
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El dólar blue superó los $1.400, en una rueda de alta demanda, y la brecha cerró en su máximo valor desde la devaluación de diciembre. ¿A qué atribuyen los analistas el alza y qué podría pasar en adelante?
NACIONALES02/07/2024El dólar blue superó los $1.400, en una rueda de alta demanda, y la brecha cerró en su máximo valor de la era Milei.
El dólar blue pegó un saltó de $40 (+2,9%) este lunes 1 de julio, quebró su récord nominal, al cerrar a $1.375 para la compra y $1.405 para la venta, según el relevamiento de Ámbito en la city. El fuerte avance del tipo de cambio paralelo se explicó por múltiples causas, tanto locales como internacionales.
En ese contexto, la brecha entre el informal y el oficial cerró en 53,7%, su máximo valor desde la devaluación de diciembre (54%), que llevó el spread del 192% al 33,8%
Causas de la disparada del dólar blue
En el mercado local, impactó de lleno este lunes el anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, que informaron el viernes la segunda parte del plan económico, que además de privilegiar el superávit, ahora se le agregará emisión cero. Además, en la misma conferencia anunciaron que la deuda de los bancos privados (Pases pasivos) con el Central pasará al Tesoro, motivo por el cual se reunieron en esta jornada con los banqueros.
"Es posible que la conferencia no haya sido suficiente para el mercado en cuanto a las definiciones sobre la política cambiaria y eso se estuvo viendo este lunes. Da la sensación de que el cepo va a seguir por un tiempo más", señaló el economista Alejandro Giaccoia.
Para el economista Federico Glustein, por su parte, la reacción negativa de los mercados argentinos, tanto en el plano local como en Wall Street, "es una lógica respuesta en un intento de salvaguardarse de lo que necesita el Tesoro, y que no se está cumpliendo". En ese sentido, añadió a este medio que "faltan anuncios concretos y no frases hechas que no sirven en la práctica para dar claridad. El plan trazado es lo que necesita el mercado y no se lo están dando, necesita saber qué pasos tiene que dar en consecuencia".
Por su parte, el economista Pablo Ferrari indicó a Ámbito que el gran problema es que el Gobierno "no está pudiendo resolver el flujo de dólares", que no llegó vía FMI y que tampoco está viniendo por las reservas del Central, ya que "la inflación se comió la devaluación de diciembre y hay expectativas de devaluatorias".
Un ejemplo notable de ello es la demora en la liquidación de divisas por parte del agro, que según informaron este lunes la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), durante junio cayó frente al mes previo e igualó el acumulado del primer semestre de 2023.
A su vez, la demora en la liquidación del agro genera una reducción de la oferta del CCL, que luego de casi 20 días volvió a superar al blue, luego de dispararse $62,30 (+4,6%) a $1.412,48 este lunes.
La aceleración del tipo de cambio paralelo también se debe al escenario internacional, donde las monedas de la región, en particular el real, se vienen devaluando frente a la divisa norteamericana . Es que, la depreciación de la moneda brasileña impacta directamente en la Argentina y presiona para que también se devalúe el peso, en un contexto ya poco favorable para el peso argentino. La explicación, para esta presión, es básicamente que nuestro país se volvería costoso para su principal socio estratégico.
La devaluación del real acelera la marcada apreciación del peso, lo cual podría generar un aumento de la expectativa devaluatorias que ya en los últimos días fue cobrando mayor fuerza.
Dólar blue: qué puede pasar en adelante
La falta anuncios concretos por parte del Palacio de Hacienda impactan negativamente. En ese contexto, Glustein analizó: "Creo que las cotizaciones van a tender un camino más claro, descendente, cuando las medidas se hayan aplicado y den previsibilidad". En este contexto, el dólar paralelo podría seguir subiendo hacia techos no esperados, como $1.450, que es un tipo de cambio caro en términos reales, pero barato para el mercado hoy, que no tiene tasa real positiva para migrar sus recursos, y por ello, se refugian en el billete verde".
En tanto, Jorge Neyro, de Delphos Investment, resaltó que para cerrar esta mini corrida, el Gobierno debería "trazar una hoja de ruta sobre el desarme del cepo que convenza al mercado". Es decir, que tome también en cuenta la "sugerencia implícita" del Fondo Monetario Internacional (FMI), que como comenta el ex ministro de Economía Domingo Cavallo, respecto a que, en el momento de que esté en condiciones de reducir el impuesto PAIS del 17,5% al 7,5%, ajuste también el tipo de cambio oficial un 10% y elimine la derivación al mercado CCL del 20% de los ingresos por exportación.
"Con estas medidas, se asegurará la compra de todo el saldo de la balanza comercial", comentó en su columna el ministro de Economía de la convertibilidad.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Energía del Cerdo de Madera (己亥 - Jǐ Hài). El jueves nos recibe con la energía amable y generosa del Cerdo de Madera. Este signo nos invita a la honestidad, la compasión y el disfrute de los placeres sencillos de la vida. La Madera aporta crecimiento y adaptabilidad a la naturaleza bondadosa del Cerdo, favoreciendo la armonía y la búsqueda de bienestar. Es un día para la confianza, la generosidad y para conectar con la alegría. ¿Qué oportunidades y momentos agradables nos depara este jueves? ¡Descúbrelo a continuación!
Los pasos fronterizos que conectan con Chile este lunes 5 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional
El programa GenEra Neuquén, impulsado por Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del gobierno provincial, abre la convocatoria para su ciclo 2025.
La cooperativa alertó a sus asociados sobre fraudes que circulan por WhatsApp y reiteró que nunca solicita datos personales ni códigos de verificación. Recomiendan verificar siempre en los canales oficiales.
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional
El trámite puede hacerse de forma presencial en tres puntos de la ciudad o de manera digital a través de Muni Express
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.