
La UNCo implementa la puesta en marcha de un diagnóstico estratégico sobre Inteligencia Artificial y transformación digital
Cada aporte cuenta: construyamos juntos una universidad más innovadora y conectada con el futuro.
Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.
REGIONALES02/07/2025Según expresaron en un comunicado urgente difundido este lunes, las comunidades denuncian un "manoseo" institucional y el incumplimiento de un acuerdo oficial rubricado el 17 de septiembre de 2024, en el que el propio Tobares se comprometía a regularizar la situación jurídica de las comunidades en un plazo de 15 días. Lejos de cumplir, pasaron 290 días sin respuesta efectiva, situación que llevó al límite la paciencia de las autoridades mapuche.
“Hoy fueron citados por el gobierno para seguir el manoseo de su derecho básico a tener su personalidad jurídica que el gobierno está obligado a entregarles”, señalaron en el comunicado.
Además del reclamo administrativo, las comunidades expresaron su hartazgo ante un modelo de gestión provincial que, según sostienen, prioriza la explotación hidrocarburífera en los territorios comunitarios, en desmedro de los derechos indígenas y ambientales. “A la destrucción de nuestras tierras, los sismos, la contaminación, la violación de leyes, se suma que las petroleras nos tratan como extraños en nuestras propias tierras”, afirman con dureza.
La crítica apunta no solo a la dilación burocrática, sino también al fondo político del conflicto: una política sistemática de despojo y falta de reconocimiento, a pesar de las múltiples instancias de diálogo convocadas por el gobierno. Las comunidades afirman haber sido “engañadas con promesas vacías” y no descartan la posibilidad de represión o criminalización, como ha ocurrido en otras oportunidades.
“Estamos dispuestos a soportar represión y cárcel, porque trasladarnos cientos de kilómetros a Neuquén creyendo en el diálogo y las decenas de reuniones han sido una verdadera burla”, advierten.
En el comunicado, hacen un llamado a la sociedad neuquina para que se acerque y los acompañe frente a la Casa de Gobierno, en las esquinas de Rioja y Roca, ante cualquier intento de desalojo o represión.
Un silencio oficial que preocupa
Hasta el momento, el ministro Tobares no ha emitido declaraciones públicas respecto al incumplimiento del acta firmada ni a la ocupación pacífica del edificio gubernamental. La falta de respuestas oficiales refuerza la percepción de abandono por parte del Estado provincial, en un contexto de creciente tensión territorial, especialmente en zonas de alta explotación petrolera como Vaca Muerta.
La gestión de Jorge Tobares, cuestionada por otras demoras administrativas similares, vuelve a quedar en el centro del debate por su falta de eficiencia y voluntad política para garantizar derechos reconocidos por la Constitución y los tratados internacionales.
Cada aporte cuenta: construyamos juntos una universidad más innovadora y conectada con el futuro.
La iniciativa, que reunió a organismos técnicos, autoridades provinciales y representantes del sector productivo, busca articular respuestas concretas ante una problemática que afecta transversalmente a los sistemas agropecuarios del territorio.
En Asamblea Extraordinaria el Cuerpo de Delegados de CALF aprobó este martes por unanimidad la propuesta del Consejo de Administración sobre la delimitación de nuevos distritos electorales tal como lo establece el Artículo 54 del Estatuto Social vigente.
El pasado 1° de septiembre, el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue volvió a ser escenario de una jornada profundamente emotiva.
Con el sello de compromiso público que caracteriza a la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), la Facultad de Ciencias Agrarias lanza una propuesta que invita a pensar el territorio desde sus tensiones productivas, ambientales y sociales.
Este fin de semana, la región se llena de propuestas culturales para disfrutar en familia, con amigos o en solitario. Desde teatro y títeres hasta conciertos de piano, boleros, narraciones para la infancia y bailes comunitarios, cada rincón ofrece una experiencia única. La entrada a muchos eventos es libre y gratuita, y la emoción está garantizada.
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Mediante los Decretos 627/2025 y 628/2025 publicados en el Boletín Oficial el Poder Ejecutivo volvió a cero con esas iniciativas
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso"
El capitán de la "Albiceleste" podría disputar su último encuentro de forma oficial en el país.
El juez federal de Roca dio curso al planteo presentado por el gobernador Alberto Weretilneck, intendentes y cámaras empresarias para exigir obras mínimas de conservación en la traza. Mientras el fiscal de Estado habló de “desidia nacional”, Vialidad contestó que las intervenciones están en marcha y rechazó la vía del amparo
El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), dependiente del Ministerio de Infraestructura, informa que en algunos sectores de Centenario y Picún Leufú
Desde el Gobierno Provincial se acusó a representantes nacionales en el hospital SAMIC de desviar recursos y datos internos para beneficiar las aspiraciones de Jairo Guzmán, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en los comicios del 26 de octubre
El último censo, llevado a cabo en 2022, demostró que en Argentina viven 1.933.463 personas nacidas en otro país
La medida garantiza la continuidad de la actividad estatal y el cumplimiento de las obligaciones salariales