La Argentina y el FMI apuntan a mayo para alcanzar un nuevo acuerdo de deuda

El Gobierno solicitó adelantar el calendario de negociaciones tomando en consideración el vencimiento con el Club de Paris, que ronda los US$ 2.400 millones, y cuyo plazo máximo para pagar -incluída una mora de 30 días- vence a fines de ese mes.

INTERNACIONALES06/02/2021
FMI

La Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) avanzan en las negociaciones y convergen en una agenda que buscar cerrar un acuerdo hacia fines de mayo, que permita reprogramar los cerca de US$ 45.000 millones que el país debe al organismo de aquí a los próximos tres años.

Por Mara Laudonia - El ministro de Economía, Martín Guzmán, expresó la necesidad de alcanzar un acuerdo en esa fecha, ante la presión que impone el cronograma de vencimientos del país con los organismos multilaterales para 2021, y el FMI afirmó esta semana, a través de su vocero Gerry Rice, que hará "todo lo posible" para trabajar con el mismo horizonte de plazos.

El Gobierno afronta para 2021 vencimientos con el FMI por US$ 5.200 millones, y de los cuáles ya pagó US$ 315 millones en concepto de intereses el pasado lunes.

Si bien el pago más fuerte del año con el FMI es recién en septiembre, el Gobierno solicitó adelantar el calendario de negociaciones tomando en consideración el vencimiento con el Club de Paris, que ronda los US$ 2.400 millones, y cuyo plazo máximo para pagar -incluída una mora de 30 días- vence a fines de mayo.

Debido a que este foro se vale de la necesidad de un programa en regla con el FMI para poder reestructurar la deuda, sería deseable para el equipo económico cerrar el acuerdo antes de mayo, lo que permitirá postergar hacia adelante vencimientos por unos US$ 7.100 millones sólo en el 2021.

El Fondo y la Argentina acordaron en trabajar en lo que se denomina un Acuerdo de Facilidades Extendidas, un programa que permitirá al país estirar todos los vencimientos hasta 10 años, a la vez que otorgaría cuatro años y medio de gracia.

Esto significa que, de alcanzarse un entendimiento, el país reemplazaría el acuerdo Stand by suscripto por la gestión de Mauricio Macri que impuso un durísimo cronograma de pagos: devolver la casi totalidad de los US$ 44.000 millones solicitados en apenas tres años, de aquí al 2024.

Un nuevo acuerdo de Facilidades Extendidas permitirá un triple objetivo: un alivio fiscal, una menor presión sobre el dólar y una recuperación de las reservas internacionales.

Argentina FMI

Cuando la Argentina solicitó formalmente la necesidad de buscar un nuevo acuerdo con el FMI el pasado 26 de agosto- al filo del cierre del canje de deuda con los acreedores privados, por más de 100.000 millones de dólares- las reservas eran de US$ 42.952 millones.

Luego, hubo un período de caída en las reservas durante la primavera del 2020 hasta que se llegó a un piso a principios de diciembre, de US$ 38.962 millones, para luego recuperar parte de la caída y alcanzar los US$ 39.453 millones actuales.

El vocero Rice reveló también que pronto habrá una tercera misión formal entre la Argentina y el Fondo, que se realizará de manera virtual, debido a los protocolos impuestos por los Estados Unidos y la Argentina para afrontar la pandemia de coronavirus.

Hubo dos misiones anteriores -una realizada en octubre último y otra en noviembre-, donde el Fondo se entrevistó con funcionarios argentinos de Economía y del Banco Central, sindicatos, políticos, economistas y empresarios, entre otros.

La negociación política

En paralelo, el Gobierno comenzó con la negociación política, tomando en consideración la composición de las sillas de votación en el directorio del FMI, y de que los Estados Unidos, el mayor accionista, ingresa en una etapa proclamada de mayor multilateralismo, de la mano de la flamante presidencia de Joe Biden.

La cuota actual de votación del FMI está compuesta por los Estados Unidos con 16,51%; Japón 6,1%; China 6,08%; Alemania 5,3%; Francia y Reino Unido 4%; entre los más relevantes.

