
El Eternauta – Capítulo 20 - El hombre que cuenta la historia
Todo termina… o todo empieza. Juan Salvo logra atravesar la dimensión y aparece, inexplicablemente, en el estudio de un guionista. Y así comienza el relato que ya conocemos.
Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.
DE NUESTRA REDACCIÓN30/06/2025El gaucho argentino fue mucho más que un jinete de las pampas: fue símbolo de libertad, de trabajo, y también de persecución. En una época en que la libertad del hombre de a caballo incomodaba al poder, ser gaucho era un delito. Muchos fueron empujados a la orilla del sistema, criminalizados, encarcelados o fusilados sin juicio, simplemente por no doblegarse.
¿Quién fue Juan Moreira? ¿Un asesino a sangre fría o un héroe popular empujado a la violencia por la injusticia? A través de las ondas de la radio y la fuerza de las voces, el talentoso Jorge Edelman, referente de la radiofonía neuquina, nos devuelve una historia de sangre, traición y libertad con su versión en radioteatro del clásico argentino.
Este radioteatro, emitido originalmente por LU5 AM600 de Neuquén, y rescatado y vuelto a poner en valor por el sitio de divulgación histórico www.masneuquen.com, es una adaptación libre y profundamente humana del relato de Eduardo Gutiérrez, publicado por entregas en 1879. Allí, Moreira emerge como figura trágica: gaucho trabajador, hábil con el cuchillo, víctima de un sistema que lo margina, lo persigue y, finalmente, lo condena.
Más que un criminal, Edelman nos presenta a un hombre acorralado. La narración, apoyada en una atmósfera sonora atrapante y actuaciones intensas, recrea con crudeza y emoción la vida de este personaje que marcó la literatura y la cultura popular argentina.
Desde Neuquén News, relanzamos esta serie, rescatando capítulo por capítulo una obra maestra del radioteatro nacional, para que nuevas generaciones redescubran el poder de la palabra, la identidad del gaucho y la potencia del arte radiofónico.
Jorge Edelman: la memoria hablada del sur argentino
Jorge Edelman fue un apasionado guionista, director y actor de radioteatro, profundamente arraigado a la cultura patagónica y, en particular, a la ciudad de Neuquén. Nacido en Buenos Aires, llegó al Alto Valle en los años setenta y encontró en la radio no solo un medio de comunicación, sino un escenario donde revivir las historias, las voces y las pasiones del pueblo argentino.
A lo largo de décadas, Edelman se convirtió en una figura central de LU5 AM600, donde produjo, adaptó y dirigió decenas de radioteatros que marcaron a generaciones. Supo entrelazar la tradición oral con el lenguaje radial, y su obra tuvo siempre un fuerte componente educativo, identitario y popular. Su voz, cálida y profunda, es recordada no solo por los relatos sino por sus editoriales comprometidas y su mirada crítica sobre la realidad.
Su legado permanece vivo en cientos de grabaciones que aún circulan por las redes, rescatadas por oyentes y radios comunitarias, y por el enorme valor artístico de sus adaptaciones, muchas de las cuales fueron producidas con elencos locales y técnicos de la región.
Cronología de algunos de sus trabajos:
1953: Participa en la obra El león de Francia con la compañía marplatense dirigida por Osvaldo Carmona y Elsa Marjal, que marcó su ingreso al radioteatro en Neuquén.
1956: Actúa en Juan Barrientos Carrero del 900 de Juan Carlos Chiappe, su primera obra en Neuquén tras regresar de Buenos Aires.
1957: Funda su propia compañía y estrena Tijereta Vizcacha, el terror de las muchachas, su primer éxito como director teatral.
Década de 1950 (años 50-60): Estrena más de 15 obras radioteatrales, entre ellas El Príncipe Heredero y Luna en el Pozo, ambas premiadas a nivel nacional.
Década de 1950-60: Realiza obras inspiradas en figuras populares como Juan Bautista Bairoletto (su mayor éxito, sobre el bandolero popular) y Ceferino Namuncurá.
Década de 1980: Presenta Un gaucho llamado Jesús, obra con temática religiosa que refleja su vocación espiritual.
