
Paso por paso, cómo renovar la orden médica de PAMI para seguir recibiendo pañales y quiénes deben hacerlo
El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.
El proyecto tiene solo dos artículos, el primero dice: Derogase el título V, Impuesto a las ganancias, de la ley 27.743. El segundo “comuníquese al Poder Ejecutivo“
NACIONALES22/07/2024
Neuquén Noticias
Mientras que este lunes el Ejecutivo reglamentó la ley de Medidas Fiscales (y salió la letra chica del Impuesto a las Ganancias), en el Congreso un diputado pide la derogación del artículo referido a los alcances de la reversión de la cuarta categoría del impuesto.
La presentación de la iniciativa la realizó el diputado del Movimiento Popular Neuquino, Osvaldo Llancafilo. El proyecto tiene solo dos artículos, el primero dice: Derogase el título V, Impuesto a las ganancias, de la ley 27.743. El segundo “comuníquese al Poder Ejecutivo“.
El legislador dijo que “el proyecto es del bloque, pero acompaña en el rechazo a la restitución del Impuesto a las Ganancias el gobernador Rolando Figueroa“. Dentro de su fundamentación, expresó que en el 2023 el Congreso nacional aprobó la eliminación del pago de este tributo para la cuarta categoría conocida como la categoría referida a los ingresos, producto del trabajo personal. De esta manera, solo sueldos superiores a 15 salarios mínimos, vitales y móviles continuaron abonando el impuesto.
A menos de un año de la sanción de esta modificación a la ley, el Congreso se vio nuevamente abocado a trabajar sobre la temática. En su título V, la ley 27743 estableció nuevos mínimos a partir de los cuales los trabajadores deberán comenzar a pagar el tributo. Son 1,8 millones de pesos para solteros y 2,3 millones para casados.
Llancafilo recordó que “el Movimiento Popular Neuquino votó a favor la modificación del impuesto en el año 2023 -en ese momento el diputado del MPN fue Rolando Figueroa, el actual mandatario de Neuquén-, para que la mayoría de los empleados en relación de dependencia dejen de pagar”.
Coincidiendo con los reclamos de sectores políticos y gremiales, entre otros, Unión por la Patria, el neuquino dijo: “Desde el MPN hemos sostenido que el salario no es ganancia, y nuestra posición nada tiene que ver con la demagogia o con chicanas electorales. Nosotros hemos sido coherentes con nuestra postura y hemos hecho las modificaciones en nuestra legislación provincial, convencidos de que era lo correcto”.
El decreto para reglamentar el impuesto salió este lunes y lo firmaron Javier Milei y los ministros Guillermo Francos y Luis Caputo, jefe de Gabinete y de economía, respectivamente. El debate por ganancias y el tratamiento de las medidas fiscales se llevó adelante en paralelo con el proyecto de ley Bases. El Impuesto a las Ganancias, es un impuesto coparticipable y, por lo tanto, son fondos frescos para las arcas provinciales, por eso la participación de los gobernadores a lo largo del debate.
La Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes resultó sancionada en general con 144 votos a favor, 108 en contra y 3 abstenciones. El oficialismo logró incorporar en el debate, en particular en la sesión del 27 de junio, el capítulo referido al impuesto a las ganancias. Logró 136 votos a favor, 116 en contra y tres abstenciones. El Título V del paquete fiscal, que disponía la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias, fue rechazado por completo cuando pasó la discusión por el Senado.
“Esos 116 votos en contra es la base para empezar a construir mayorías”, dijo Llancafilo. Su proyecto será girado a las comisiones para su tratamiento. Lo votaron en contra los diputados patagónicos, entre ellos, Ana Clara Romero (Pro-Chubut), Jorge Ávila, sindicalista petrolero (HCF-Chubut), Sergio Acevedo (Por Santa Cruz), Agustín Domingo (Juntos Somos Río Negro) y el propio Llancafilo.
Se abstuvo Roxana Reyes (UCR-Santa Cruz). Mientras que se ausentó de la votación el santacruceño José Luis Garrido. También votaron en contra Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, los radicales que responden al diputado Facundo Manes y al senador Martín Lousteau, los socialistas de Santa Fe y la cordobesa Natalia de la Sota. Los gobernadores de las provincias patagónicas, en varias oportunidades, señalaron su rechazo a restablecer el Impuesto a las Ganancias. Una vez aprobado por el Congreso llevaron su reclamo a la justicia. El primero en hacerlo fue el gobernador de Chubut, Ignacio Torres.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

En el primer semestre, el 50,9% de los hogares compró en cuotas o al fiado con tarjeta de crédito o libreta. El crédito y la financiación se convirtieron en pilares del ingreso familiar, especialmente entre los sectores medios y bajos.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.


Tras un dramático episodio de crecidas que interrumpieron el tránsito en la Ruta Provincial N° 5 en la región cercana a Rincón de los Sauces, el gobierno de la provincia del Neuquén autorizó el llamado a licitación para la obra “Puente y Accesos sobre Arroyo Carranza – R.P. 5”, con una inversión estimada en $ 8.512 millones (a valores de julio de 2025) y un plazo de 690 días. La obra busca resolver de manera definitiva un cuello de botella histórico que afecta tanto a comunidades como a la logística de la explotación de Vaca Muerta.


La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

Desde los pasillos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) hasta los galpones del Parque Industrial de Viedma, Santiago Goicoechea ha tejido una historia donde la memoria, la ciencia y el compromiso ambiental se entrelazan.

El diputado del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, rechazó el endeudamiento del Ejecutivo de la provincia de Neuquén y cuestionó las irregularidades en la convocatoria a sesión especial.

Un hombre fue imputado por tentativa de homicidio agravado por el vínculo y el contexto de violencia de género tras agredir gravemente a su pareja en Rincón de los Sauces. El hecho ocurrió el domingo.