El presidente Fernández mantuvo conversaciones con la canciller Angela Merkel, quien expresó públicamente su respaldo en pos de alcanzar un acuerdo y avanzar con las negociaciones con el Club de París, y con su par de Rusia, Valdimir Putín.

Rusia, junto con Siria, tiene un 2,68% de poder de voto en el directorio del Fondo.

Por otro lado, el embajador argentino en Washington, Jorge Argüello, remarcó que el Gobierno trabaja para un encuentro con el nuevo presidente de EEUU. "Ni bien podamos haremos una reunión entre Joe Biden y Alberto Fernández. Hay sintonía entre ellos", aseguró el embajador en recientes declaraciones.

En campaña, Biden "ha anunciado la voluntad de que Estados Unidos reingrese plenamente al multilateralismo y esa es la política de la Argentina", expresó Argúello.

En tanto, la nueva secretaria del Tesoro, Yanet Yellen, nominó en su equipo económico al exnúmero dos del Fondo, David Liptony aún mantiene en suspenso la nominación del director de EEUU en el FMI.

Lipton, que tendrá la función de interactuar ante el G7 y el G20 para poner en práctica el multilateralismo que desestimó Donald Trump, conoce de cerca el caso argentino, ya que estuvo involucrado en el acuerdo que se gestó en el 2018.

En tanto, Martín Guzmán espera señales de una eventual comunicación entre Fernández y Biden y de la nominación de la silla de EEUU en el FMI, antes de viajar hacia Washington para continuar las negociaciones con el staff del Fondo.

Rice también se expresó acerca de la posibilidad de que el Ministro de Economía realice un viaje a Washington para continuar con las negociaciones en curso, y en los tiempos planteados por el Gobierno argentino. "Tenemos entendido que las autoridades argentinas quizás vengan a Washington en las próximas semanas, pero no tengo información precisa de cuándo", declaró.

Por último, el esfuerzo realizado por el país en la negociación de la deuda con los acreedores privados para cerrar un acuerdo; el contexto de la pandemia, donde se pide más acción de parte del FMI para ayudar en la crisis a los países en problemas; y el buen diálogo entre Kristalina Georgieva y el presidente argentino, donde el compromiso de ambos es apuntalar a la Argentina a un crecimiento sostenido, augura la concreción de un acuerdo entre las partes.

Télam

Te puede interesar
image1170x530cropped (4)

El castigo colectivo continuado al pueblo palestino es injustificable

Neuquén Noticias
INTERNACIONALES30/06/2025

El subsecretario general para Oriente Medio expresa en el Consejo de Seguridad su preocupación por las operaciones militares israelíes en Gaza que hacen “inhabitables” amplias zonas de la Franja, y rechaza el desplazamiento forzoso de la población palestina de cualquier parte del Territorio Palestino Ocupado

Beyond-Machine

EE UU. bombardea tres instalaciones nucleares en Irán

NeuquenNews
INTERNACIONALES21/06/2025

Según reporto la agencia Reuters, Estados Unidos llevó a cabo un ataque aéreo sobre tres instalaciones nucleares iraníes: Fordow, Natanz e Isfahán. El presidente Donald Trump confirmó la operación a través de su cuenta en Truth Social, calificándola como "muy exitosa" y afirmando que todos los aviones regresaron "sanos y salvos"

Lo más visto
Añelo

CEISA declara la emergencia productiva en Añelo y exige respuestas ante la retracción de inversiones en Vaca Muerta

NeuquenNews
REGIONALES01/07/2025

A través de un duro comunicado, la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) alertó sobre el "desplome de la actividad económica en la Cuenca Neuquina", y denunció una "estrategia dilatoria" por parte de las operadoras que genera consecuencias sociales y económicas graves. Reclaman transparencia, cumplimiento de la Ley de Compre Neuquino y la convocatoria urgente a una mesa de trabajo.

514911719_1071976148411494_1694242559060663405_n

Comunidades mapuche ocupan Casa de Gobierno por tiempo indeterminado: acusan al gobierno provincial de incumplimiento y burla

NeuquenNews
REGIONALES02/07/2025

Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.