TW_CIBERDELITO_1100x100

“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

REGIONALES24/10/2025NeuquenNewsNeuquenNews

Gabriel Cherqui en Enfocados

Con un tono directo y sin concesiones, Cherqui denunció la falta de diálogo real con el gobierno y la continuidad de políticas extractivistas que —según afirmó— profundizan el impacto ambiental sobre el territorio mapuche. “Apenas hubo un diálogo burlón con el ministro Tobares, que no puede desconocer la realidad indígena de Neuquén, porque fue uno de los propulsores de la Confederación Mapuche”, señaló, dejando en claro la tensión entre las comunidades y el Ejecutivo provincial.

El werken también apuntó contra el gobernador Figueroa, a quien definió como alguien que “te usa y después te tira”, y advirtió que “depende el resultado del domingo, no le va a temblar la mano para desalojar”. En ese sentido, subrayó que el mandatario “tiene un compromiso con las operadoras, con Horacio Marín”, aludiendo al CEO de YPF, a quien también acusó de haberlo amenazado por su oposición a los proyectos Angostura I y II.

Cherqui no dejó afuera a la Justicia neuquina, cuestionando con dureza al fiscal general José Gerez: “Hoy no hay fiscales en Neuquén, lo que hay son gerentes de empresas”. Y agregó: “Figueroa y Gerez son uno solo. José Gerez no va a servirle a la gente, le va a servir a Figueroa. Lo que él le pida, lo va a hacer”.

Con la misma contundencia, reclamó por los pasivos ambientales en la zona y por la contaminación en torno al Lago Mari Menuco, recordando un hecho personal: “Yo perdí una hija por contaminación hidrocarburífera. Figueroa regaló las concesiones a YPF y se olvida que el agua del Mari Menuco la tomamos todos. Y ahora van a hacerle 500 pozos al lago”.

También se refirió al intendente de Neuquén, Mariano Gaido, tras la entrega de la llave de la ciudad a Horacio Marín: “No entiendo a Gaido entregándole la llave de la capital a Marín, con los miles y miles de metros de contaminación que tiene en la ciudad”.

Finalmente, Cherqui advirtió sobre la llegada de la empresa israelí Mekorot a la provincia: “La llegada de Mekorot sin dudas es una amenaza”, afirmó, vinculando el desembarco con los proyectos de manejo del agua en la región.

Un testimonio que incomoda

El testimonio de Gabriel Cherqui refleja la fractura entre el discurso oficial sobre la “transición energética” y la realidad de los territorios donde la actividad hidrocarburífera se expande. Desde su rol como werken de Kaxipayiñ, Cherqui expone una visión que interpela al poder político, al sistema judicial y a las empresas que operan en Vaca Muerta.

Su relato, cargado de denuncias y vivencias personales, no busca conciliar, sino visibilizar un conflicto estructural que Neuquén arrastra desde hace décadas: el de la tierra, el agua y la dignidad frente al avance extractivista.

Te puede interesar
md - 2025-10-22T083830.326

Detectan 20 pasos clandestinos entre La Araucanía y Neuquén

Neuquén Noticias
REGIONALES22/10/2025

Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 24 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO24/10/2025

El viernes trae una energía de concreción y cierre. Es un día ideal para finalizar gestiones, cumplir compromisos y dejar atrás temas que vienen arrastrándose desde hace tiempo. La influencia astral invita a combinar firmeza con serenidad: actuar con determinación, pero sin tensión. Las relaciones personales se ven favorecidas si se cultiva la escucha y la empatía. Es el último tramo de la semana laboral, y la clave será equilibrar el esfuerzo con la gratitud.

byung-chul-han-1-768x432

Byung-Chul Han: cuando la democracia pierde el alma

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/10/2025

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.