
Legislatura Neuquina: adiós a los celulares en aulas y proyecto de Ley de Protección Docente a punto de ser sancionadas
La Legislatura avanza con dos iniciativas clave que redefinirán la dinámica escolar, buscando mejorar la concentración de los estudiantes y garantizar la seguridad de los educadores, marcando un precedente a nivel nacional en la regulación tecnológica y la defensa del rol docente.
REGIONALES02/07/2025

La provincia de Neuquén se posiciona a la vanguardia educativa de Argentina con la inminente aprobación de dos proyectos de ley trascendentales que prometen transformar el ambiente escolar: la estricta regulación del uso de celulares en las aulas y una robusta iniciativa contra la violencia hacia los docentes. Ambas propuestas, que han generado gran expectativa, están a punto de ser sancionadas en la Legislatura, con votación prevista antes del receso de invierno, lo que las convertiría en ley una vez que el estudiantado retorne a las aulas.
Regulación del Uso de Celulares: Neuquén, la primera en el país
El proyecto que limita el uso de dispositivos móviles fue aprobado por unanimidad en la Comisión de Educación, situando a Neuquén como la primera provincia del país en adoptar una medida de este tipo por ley. La normativa establece directrices claras según el nivel educativo:
Nivel Inicial (Jardín): Los dispositivos estarán completamente prohibidos.
Nivel Primario: El uso de celulares solo se permitirá en situaciones que lo justifiquen plenamente, específicamente cuando formen parte de un proyecto didáctico. Para ello, las familias deberán ser informadas previamente y dar su consentimiento, y el uso deberá estar siempre bajo la supervisión directa del docente.
Nivel Secundario: Al igual que en primaria, los celulares solo podrán ser utilizados con fines pedagógicos y bajo la autorización explícita del profesor.
Además, la ley contempla la posibilidad de bloquear el acceso a plataformas de redes sociales (como Instagram, TikTok, YouTube y X) cuando los estudiantes se conecten al Wi-Fi institucional, buscando así fomentar la concentración y el aprendizaje. El Ministerio de Educación será la autoridad de aplicación, encargado de implementar acciones para promover el uso seguro y responsable de las tecnologías digitales, incluyendo la prevención del ciberacoso y la protección de datos personales. Se prevén excepciones para casos que requieran comunicación inmediata o para estudiantes con discapacidad que necesiten el dispositivo como herramienta de apoyo.
Violencia Docente: Un Plan Integral de Protección
En paralelo, la Legislatura avanza con el "Plan de protección integral para trabajadores del sector educativo", una respuesta contundente a la creciente problemática de la violencia en el ámbito escolar. Este proyecto busca ofrecer un marco legal y herramientas de protección para los educadores, abordando:
Tipos de Violencia: Cubre la violencia física, verbal y la digital o mediática (incluyendo amenazas, hostigamiento e insultos).
Medidas y Sanciones: Implementa protocolos de intervención y asistencia para el personal agredido. Las sanciones para los agresores abarcan desde la realización de trabajo comunitario o el pago de multas (desde 1 hasta 100 JUS) hasta la posibilidad de afrontar detenciones de hasta 30 días, dependiendo de la gravedad de la agresión.
Ámbitos de Acción: Las agresiones podrán tener consecuencias en el ámbito administrativo (evaluadas por la autoridad educativa), contravencional (por jueces de Faltas, con la incorporación del artículo 63° ter al Código de Faltas) y penal (por el Poder Judicial).
Mediación y Orientación: Se establecen instancias de mediación y orientación obligatorias para los padres en casos donde un estudiante esté involucrado en una agresión hacia un docente.
Este proyecto ha recibido un amplio consenso entre los distintos bloques políticos, reflejando un compromiso unificado para garantizar un ambiente de trabajo seguro y respetuoso para los profesionales de la educación. Complementa leyes existentes como la Ley 2635, que creó el Programa de Prevención de Situaciones de Violencia en las Instituciones Educativas, y la Ley 2945 (Ley Orgánica de Educación), que subraya el derecho de los docentes a ser protegidos contra todo tipo de violencia.
La inminente aprobación de estas dos leyes marca un hito para la educación neuquina, con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje, resguardar el derecho a la educación y promover entornos escolares saludables, inclusivos y libres de distracciones.


Este jueves 31 cobran sus haberes los Trabajadores Municipales, con aumento de 6,53 %
Los trabajadores municipales de Neuquén percibirán sus haberes con un 6,53% de incremento correspondiente al ajuste trimestral.

La UNCo instala tecnología estratégica para investigar, formar y vincular
Desarrollo tecnológico para una región en movimiento: la UNCo potencia la investigación aplicada en el Alto Valle


EPEN informa un corte programado de energía en sectores de Centenario para hoy 29 de julio
Será en varios Barrios y loteos de la localidad de 9 a 15 hs para el mantenimiento de líneas e media tensión, se pide tomar los recaudos para evitar inconvenientes

La UNCo celebra el avance en la causa por la desaparición de Sergio Ávalos
La prisión preventiva dictada para 20 imputados "es un paso hacia el fin de la impunidad".

Horóscopo Chino – Miércoles 30 de julio de 2025 – Energía dominante: Cabra de Madera
La Cabra de Madera favorece la conciliación, la introspección y la creatividad. Es un día propicio para buscar equilibrio entre lo emocional y lo práctico, resolver tensiones internas y dar espacio al bienestar personal. Influye positivamente en quienes necesitan armonizar vínculos y proyectar nuevos planes con suavidad y paciencia.

Antes de ingresar al programa de Exención de Visado, la funcionaria de Trump reclamó menos flexibilidad en el otorgamiento de pasaportes a rusos e incluso venezolanos. El temor a los bolivianos


La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

Argentina ganó una medalla y dos menciones en la Olimpíada internacional de Biología
Con formación en la Universidad Nacional de Río Cuarto y la guía de docentes locales, entre ellos Matías Pellegrino —residente en Las Higueras—, cuatro estudiantes argentinos lograron la medalla de bronce y dos menciones de honor en la Olimpíada Internacional de Biología en Quezón, Filipinas.

Alerta de tsunami en el océano Pacífico tras un fuerte terremoto en la costa este de Rusia
Un sismo de 8.7 se registró a unos 136 kilómetros al este de la ciudad rusa de Petropavlovsk, en la península de Kamchatka

Becas Progresar 2025: habilitaron dos líneas telefónicas para consultas sobre inscripción, requisitos y beneficios
Este programa tiene el objetivo de acompañar a los estudiantes durante su formación para que puedan completar sus estudios en los distintos niveles del sistema educativo.

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta
Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.

Como es el estado de los pasos fronterizos hoy miércoles 30 de julio, si vas a viajar tene en cuenta estos datos
Estado actualizado para este miércoles 30 de julio en los pasos fronterizos Argentina-Chile ,si vas a viajar desde la Patagonia, acá te contamos las condiciones actualizadas y las recomendaciones.

El objetivo de la ONU es transmitir este sentimiento como una herramienta para conseguir la paz, acabar con la violencia y la pobreza, contribuyendo a una sociedad más justa y sostenible.