TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Israel bajo la lupa: bombardeos y violaciones del cese del fuego en las últimas 48 horas

A pesar del acuerdo de alto el fuego, fuentes internacionales reportan muertos por fuego israelí en Gaza, así como restricciones unilaterales al ingreso de ayuda humanitaria —medidas que organismos de derechos humanos consideran incompatibles con el derecho internacional humanitario.

INTERNACIONALES15/10/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Israel bombardea Libano

Lo verificado en las últimas 48 horas (13–15 de octubre de 2025). En las últimas horas se registraron nuevos episodios de violencia en Gaza. Tropas israelíes abrieron fuego contra personas desarmadas, causando la muerte de varios civiles, a pesar de que el alto el fuego continúa vigente. El ejército alegó que se trataba de “acercamientos sospechosos” a sus posiciones, pero testigos locales y organizaciones humanitarias desmintieron esa versión.

ayuda-humanitaria-a-gazajpg-49777

El Gobierno de Israel redujo a la mitad el número de camiones de ayuda permitidos a ingresar en Gaza y mantuvo cerrado el paso fronterizo de Rafah, en represalia por supuestos incumplimientos en la entrega de restos de rehenes. Estas medidas, aplicadas de manera unilateral, suponen una violación directa de los compromisos asumidos en el marco del cese del fuego.

Organismos de derechos humanos y representantes de Naciones Unidas advirtieron sobre la gravedad de la situación, señalando que las restricciones impuestas por Israel agravan la crisis humanitaria y constituyen un incumplimiento de sus obligaciones como potencia ocupante.

Claves para entender por qué vulnera el derecho internacional

  1. Prohibición de castigo colectivo: restringir ayuda esencial —alimentos, agua y combustible— a una población civil es incompatible con los principios del derecho internacional humanitario. La reducción de la asistencia por motivos políticos castiga a toda la población y agrava el sufrimiento de quienes ya se encuentran en condiciones extremas.
  2. Obligación de facilitar socorro humanitario: las normas internacionales obligan a las partes en conflicto a permitir el paso rápido y sin trabas de ayuda imparcial. El cierre de fronteras y la reducción de convoyes de asistencia contradicen directamente esa obligación.
  3. Uso letal de la fuerza durante el cese: el empleo de armas letales contra civiles en un contexto de tregua constituye una violación al principio de distinción y proporcionalidad que rige las hostilidades armadas. Estos hechos socavan la confianza en el proceso de paz y perpetúan un ciclo de violencia que impide la recuperación de Gaza.

Un acuerdo en riesgo por decisiones unilaterales

El alto el fuego buscaba abrir una etapa de reconstrucción y estabilización, con un repliegue militar gradual y la apertura humanitaria de los pasos fronterizos. Sin embargo, las decisiones unilaterales del Gobierno israelí —reducir la ayuda y mantener cerrada la frontera de Rafah— están erosionando el frágil equilibrio alcanzado. Estas acciones no solo obstaculizan el cumplimiento de los acuerdos, sino que también agravan la desconfianza entre las partes y generan el riesgo de un retorno a la guerra abierta.

Balance crítico

El gobierno sionista de Israel actúa en abierta contradicción con el espíritu y la letra del alto el fuego. La reducción de la ayuda vital, el cierre de los pasos fronterizos y los disparos contra civiles desarmados reflejan una conducta sistemática de desprecio por las normas internacionales y los derechos humanos.

Estas acciones, reiteradas y documentadas, configuran un patrón de incumplimiento frente al derecho internacional humanitario y una política de castigo colectivo hacia una población que ya ha sufrido décadas de ocupación, bloqueo y destrucción.

Mientras la comunidad internacional insiste en la necesidad de consolidar la paz y aliviar la crisis humanitaria, las decisiones del gobierno israelí parecen encaminadas a perpetuar el control sobre Gaza y a quebrar, una vez más, cualquier esperanza de justicia y estabilidad para el pueblo palestino.

Te puede interesar
Lev Tahor

Rescatan a 17 menores de la secta judía ultra ortodoxa Lev Tahor y activa pesquisas por posible tráfico infantil

NeuquenNews
INTERNACIONALES24/11/2025

En un operativo realizado en el municipio de Yarumal (Antioquia), las autoridades colombianas intervinieron a tiempo antes de que la secta Judía ultra ortodoxa estableciera una base. Entre los 17 menores rescatados figuran cinco con circulares amarillas de Interpol por desaparición o sustracción. El grupo, con antecedentes de abusos en otros países, es investigado por posible trata de personas y explotación de niños.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 25 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/11/2025

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

Bebe

Neuquén entre menos nacimientos y maternidades más tardías

NeuquenNews
REGIONALES24/11/2025

La provincia de Neuquén vive una caída sostenida en el número de nacimientos, al tiempo que la edad de las madres se eleva y la maternidad adolescente alcanza un mínimo histórico. Los datos oficiales muestran que hoy el crecimiento demográfico depende más de la migración que del relevo natural.

santiago-caputo-llega-a-la-casa-rosada-para-la-primera-reunion-de-la-mesa-politica-2095786

Move Group: la consultora que asesora oficialistas y opositores y su creciente influencia en la Patagonia

NeuquenNews
POLÍTICA24/11/2025

La consultora fundada por discípulos de Durán Barba se consolidó como un operador transversal que trabaja tanto para figuras del oficialismo como de la oposición. Según reveló PERFIL, gobernadores como Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa forman parte de su cartera activa, en un esquema donde las fronteras entre consultoría privada, asesoramiento político y funciones de gobierno se vuelven difusas.

Lev Tahor

Rescatan a 17 menores de la secta judía ultra ortodoxa Lev Tahor y activa pesquisas por posible tráfico infantil

NeuquenNews
INTERNACIONALES24/11/2025

En un operativo realizado en el municipio de Yarumal (Antioquia), las autoridades colombianas intervinieron a tiempo antes de que la secta Judía ultra ortodoxa estableciera una base. Entre los 17 menores rescatados figuran cinco con circulares amarillas de Interpol por desaparición o sustracción. El grupo, con antecedentes de abusos en otros países, es investigado por posible trata de personas y explotación de niños.