Década de 1990: En colaboración con Carlos Cancela, realiza Juan Moreira, el centauro de una raza, un clásico gauchesco.
2018: Se revive el espíritu del radioteatro con la producción Dos Gauchos y un destino, con guiones de Carlos Ramos y Santiago Rosa.
Esta cronología muestra la evolución de Jorge Edelman desde sus primeros pasos en el radioteatro en los años 50, pasando por sus grandes éxitos populares, hasta sus obras de madurez en las décadas siguientes.
Una obra que sigue sonando
Jorge Edelman no solo representó a los personajes más icónicos del país; representó también al hombre de la radio, al creador artesanal que con escasos recursos construía mundos sonoros con la misma fuerza que un cineasta o un dramaturgo. Su impronta quedó marcada en cada pausa, en cada efecto sonoro y en cada diálogo que hacía vibrar el dial.
Con esta reedición del Juan Moreira queremos rendir homenaje a su legado, y revivir junto a nuestros lectores y oyentes el espíritu rebelde del gaucho... y del creador que lo trajo de vuelta al aire.
Introducción:
Capitulo 1:
Todo termina… o todo empieza. Juan Salvo logra atravesar la dimensión y aparece, inexplicablemente, en el estudio de un guionista. Y así comienza el relato que ya conocemos.
Atrapado en una dimensión paralela, Juan comienza a perder contacto con todo lo que conocía. Se desdibuja la frontera entre realidad y memoria. El Eternauta ya no camina: flota entre mundos.
La compañía relanza su campaña “Más Power que Nunca” con viajes al corazón de la Fórmula 1. Tras una experiencia inolvidable en Barcelona junto a Ferrari, Shell ahora pone rumbo a Italia con nuevos premios y vivencias exclusivas para los fanáticos del automovilismo.
Vivimos en un mundo donde la gente suele juzgar a los demás con facilidad. Palabras, acciones e historias sencillas sobre ti crean una imagen duradera en sus mentes. Por eso, las palabras que usamos y cómo las usamos nos afectan profundamente.
Se revela la verdadera identidad de los Ellos. Lo desconocido toma forma concreta, pero con ella llega una verdad aún más perturbadora: el enemigo está más cerca de lo que parece.
El tiempo comienza a desdibujarse. Juan descubre que su historia no solo es extraordinaria, sino que parece formar parte de un ciclo mayor. La ciencia ficción se vuelve metafísica.
Este domingo se presenta como una jornada propicia para cultivar la generosidad, disfrutar de la buena vida y practicar la empatía sin reservas. El Fuego del Cerdo impulsa la expresión afectiva, el placer compartido y el vínculo sincero con quienes nos rodean. Ideal para descansar, agradecer y conectar con lo simple pero esencial.
El día se presenta con una energía mental intensa. Es ideal para tomar decisiones, comenzar algo nuevo o defender ideas con entusiasmo. Sin embargo, será fundamental mantener el equilibrio emocional, ya que la impulsividad y la intolerancia pueden generar roces innecesarios. Aprovechá la lucidez para organizar, resolver y colaborar.
La provincia amanece con un fuerte ingreso de aire polar que deja temperaturas frías, nevadas persistentes en la cordillera y condiciones invernales en el centro y norte neuquino. Precaución en rutas y zonas rurales
Argentina - Chile: te recomendamos que revises acá las condiciones actualizadas este sábado 28 de junio 2025, si viajás HOY desde la Patagonia, Incluye recomendaciones clave y datos de Vialidad Nacional.
La Dirección de Vialidad este lunes 30 de junio , todos los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile están habilitados, aunque con restricciones severas debido a condiciones invernales extremas
La finalización, inicialmente prevista para el 30 de junio, se postergó tres días para garantizar la calidad y seguridad de la infraestructura
Un camión de gran porte volcó en la Ruta Provincial 7 a unos 20 kilómetros de Añelo, en un siniestro vial que, afortunadamente, no dejó personas heridas
La Anses recordó que se puede consultar fácilmente por las Becas Progresar en julio 2025. Qué monto se cobrará el próximo mes y el paso a paso para conocer si cobro la ayuda