calles cerradas y patrullas militares custodiando edificios federales. No es el escenario de una película distópica, sino el resultado directo de la política migratoria del presidente Donald Trump, que esta semana profundizó su ofensiva al ordenar el despliegue de 2.000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines en la ciudad californiana. Todo, bajo la excusa de “mantener el orden” frente a las manifestaciones que estallaron tras las redadas migratorias del fin de semana.

Las detenciones masivas realizadas por ICE (más de 40 personas arrestadas el viernes 7 de junio en operativos simultáneos en la ciudad) encendieron la chispa de un movimiento ciudadano que se expandió como fuego sobre pólvora. Las calles de Los Ángeles, especialmente en las cercanías del Centro de Detención Metropolitano, fueron escenario de protestas, enfrentamientos y una creciente indignación.

Esto no se trata de seguridad pública. Se trata de alimentar el ego de un presidente peligroso”, denunció el gobernador de California, Gavin Newsom, en su cuenta de X.

El fiscal general de California, Rob Bonta, fue aún más tajante: acusó a Trump de “pisotear la soberanía del estadoy anunció la presentación de una demanda federal para frenar lo que calificó como un uso ilegal de tropas.

Según el reporte de Associated Press (9/6/2025), la activación de la Guardia Nacional sin el consentimiento del gobernador no se veía desde los años 60.

Protestas, represión y manipulación
El despliegue de fuerzas federales fue interpretado por funcionarios locales como una provocación calculada. La ciudad de cuatro millones de habitantes fue sacudida por protestas que, en su mayoría, se desarrollaron de manera pacífica, aunque el domingo por la noche se registraron disturbios aislados, como el incendio de taxis Waymo y el enfrentamiento con fuerzas de seguridad que utilizaron gases lacrimógenos y balas de goma.

Trump quiere caos y ha instigado la violencia”, sostuvo Newsom, quien pidió a los manifestantes que no caigan “en la trampa” de la provocación.

La detención del dirigente sindical David Huerta, presidente del SEIU California, durante las protestas del viernes, se convirtió en un símbolo de la represión. Su liberación bajo fianza fue celebrada en una manifestación masiva frente al Ayuntamiento, donde se mezclaron pancartas, banderas mexicanas, música en vivo y consignas como “¡Libérenlos a todos!”.

El verdadero rostro de la política migratoria
Lo que se presenta como una acción para “mantener el orden” revela en realidad una visión profundamente autoritaria del manejo migratorio: detenciones sin garantías, uso desproporcionado de la fuerza, y una estrategia que criminaliza la protesta social.

Este no es un hecho aislado. Forma parte de un patrón de conducta que convierte a los migrantes en chivos expiatorios para fines políticos. Como en otras épocas de crisis, se busca desviar el malestar económico y social hacia un enemigo externo fabricado: el migrante, el otro, el diferente.

La ciudad habría sido completamente destruida si no enviábamos tropas”, dijo Trump, dejando entrever no sólo su desprecio por la autonomía estatal, sino también su intención de justificar el uso del ejército contra civiles.
 
Un precedente alarmante
El uso de tropas federales sin autorización estatal marca un punto de inflexión en la relación entre el gobierno federal y los estados. La última vez que se utilizó esta prerrogativa fue en 1965, cuando el presidente Lyndon B. Johnson intervino en Alabama para proteger a manifestantes por los derechos civiles.

La diferencia es clara: en aquel caso fue para proteger a quienes luchaban por sus derechos. Hoy se utiliza para reprimirlos.

¿inmigración o poder?

La crisis migratoria en Estados Unidos no se resolverá con soldados ni con gas lacrimógeno. Requiere políticas inclusivas, respeto por los derechos humanos y una mirada integral sobre las causas estructurales de la migración.

Lo que está ocurriendo en Los Ángeles no es una simple disputa por competencias: es un choque entre dos concepciones del poder. Una que cree en el estado de derecho y en los límites constitucionales. Y otra, cada vez más peligrosa, que cree que la ley es lo que el presidente dice que es.

Fuente principal:
Associated Press / Los Angeles Times – 9 de junio de 2025

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 13 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/11/2025

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 14 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/11/2025

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

MIFK65AJ6JDKNDJ7KZEGB55BJE

Ajustan la cuota alimentaria de una joven universitaria que había quedado desfasada por la inflación

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD13/11/2025

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

SKF

La fábrica de rodamientos SKF confirmó el cierre de su planta en Tortuguitas y pasaría a importar desde Brasil

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/11/2025

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.