
Colombia suspende la colaboración de inteligencia con EEUU hasta que cesen los ataques a lanchas en el Caribe
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.
Con la inflación de alimentos en alza y la carne 15% más cara que hace un año, Donald Trump anunció que cuadruplicará la cuota de importación de carne argentina. El objetivo: bajar los precios internos. Los productores estadounidenses protestan y los analistas dudan de su eficacia.
INTERNACIONALES24/10/2025
NeuquenNews
La inflación en Estados Unidos volvió a encender alarmas políticas y económicas. Según el Bureau of Labor Statistics (BLS), el índice de precios al consumidor aumentó 3,0% interanual hasta septiembre de 2025, impulsado principalmente por los alimentos, que subieron un 3,1%, y por la carne vacuna, que trepó 15% en los últimos doce meses.
En este contexto, la administración de Donald Trump anunció una medida polémica: cuadruplicar la cuota arancelaria para las importaciones de carne argentina, elevándola a 80.000 toneladas anuales con el objetivo de “aumentar la competencia y aliviar los precios domésticos”. La decisión, confirmada esta semana por la Casa Blanca, busca mostrar iniciativa frente al aumento del costo de vida, pero ya generó tensiones dentro de los propios sectores productivos de Estados Unidos.
Una inflación que vuelve y preocupa
Trump enfrenta un escenario complejo: el crecimiento del empleo se mantiene estable, pero la inflación amenaza con erosionar la recuperación. Medios como Le Monde y Financial Times señalaron que, si bien el repunte inflacionario “no descarrila la política económica de la administración”, crea un ambiente de presión social que obliga a tomar medidas de impacto inmediato.
En alimentos, los incrementos golpean con fuerza. Los precios de la carne —un símbolo del consumo estadounidense— reflejan una combinación de sequías, reducción del hato ganadero y concentración del mercado en pocas corporaciones. Según datos oficiales, el país enfrenta una de las peores caídas de producción cárnica en más de una década, mientras los precios minoristas baten récords históricos.
El regreso de la carne argentina al gran mercado del norte
El anuncio de la Casa Blanca, confirmado por Reuters y AP News, establece un aumento de las importaciones de carne argentina con aranceles reducidos. Se trata de un cambio significativo, ya que la cuota actual, de apenas 20.000 toneladas, resultaba simbólica en el consumo total de EE.UU.
Sin embargo, expertos del sector dudan de que la medida tenga un efecto real sobre los precios internos. Desde la National Cattlemen’s Beef Association, la principal organización de rancheros norteamericanos, advirtieron que el impacto será “mínimo o nulo”, y que la apertura puede afectar a los pequeños productores locales, especialmente en los estados del medio oeste.
“Esto es contradictorio con la promesa de America First”, publicó AP News, reflejando el malestar entre los ganaderos. Aun con la ampliación, la carne argentina representaría menos del 2% de las importaciones totales de EE.UU., una cifra insuficiente para alterar la dinámica de precios del mercado interno.
Economía, política y estrategia
La movida de Trump tiene una lectura política tan fuerte como económica. En un año donde la inflación se transformó en el principal tema de preocupación para los votantes, importar carne argentina es un gesto simbólico de acción. Busca mostrar al presidente “luchando por el bolsillo de las familias”, aunque los resultados reales sean inciertos.
En paralelo, la medida podría beneficiar al sector exportador argentino, que atraviesa un proceso de recuperación luego de años de restricciones y cepos. De concretarse las 80.000 toneladas anuales, se abriría una oportunidad de ingresos adicionales cercanos a los 600 millones de dólares para el país, según estimaciones de cámaras agroindustriales.
No obstante, los analistas advierten que esta expansión podría incrementar la presión sobre los precios locales argentinos, en especial si la demanda estadounidense se mantiene sostenida.
Un gesto con más ruido que carne
A nivel internacional, la decisión fue leída como un intento de aliviar el malhumor económico más que una política estructural. “No es una solución a la inflación, es un gesto hacia el consumidor”, sintetizó Le Monde. Y Fox News fue más directa: “El problema no es la falta de carne, sino el poder de las grandes corporaciones que controlan el mercado”.
Mientras tanto, la inflación sigue siendo el principal enemigo político de Trump. Y su respuesta —importar carne para abaratar los asados de Texas—, aunque llamativa, parece más un recurso de campaña que una estrategia económica duradera.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

El terremoto afectó principalmente el área de Kholm, cercana a Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, una zona densamente poblada cuyo distrito cuenta con aproximadamente 65.000 habitantes

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

Ahora se puede abonar el boleto con tarjeta SUBE, débito, crédito, prepaga, celular o QR. La medida busca modernizar el sistema de transporte y facilitar los viajes en la región metropolitana.


La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.