
Ecuador enfrenta la cuarta semana de paro nacional indígena contra el alza al precio del diésel
El país enfrenta, por otra parte, una grave crisis de inseguridad, dada por la violencia de grupos armados vinculados a negocios ilegales.
A pesar del acuerdo de alto el fuego, fuentes internacionales reportan muertos por fuego israelí en Gaza, así como restricciones unilaterales al ingreso de ayuda humanitaria —medidas que organismos de derechos humanos consideran incompatibles con el derecho internacional humanitario.
INTERNACIONALES15/10/2025Lo verificado en las últimas 48 horas (13–15 de octubre de 2025). En las últimas horas se registraron nuevos episodios de violencia en Gaza. Tropas israelíes abrieron fuego contra personas desarmadas, causando la muerte de varios civiles, a pesar de que el alto el fuego continúa vigente. El ejército alegó que se trataba de “acercamientos sospechosos” a sus posiciones, pero testigos locales y organizaciones humanitarias desmintieron esa versión.
El Gobierno de Israel redujo a la mitad el número de camiones de ayuda permitidos a ingresar en Gaza y mantuvo cerrado el paso fronterizo de Rafah, en represalia por supuestos incumplimientos en la entrega de restos de rehenes. Estas medidas, aplicadas de manera unilateral, suponen una violación directa de los compromisos asumidos en el marco del cese del fuego.
Organismos de derechos humanos y representantes de Naciones Unidas advirtieron sobre la gravedad de la situación, señalando que las restricciones impuestas por Israel agravan la crisis humanitaria y constituyen un incumplimiento de sus obligaciones como potencia ocupante.
Claves para entender por qué vulnera el derecho internacional
Un acuerdo en riesgo por decisiones unilaterales
El alto el fuego buscaba abrir una etapa de reconstrucción y estabilización, con un repliegue militar gradual y la apertura humanitaria de los pasos fronterizos. Sin embargo, las decisiones unilaterales del Gobierno israelí —reducir la ayuda y mantener cerrada la frontera de Rafah— están erosionando el frágil equilibrio alcanzado. Estas acciones no solo obstaculizan el cumplimiento de los acuerdos, sino que también agravan la desconfianza entre las partes y generan el riesgo de un retorno a la guerra abierta.
Balance crítico
El gobierno sionista de Israel actúa en abierta contradicción con el espíritu y la letra del alto el fuego. La reducción de la ayuda vital, el cierre de los pasos fronterizos y los disparos contra civiles desarmados reflejan una conducta sistemática de desprecio por las normas internacionales y los derechos humanos.
Estas acciones, reiteradas y documentadas, configuran un patrón de incumplimiento frente al derecho internacional humanitario y una política de castigo colectivo hacia una población que ya ha sufrido décadas de ocupación, bloqueo y destrucción.
Mientras la comunidad internacional insiste en la necesidad de consolidar la paz y aliviar la crisis humanitaria, las decisiones del gobierno israelí parecen encaminadas a perpetuar el control sobre Gaza y a quebrar, una vez más, cualquier esperanza de justicia y estabilidad para el pueblo palestino.
El país enfrenta, por otra parte, una grave crisis de inseguridad, dada por la violencia de grupos armados vinculados a negocios ilegales.
El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.
Las autoridades de México informaron que aumentó a 47 desde 44 el número de personas fallecidas en cuatro estados del país, tras las intensas lluvias registradas entre el 6 y el 9 de octubre.
La firma de un swap de divisas por 20.000 millones de dólares entre el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central argentino reconfigura el tablero geopolítico regional. Las declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent —quien afirmó que Milei “tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina”— generaron una dura respuesta de la diplomacia china, que acusó a Washington de mantener una mentalidad de Guerra Fría e intentar “sembrar discordia” en América Latina. En el trasfondo, la economía argentina, en crisis de liquidez, se convierte en terreno de disputa entre dos potencias globales que buscan moldear el rumbo estratégico del país.
Mientras Naciones Unidas anuncia que 170.000 toneladas de ayuda humanitaria están listas para ingresar a Gaza, la población celebra con cautela el acuerdo de alto el fuego. Sin embargo, la desconfianza crece: los bombardeos continúan y muchos temen que, tras la liberación de rehenes, Israel retome con mayor intensidad su “operación de limpieza étnica” iniciada tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023.
El chileno Nicolás Miranda protagonizó una acción efímera en el Museo de Cera de Madrid en la que instaló figuras provocadoras: Javier Milei como perro faldero de Donald Trump, Benjamin Netanyahu como Chucky y, a sus pies, Isabel Díaz Ayuso, José Luis Martínez-Almeida y Santiago Abascal representados como ratas. La intervención buscó denunciar lo que el artista denomina la “decadencia occidental contemporánea” y generó repercusión internacional.
El miércoles llega con una energía equilibrada, ideal para retomar el control y enfocarse en los detalles. Es un día que invita a la prudencia, a la toma de decisiones bien pensadas y al fortalecimiento de los lazos laborales y afectivos. La influencia astral favorece la estabilidad emocional, la organización y la resolución de temas pendientes.
El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.
Donald Trump llegó tarde de su expedición en Medio Oriente y acortó la visita a la Casa Blanca con la que el Presidente argentino tanto había soñado. En el almuerzo de trabajo, el mandatario norteamericano advirtió que la ayuda de EE.UU. se dará solo si Milei gana las elecciones. En Casa Rosada dicen que se refería al 2027 y no al domingo 26.
El hallazgo moviliza a las autoridades judiciales, que ya trabajan en el lugar para esclarecer las circunstancias del hecho. Se solicita prudencia y respeto mientras avanza la investigación
El gremio de pilotos informó que, por el fracaso de las negociaciones con las autoridades de la empresa, se mantiene el plan de lucha.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.
El Gobierno de Río Negro, a través de los Ministerios de Hacienda y de Gobierno, Trabajo y Turismo, continúa transfiriendo los fondos provenientes de la renegociación de los contratos hidrocarburíferos a las Comisiones de Fomento.
Se anticipa una jornada ventosa en gran parte de la provincia de Neuquén, también se esperan lluvias intensas en la zona cordillerana
El espacio peronista neuquino advirtió sobre la gravedad de la Resolución 1569/2025 firmada por Luis Caputo, que habilita la venta total de las centrales hidroeléctricas del país. Reclaman respeto a la soberanía provincial y la intervención de las provincias en el proceso.