TW_CIBERDELITO_1100x100

Informe Técnico Interinstitucional: Preocupa a los Guías de Pesca el estado del Agua en el Río Chimehuín

La contaminación del Río Chimehuín, uno de los cursos de agua más emblemáticos de la región, se ha convertido en una preocupación creciente no solo para ambientalistas y vecinos, sino también para los prestadores de servicios turísticos, como los guías de pesca, que dependen directamente de la salud del río para su sustento.

MEDIO AMBIENTE20/08/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
foto-archivo-WEB

Desde la Cámara de Guías y Profesionales de la provincia de Neuquén y Subcomisión de Pesca de la #, expresaron su profunda preocupación por un problema que, aseguran, lleva más de 30 años sin resolverse: “Todo empezó cuando no sabían qué hacer con los desagües locales. Las piletas de oxidación que hay no son suficientes, funcionan mal y, en lugar de buscar una solución sostenible, directamente pusieron un caño de más de 40 pulgadas que descarga al río. Desde ese punto hacia abajo, todo está contaminado”, denuncian.

Según indican, además de ese vertido directo, hay filtraciones que agravan la situación, sumadas al crecimiento urbano desordenado en sectores como el loteo Huechulafquen y zonas cercanas al cuartel, donde también se generan residuos sin tratamiento adecuado.

“Es un caos. Si no hay una obra de inversión seria, esto no va a mejorar. Y políticamente todo se bloquea. No hay voluntad de hacer nada, a pesar de que la provincia tiene los recursos. Neuquén es una provincia rica, con ingresos del petróleo, pero no se destinan fondos para obras ambientales que son urgentes”, explican desde la Cámara.

Aunque estudios recientes indican que la contaminación no afecta directamente a las poblaciones de peces ni a las actividades náuticas, el agua del río no es apta para consumo humano. “No podés tomar agua del río directamente, porque te exponés a enfermedades. Se han detectado proliferaciones masivas de algas, caracoles y otros organismos, debido al exceso de nutrientes sin tratar”, señalaron.

Este fenómeno, conocido como eutrofización, afecta el equilibrio natural del ecosistema y puede traer consecuencias a largo plazo, tanto para la biodiversidad como para la salud humana.

Desde la Cámara de Guías ponen como ejemplo el caso del Lago Lacar, en San Martín de los Andes, que también sufrió problemas de contaminación, pero logró revertir en parte la situación gracias a obras de inversión focalizadas. “No es que está perfecto, pero se mejoró mucho. La clave es invertir. Sin inversión no hay salida”, remarcan.

Los guías de pesca, quienes conocen como pocos el valor del río Chimehuín, lanzan un llamado a la comunidad, a las autoridades y a los medios de comunicación: “Este no es solo un problema ambiental o turístico. Es un problema que nos afecta a todos. Necesitamos que esto se visibilice y que se tomen medidas urgentes antes de que sea demasiado tarde”. Remarcaron.

Un guía nos refirió: Ya hay antecedentes, hace más de 10 años vino Magnatti con TN y se alertó de esta situación, los vertidos al Mallín de los Toros, en lo que es Barrio Jardines de Chemehuín, explotaban los contenedores previos al río, ni siquiera llegaba al caño, explotaba todo en el Mallín, obviamente por el caño salió un montón también de fluido más, pero explotaron las tapas de los lugares de inspección, es un desastre eso, realmente un desastre, Magnatti, había hecho una nota, como el del EPAS discutía que se podía tomar agua a la salida del efluente cloacal, le llevaron un bidón de agua contaminada a ver si quería tomar y no la tomó, se viene peleando esto hace muchos años con este tema. Sic

INFORME_TECNICO_CONJUNTO_CHIMEHUIN_23_5_25_11 (1).pdf

infolosandes

Te puede interesar
561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

foto2

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE11/10/2025

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

whatsapp_image_2023-05-14_at_20.54_25_8-b3a5a

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.

Kaxipayin Mari Menuco

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 21 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/10/2025

El martes llega con una energía activa y enfocada. Es un día ideal para avanzar en gestiones, concretar acuerdos y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral impulsa la claridad mental, la toma de decisiones y el fortalecimiento de los vínculos laborales y personales. La clave estará en combinar acción con serenidad, evitando el exceso de exigencia o la impulsividad.

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria en el Paseo de la Costa

NeuquenNews
20/10/2025

En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.

3 cambios que propone Rodrigo Paz para Bolivia tras dos décadas de gobiernos de izquierda

Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia: promesas de apertura económica en medio de una crisis sin precedentes

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/10/2025

Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

WhatsApp Video 2025-10-20 at 19.08.04

Sin ninguna propuesta concreta fracasa la mediación penal en el caso de la Cooperativa 127 Hectáreas: los damnificados exigieron acelerar la causa judicial

NeuquenNews
REGIONALES20/10/2025

La audiencia de mediación, encabezada por la Dra. Cecilia Basterrechea, terminó sin acuerdo tras más de dos horas de diálogo. Los socios autoconvocados y denunciantes, representados por el abogado Mariano Mansilla, reclamaron una propuesta concreta a la conducción de la cooperativa. Ante la falta de soluciones, se retiraron del encuentro y marcharon hacia la Municipalidad y la Casa de Gobierno. Participaron del proceso representantes del Ejecutivo provincial y del gremio judicial, también damnificados.