TW_CIBERDELITO_1100x100

¿Educar o reproducir ignorancia funcional?

En un mundo que demanda creatividad y pensamiento crítico, el sistema educativo argentino parece seguir anclado en un modelo de la era industrial: repetición, disciplina y ausencia de cuestionamientos. ¿Estamos formando ciudadanos libres o solo ignorantes funcionales? Una reflexión con voces de académicos y educadores, y un llamado a que cada hogar se convierta en motor de cambio.

DE NUESTRA REDACCIÓN10/08/2025NeuquenNewsNeuquenNews
images-_3_

En una sociedad que transita del paradigma industrial al universo de la creatividad, ¿sirve el sistema educativo argentino para formar personas críticas, innovadoras y autónomas, o solo nos prepara para ser "ignorantes funcionales"? Esa forma de ignorancia -tener la capacidad mínima de funcionar en sociedad sin cuestionar su entorno- parece cultivarse hacia abajo, en lugar de empoderar y liberar el potencial de cada estudiante.

Un salto válido, pero vacío de sustancia crítica
Argentina logró avances notables en alfabetización y acceso educativo, destacándose con un analfabetismo formal de apenas el 1,9 % según el Censo 2022. Sin embargo, esta cifra oculta una realidad preocupante: muchos egresan con capacidades funcionales limitadas, sin habilidades de pensamiento complejo ni adaptación crítica a un mundo cambiante.

Repetición y falta de profundización
El sistema tradicional se basa en la disciplina, el repaso mecánico y la memorización. Según Emilio Tenti Fanfani, la repetencia -volver a cursar lo mismo- es un indicador de “fracaso escolar” que apunta a un sistema estructuralmente débil, fragmentado y sobrecargado. Y no se trata solo de reprobar una materia: en Argentina, solo el 16 de cada 100 estudiantes termina el secundario con los aprendizajes básicos en lengua y matemática.

¿Ignorancia funcional en ciernes?
Para que una educación sea funcional solo en lo básico es suficiente seguir reglas, repetir, pero no enseña a pensar. Según el sociólogo Renato Opertti , necesitamos que la educación forme seres autónomos y justos, con capacidades para convivir, crear y reconciliar con el mundo. Hoy, en América Latina, el debate educativo está atrapado en ideologías, no en lo fundamental: la educación como base de democracia y ciudadanía.

La universidad en jaque… y vulnerada
La universidad pública argentina, una joya global en gratuidad y calidad, enfrenta riesgos crecientes. Con hasta el 80 % de los estudiantes en universidades estatales, hoy esas instituciones sufren recortes financieros, estimatización como espacios de pensamiento y debate y cada vez menos apoyo, mientras se pretende deslegitimarlas. En este contexto, es más urgente que nunca que cada hogar se transforme en núcleo de formación crítica.

Voces que pensaron distinto, también en Argentina
Pioneros como Cecilia Braslavsky criticaron la fragmentación del sistema educativo y defendieron la igualdad laica y universal, alertando contra una escuela para ciudadanos de primera y segunda categoría. Mientras que Ricardo Nassif, desde una pedagogía crítica, postuló la formación docente como generadora de pensamiento riguroso, interdisciplinario, sistemático y al servicio de la comunidad.

¿Educamos para ignorancia o para libertad? El rol de nuestras casas
La responsabilidad no recae solo en políticas públicas -que hoy, en muchos casos, arrojan sombras-, sino en cada hogar. Enseñemos a nuestros hijos a leer más allá del texto, a preguntar, a crear, a confiar en su criterio, aunque choquen con el sistema.

Fomentemos el sentido crítico, incluso frente a la repetición programática.

  • Interesémonos por lo que estudian: preguntemos, debatamos, pensemos juntos.
  • No nos quedemos en “lo que hay”: abramos puertas a nuevas metodologías, lecturas, narrativas.
  • Impulsemos colectivos de lectura, intercambio, tecnologías dignas y co-creativas.

Sólo funcionar

El sistema actual muchas veces nos educa para solo "funcionar", pero no para pensar, innovar o transformar. Frente a eso, la luz está en nuestras acciones cotidianas. Desde cada familia, podemos sembrar creatividad, curiosidad y autonomía. Podemos decidir que la educación no sea obediencia repetida, sino libertad compartida.

Te puede interesar
la-neuquinidad-reunio-una-multitud-zapala-estuvieron-rolando-figueroa-y-los-candidatos-el-26-octubre

Políticos en campaña: la desconexión que erosiona la democracia

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN07/10/2025

Mientras crecen los femicidios, los despidos y la desesperanza por la falta de vivienda, la dirigencia política neuquina parece vivir en una realidad paralela. Con actos vacíos, promesas recicladas y uso del aparato estatal para sostener campañas, los candidatos del oficialismo y la oposición ofrecen un espectáculo decadente que profundiza la desconfianza ciudadana y pone en riesgo la salud democrática.

impacto-social-y-psicologico-de-la-misantropia-y-la-misoginia-en-relaciones-y-comunidades

Misantropía: la soledad de quienes ven demasiado claro

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN06/10/2025

En tiempos donde la sociabilidad se mide en “likes” y la soledad se percibe como fracaso, el misántropo aparece como una figura incómoda, muchas veces malinterpretada. Pero ¿quién es realmente el misántropo? ¿Un enemigo de la humanidad o un amante decepcionado de ella? Este artículo propone un viaje por la historia, la filosofía y la psicología de una de las posturas más enigmáticas del pensamiento humano.

represión-2

El siglo de la violencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN04/10/2025

El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.

los-milei-DEF--1024x4812

Milei, entre el fraude discursivo y el ajuste: un país en retroceso a la espera de octubre

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN29/09/2025

El presidente Javier Milei atraviesa un desgaste acelerado: incumplió sus principales promesas de campaña, rodeó su gestión de los mismos nombres de la “casta” que prometió combatir y aplica un plan económico de ajuste clásico, con fuertes costos sociales. En octubre, las elecciones legislativas pondrán a prueba la legitimidad de un modelo marcado por la contradicción, la obediencia familiar y las denuncias de corrupción.

Flota-2

Millones en camionetas para el Estado: cuando alquilar sale más caro que comprar

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/09/2025

El Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de Neuquén destinará 198 millones de pesos al alquiler de 15 camionetas 4x4 por apenas cuatro meses. El decreto firmado por el gobernador Rolando Figueroa y refrendado por la ministra Julieta Corroza muestra un esquema que, lejos de optimizar recursos, termina siendo más oneroso que la compra escalonada de unidades.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 11 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO11/10/2025

El sábado se presenta con una energía de renovación y disfrute. La jornada invita a relajarse, compartir con seres queridos y liberar tensiones acumuladas durante la semana. Es un día ideal para reconectar con lo emocional, fortalecer lazos y dejar fluir la creatividad. La influencia astral favorece la introspección, el equilibrio y los nuevos comienzos.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

whatsapp_image_2023-05-14_at_20.54_25_8-b3a5a

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.

Eugenia Mesa en el Congreso: “Defender la zona fría es defender el derecho a una vida digna”

Eugenia Mesa en el Congreso: “Defender la zona fría es defender el derecho a una vida digna”

NeuquenNews
REGIONALES10/10/2025

La concejala de Amor por Angostura, María Eugenia Mesa, llevó la voz de Villa La Angostura al Congreso Nacional para defender la continuidad del subsidio por zona fría. En diálogo con Neuquén News, advirtió que la eliminación del beneficio “sería un golpe devastador para las familias” y pidió a los representantes neuquinos y gobernadores del sur “ponerse al frente del reclamo”.