
Israel atacó la flotilla Global Sumud, una iniciativa con más de 200 activistas
Israel interceptó tres barcos de la flotilla con ayuda humanitaria que zarparon desde España hace un mes. Quiénes son los tripulantes y qué información hay hasta ahora.
El presidente Donald Trump desplegó 2.000 soldados adicionales de la Guardia Nacional y 700 marines en Los Ángeles para reprimir protestas por redadas migratorias. Las autoridades de California denuncian una violación flagrante de la soberanía estatal y un uso autoritario del poder federal.
INTERNACIONALES10/06/2025Los Ángeles amaneció con olor a humo, calles cerradas y patrullas militares custodiando edificios federales. No es el escenario de una película distópica, sino el resultado directo de la política migratoria del presidente Donald Trump, que esta semana profundizó su ofensiva al ordenar el despliegue de 2.000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines en la ciudad californiana. Todo, bajo la excusa de “mantener el orden” frente a las manifestaciones que estallaron tras las redadas migratorias del fin de semana.
Las detenciones masivas realizadas por ICE (más de 40 personas arrestadas el viernes 7 de junio en operativos simultáneos en la ciudad) encendieron la chispa de un movimiento ciudadano que se expandió como fuego sobre pólvora. Las calles de Los Ángeles, especialmente en las cercanías del Centro de Detención Metropolitano, fueron escenario de protestas, enfrentamientos y una creciente indignación.
“Esto no se trata de seguridad pública. Se trata de alimentar el ego de un presidente peligroso”, denunció el gobernador de California, Gavin Newsom, en su cuenta de X.
El fiscal general de California, Rob Bonta, fue aún más tajante: acusó a Trump de “pisotear la soberanía del estado” y anunció la presentación de una demanda federal para frenar lo que calificó como un uso ilegal de tropas.
Según el reporte de Associated Press (9/6/2025), la activación de la Guardia Nacional sin el consentimiento del gobernador no se veía desde los años 60.
Protestas, represión y manipulación
El despliegue de fuerzas federales fue interpretado por funcionarios locales como una provocación calculada. La ciudad de cuatro millones de habitantes fue sacudida por protestas que, en su mayoría, se desarrollaron de manera pacífica, aunque el domingo por la noche se registraron disturbios aislados, como el incendio de taxis Waymo y el enfrentamiento con fuerzas de seguridad que utilizaron gases lacrimógenos y balas de goma.
“Trump quiere caos y ha instigado la violencia”, sostuvo Newsom, quien pidió a los manifestantes que no caigan “en la trampa” de la provocación.
La detención del dirigente sindical David Huerta, presidente del SEIU California, durante las protestas del viernes, se convirtió en un símbolo de la represión. Su liberación bajo fianza fue celebrada en una manifestación masiva frente al Ayuntamiento, donde se mezclaron pancartas, banderas mexicanas, música en vivo y consignas como “¡Libérenlos a todos!”.
El verdadero rostro de la política migratoria
Lo que se presenta como una acción para “mantener el orden” revela en realidad una visión profundamente autoritaria del manejo migratorio: detenciones sin garantías, uso desproporcionado de la fuerza, y una estrategia que criminaliza la protesta social.
Este no es un hecho aislado. Forma parte de un patrón de conducta que convierte a los migrantes en chivos expiatorios para fines políticos. Como en otras épocas de crisis, se busca desviar el malestar económico y social hacia un enemigo externo fabricado: el migrante, el otro, el diferente.
“La ciudad habría sido completamente destruida si no enviábamos tropas”, dijo Trump, dejando entrever no sólo su desprecio por la autonomía estatal, sino también su intención de justificar el uso del ejército contra civiles.
Un precedente alarmante
El uso de tropas federales sin autorización estatal marca un punto de inflexión en la relación entre el gobierno federal y los estados. La última vez que se utilizó esta prerrogativa fue en 1965, cuando el presidente Lyndon B. Johnson intervino en Alabama para proteger a manifestantes por los derechos civiles.
La diferencia es clara: en aquel caso fue para proteger a quienes luchaban por sus derechos. Hoy se utiliza para reprimirlos.
¿inmigración o poder?
La crisis migratoria en Estados Unidos no se resolverá con soldados ni con gas lacrimógeno. Requiere políticas inclusivas, respeto por los derechos humanos y una mirada integral sobre las causas estructurales de la migración.
Lo que está ocurriendo en Los Ángeles no es una simple disputa por competencias: es un choque entre dos concepciones del poder. Una que cree en el estado de derecho y en los límites constitucionales. Y otra, cada vez más peligrosa, que cree que la ley es lo que el presidente dice que es.
Fuente principal:
Associated Press / Los Angeles Times – 9 de junio de 2025
Israel interceptó tres barcos de la flotilla con ayuda humanitaria que zarparon desde España hace un mes. Quiénes son los tripulantes y qué información hay hasta ahora.
Lejos de intentar evitar el cierre del gobierno, como él mismo hizo en 2018 y sus antecesores antes, esta vez Trump pareció dar la bienvenida a la falta de acuerdo en el Congreso. Amenazó con aprovechar que cientos de miles de trabajadores y decenas de agencias federales dejarán de funcionar para seguir achicando el Estado. Crece la tensión en Washington y Milei se prepara para ir a la Casa Blanca en dos semanas.
La gestión de Donald Trump tendrá la mayor salida de funcionarios en 12 meses de los últimos 80 años. Es parte del plan oficial para reducir la plantilla de trabajadores del Estado.
El expresidente ordenó el envío de 200 efectivos durante 60 días para contener protestas, pero el fiscal general de Oregón presentó una demanda alegando que Trump se excedió en sus atribuciones y que la medida carece de base legal.
En un movimiento que ha sorprendido a la industria del cine mundial, el presidente Donald Trump anunció este lunes 29 de septiembre la imposición de un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos. Esta medida, que Trump había amenazado anteriormente pero nunca implementado, representa un escalamiento sin precedentes en su estrategia de guerra comercial.
La guerra en la Franja de Gaza alcanzó un nuevo nivel de horror. El Ministerio de Salud gazatí informó que la cifra de muertos desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023 ya supera los 66.000, con 79 nuevas víctimas registradas en la última jornada. A esta estadística se suman 379 heridos más, elevando el total de lesionados a más de 168.000 en menos de dos años.
El sábado trae consigo una energía expansiva y social. Es un día ideal para disfrutar de encuentros, actividades recreativas y también para dar espacio a proyectos personales que llenen de entusiasmo. La influencia astral impulsa la creatividad y la conexión con otros, aunque será importante no descuidar el equilibrio emocional.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este viernes 3 de octubre, la temperatura rondará entre 8 y 30°
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre
Llegó a la Argentina a fines de la década del '30 huyendo de las leyes raciales de la Italia fascista. Otro genocidio la atravesó casi tres décadas después: su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura. “Nunca Más el Silencio”, repetía Vera en su lucha incansable.
La Municipalidad de Centenario, acompañará desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, la tercera edición de BIOFESTIVAL, los días 3, 4 y 5 de octubre en la Chacra municipal, de 16 a 23 horas. Entrada libre y gratuita.
El presidente Javier Milei recibió esta noche al diputado nacional y primer candidato por La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, en medio de la polémica por su relación con el empresario Federico «Fred» Machado, denunciado por narcotráfico
Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.