INVIERNO 1100x100

Una resolución de la Secretaría de Ambiente genera una controversia social y ambiental

Entrevistamos a Pablo Ramos, socio gerente de Environment Service SRL. Nos acompañaron también en la entrevista Valeria García de Recursos humanos de la empresa y Valeria Chorvat, Licenciada en Higiene y Seguridad Laboral.

MEDIO AMBIENTE10/11/2024NeuquenNewsNeuquenNews

La reciente resolución de la Secretaría de Ambiente de  Neuquén, encabezada por Leticia Esteves, ha desatado una oleada de preocupación y malestar en empresas del sector ambiental. Esta medida, que elimina la obligatoriedad del uso de mantas oleofílicas para contener derrames de hidrocarburos en las locaciones petroleras, no solo impacta el medio ambiente, sino también la estabilidad laboral de cientos de trabajadores neuquinos.

Ramos

Una decisión exprés que llegó sin aviso

La noticia cayó como un balde de agua fría. Publicada apenas cinco días después de ser redactada, la resolución no fue precedida por consultas ni debates con los sectores afectados. “Nos enteramos por el Boletín Oficial, no hubo aviso previo ni un análisis serio del impacto que esto podría tener”, comentó Pablo Ramos, socio gerente de Environmental Service S.R.L., durante una entrevista en el programa “Desafío Energético” de Canal 7 y Radio 7 de Neuquén.

Environmental Services, SRL, es una empresa neuquina en actividad desde 2006. inventores de la manta orgánica oleofílica de turba para la impermeabilización de suelos en la actividad petrolera.

 Ramos, cuya empresa es pionera en la fabricación de mantas oleofílicas desde 2006, señaló con evidente preocupación: “No estamos hablando solo de negocios, sino de un golpe al empleo local y al medio ambiente. Esta tecnología ha sido clave para prevenir la contaminación en la industria hidrocarburífera”.

Exprés y a distancia

La resolución de la Secretaría de Ambiente se aprobó de manera acelerada, completando el trámite en solo cinco días hábiles. El proceso incluyó la emisión de un informe técnico, un dictamen legal y el proyecto de resolución en un solo día, dejando sin efecto las Resoluciones N° 506/14, 982/14 y 561/15, que regulaban la contención de derrames en la industria.

La firma coincide con la fecha en la Secretaria de Ambiente se encontraba en Bruselas dando una charla sobre Sostenibilidad.

El representante legal de la empresa sostiene en una presentación ante el Ministerio de Energía que el procedimiento careció de una revisión exhaustiva, consulta pública y evaluación de impacto socioeconómico.

La resolución fue oficializada el 5 de noviembre tras su publicación en el Boletín Oficial, y desde entonces, genera inquietudes entre las empresas afectadas.

La inquietud creciente en las familias neuquinas

La incertidumbre laboral ha comenzado a sentirse con fuerza. Valeria García, responsable de Recursos Humanos de una de las empresas afectadas, describió el clima dentro de la empresa: “Desde que salió la resolución, no paran de llegar mensajes del personal. Hay 80 familias que dependen directamente de nosotros, y si sumamos a las otras empresas del sector, hablamos de unas 800 personas”.

Estas cifras no son solo números, son historias de vida. Trabajadores que han dedicado años a una industria que, a pesar de sus desafíos, siempre se ha mantenido como un pilar económico en la región. “Algunos de nuestros empleados empezaron sin saber leer ni escribir, y hoy son profesionales capacitados gracias a las oportunidades que les dimos. No solo hacemos mantas, construimos futuro”, enfatizó Ramos.

El valor de las mantas oleofílicas: Más allá del negocio

Las mantas oleofílicas no solo contienen derrames de hidrocarburos, sino que también reducen significativamente las emisiones de vapores tóxicos, un beneficio crucial en una industria que busca reducir su huella de carbono. Según Ramos, en octubre de este año se reportaron 143 derrames en las locaciones petroleras de la provincia, un recordatorio de que el riesgo ambiental es constante.

“Estas mantas son nuestra primera línea de defensa. Sin ellas, los derrames podrían causar daños irreversibles en la tierra, el agua y la atmósfera. No se trata solo del presente, sino de lo que le vamos a dejar a nuestros hijos y nietos”, subrayó Valeria Chorbat, licenciada en Seguridad e Higiene y parte del equipo de Environmental Service.

Una esperanza en la reunión del lunes

En medio de la preocupación, hay una luz de esperanza. Ramos confirmó que el próximo lunes tienen una reunión programada con la Secretaría de Ambiente. “Queremos que vean lo que hacemos, que conozcan de primera mano la tecnología y el impacto positivo que genera en nuestra provincia. Esta industria no es nueva, llevamos casi dos décadas trabajando y aportando al cuidado del medio ambiente desde Neuquén”, destacó.

El mensaje del equipo de Environmental Service al gobernador y a la Secretaría de Ambiente es claro: están dispuestos a dialogar y a trabajar juntos para encontrar soluciones que beneficien tanto al medio ambiente como a las familias que dependen de esta industria.

El Impacto humano de una decisión

Valeria García lo resumió con una frase que resonó en la entrevista: “La incertidumbre es lo peor que le podés dar a un trabajador. Hoy, cientos de neuquinos no saben qué va a pasar con su empleo, y detrás de cada uno de ellos hay familias enteras que dependen de este trabajo”.

La expectativa está puesta en la reunión del lunes, donde se espera que se revisen los fundamentos de esta resolución y se busque una solución que no deje a las familias neuquinas a la deriva. “Somos optimistas”, afirmó Ramos. “Confío en que, una vez que comprendan el impacto real de esta decisión, podremos revertirla. Esto no se trata solo de negocios, se trata del futuro de nuestra gente y de nuestra tierra”.

El clamor de una comunidad  neuquina

Mientras la industria hidrocarburífera de  Neuquén proyecta un crecimiento de casi el 40% en las etapas de fractura para 2025, con el consecuente aumento en los riesgos ambientales, resulta incomprensible que se reduzcan medidas de prevención. Esta parte de la comunidad neuquina dedicada al trabajo ambiental, encabezada por sus trabajadores y empresarios locales, hace un llamado urgente para que esta decisión sea revisada.

El lunes será un día clave. Según manifestó Ramos, “los empresarios y los trabajadores tienen puesta la esperanza de que la reunión con la Secretaría de Ambiente sea el primer paso para recuperar la confianza y garantizar un futuro sostenible tanto para el medio ambiente como para las cientos de familias que dependen de esta industria”.
 

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.

senado

El Senado está listo para rechazar el veto a los ATN

Neuquén Noticias
NACIONALES15/09/2025

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.