TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Trump busca frenar la inflación en EE.UU. con carne argentina: una jugada económica que divide aguas

Con la inflación de alimentos en alza y la carne 15% más cara que hace un año, Donald Trump anunció que cuadruplicará la cuota de importación de carne argentina. El objetivo: bajar los precios internos. Los productores estadounidenses protestan y los analistas dudan de su eficacia.

INTERNACIONALES24/10/2025NeuquenNewsNeuquenNews
NOTA4-13

La inflación en Estados Unidos volvió a encender alarmas políticas y económicas. Según el Bureau of Labor Statistics (BLS), el índice de precios al consumidor aumentó 3,0% interanual hasta septiembre de 2025, impulsado principalmente por los alimentos, que subieron un 3,1%, y por la carne vacuna, que trepó 15% en los últimos doce meses.

En este contexto, la administración de Donald Trump anunció una medida polémica: cuadruplicar la cuota arancelaria para las importaciones de carne argentina, elevándola a 80.000 toneladas anuales con el objetivo de “aumentar la competencia y aliviar los precios domésticos”. La decisión, confirmada esta semana por la Casa Blanca, busca mostrar iniciativa frente al aumento del costo de vida, pero ya generó tensiones dentro de los propios sectores productivos de Estados Unidos.

Una inflación que vuelve y preocupa
Trump enfrenta un escenario complejo: el crecimiento del empleo se mantiene estable, pero la inflación amenaza con erosionar la recuperación. Medios como Le Monde y Financial Times señalaron que, si bien el repunte inflacionario “no descarrila la política económica de la administración”, crea un ambiente de presión social que obliga a tomar medidas de impacto inmediato.

En alimentos, los incrementos golpean con fuerza. Los precios de la carne —un símbolo del consumo estadounidense— reflejan una combinación de sequías, reducción del hato ganadero y concentración del mercado en pocas corporaciones. Según datos oficiales, el país enfrenta una de las peores caídas de producción cárnica en más de una década, mientras los precios minoristas baten récords históricos.

El regreso de la carne argentina al gran mercado del norte
El anuncio de la Casa Blanca, confirmado por Reuters y AP News, establece un aumento de las importaciones de carne argentina con aranceles reducidos. Se trata de un cambio significativo, ya que la cuota actual, de apenas 20.000 toneladas, resultaba simbólica en el consumo total de EE.UU.

Sin embargo, expertos del sector dudan de que la medida tenga un efecto real sobre los precios internos. Desde la National Cattlemen’s Beef Association, la principal organización de rancheros norteamericanos, advirtieron que el impacto será “mínimo o nulo”, y que la apertura puede afectar a los pequeños productores locales, especialmente en los estados del medio oeste.

“Esto es contradictorio con la promesa de America First”, publicó AP News, reflejando el malestar entre los ganaderos. Aun con la ampliación, la carne argentina representaría menos del 2% de las importaciones totales de EE.UU., una cifra insuficiente para alterar la dinámica de precios del mercado interno.

Economía, política y estrategia
La movida de Trump tiene una lectura política tan fuerte como económica. En un año donde la inflación se transformó en el principal tema de preocupación para los votantes, importar carne argentina es un gesto simbólico de acción. Busca mostrar al presidente “luchando por el bolsillo de las familias”, aunque los resultados reales sean inciertos.

En paralelo, la medida podría beneficiar al sector exportador argentino, que atraviesa un proceso de recuperación luego de años de restricciones y cepos. De concretarse las 80.000 toneladas anuales, se abriría una oportunidad de ingresos adicionales cercanos a los 600 millones de dólares para el país, según estimaciones de cámaras agroindustriales.

No obstante, los analistas advierten que esta expansión podría incrementar la presión sobre los precios locales argentinos, en especial si la demanda estadounidense se mantiene sostenida.

Un gesto con más ruido que carne
A nivel internacional, la decisión fue leída como un intento de aliviar el malhumor económico más que una política estructural. “No es una solución a la inflación, es un gesto hacia el consumidor”, sintetizó Le Monde. Y Fox News fue más directa: “El problema no es la falta de carne, sino el poder de las grandes corporaciones que controlan el mercado”.

Mientras tanto, la inflación sigue siendo el principal enemigo político de Trump. Y su respuesta —importar carne para abaratar los asados de Texas—, aunque llamativa, parece más un recurso de campaña que una estrategia económica duradera.

Te puede interesar
Lo más visto
Juan José Carbajales - Nota completa

Carbajales: “Las tarifas de gas y luz van a aumentar por encima de la inflación, aunque seguimos fuertemente subsidiados”

NeuquenNews
ACTUALIDAD11/11/2025

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 14 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/11/2025

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.