Horacio Marín: «La salida de las áreas convencionales bajará a la mitad el costo de producción de YPF»

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marin, destacó la importancia del proceso de salida de YPF de áreas convencionales, que comenzará formalmente en abril. “Tenemos que crear valor realizando cambios extraordinarios en la gestión de la empresa”

ENERGÍA27/03/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Horacio Marin

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, fue el principal orador de un evento organizado el viernes por la filial en Houston del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), donde brindó una exposición de casi una hora en la que detalló los pilares del plan 4×4 con el que prevé cuadruplicar el valor y la producción de YPF hacia fines de la década. Marín expresó que el norte de su conducción es multiplicar las exportaciones argentinas de hidrocarburos. «La misión central de YPF es crear rentabilidad para todos sus accionistas. Hago hincapié en esto porque las decisiones que tomó la empresa en el pasado no siempre fueron tomadas en esa dirección«, evaluó ante unos 200 directivos de empresas petroleras y de servicios con base en esta ciudad.

Al final de su presentación, el titular de la petrolera argentina accedió a contestar preguntas de los asistentes. Uno de ellos lo indagó acerca de para qué accionista de YPF buscará generar valor al frente de la compañía. “¿Para el dueño del 51% (en referencia al Estado nacional) o para el 49% que está manos privadas?”, lo consultó. La respuesta de Marín fue concluyente: “La persona que me ofreció el cargo (la presidencia de YPF) lo único que pidió es que cree valor para la empresa y me aclaró que el gobierno no me iba a dar ninguna indicación”, indicó. Antes, durante su presentación, había admitido que fue “uno de los que perdió dinero comprando acciones de YPF” en el pasado. “Cuando acepté tuve que venderlas, por los que es algo extraño para mí porque hoy el precio de la acción es casi el doble de cuando asumimos”, afirmó Marín en un guiño risueño con la audiencia.

El titular de la petrolera bajo control destacó “el problema de YPF era de foco y dirección, pero no de staff, que es muy alto nivel”. “El valor de la acción de YPF vienen perdiendo cayendo desde 2005. Si se compara esa evolución con la de otras petroleras durante las últimas dos décadas, queda claro que YPF no ha tenido un desempeño acorde con la calidad de sus activos. Tenemos que revertir esa situación realizando cambios extraordinarios en la gestión”, enfatizó Marín en el salón principal del hotel Hilton DoubleTree, en las afueras del centro de Houston. EconoJournal fue el único medio que cubrió la jornada realizada en la ciudad de Texas.

Eficiencia

La apuesta principal es acelerar el desarrollo de Vaca Muerta, con foco a corto plazo en la explotación de proyectos no convencionales de petróleo. «La combinación actual de la producción convencional y del shale es de 50-50. Aspiramos a avanzar en el futuro hacia un balance del 80% de shale y un 20% de convencional«, definió Marín. «Mi visión es que de aquí a un año YPF debe ser la mejor empresa no convencional del mundo. Tenemos que ser la más rentable y la más eficiente de todas «, se ilusionó.

El CEO de YPF destacó la importancia del programa de salida de YPF de alrededor de 55 áreas convencionales. El proceso, adelantó, se pondrá en marcha oficialmente en abril una vez que se el banco contratado por la petrolera (la selección final de la entidad está prevista para esta semana) dé a conocer a los interesados el data room con toda la información de los bloques.

El desprendimiento de esos campos maduros tendrá un impacto positivo inmediato sobre la estructura de costos operativos de la empresa. “A finales de este año, luego del proceso de venta de gran parte de nuestro porfolio de áreas convencionales, el lifting cost de YPF se reducirá a la mitad y, con el paso de los años, seguirá reduciéndose», detalló Marín.

YPF confía en que el ingreso de nuevos actores —fundamentalmente petroleras independientes y nuevas UTE’s de empresas de servicios que puedan reconvertirse como operadoras— recuperarán la producción de esos campos. La referencia inmediata es Petrobras, que en 2015 transfirió sus campos convencionales a empresas más pequeñas más eficientes. “La producción de hidrocarburos (de los yacimientos que desinirtió Petrobras) se duplicó entre 2016 y 2024. En tanto que desde 2016, el precio de la acción de Petrobras creció significativamente», comparó Marín. “Queremos que el proceso de salida de los campos maduros sea rápido, muy rápido, nos gustaría tenerlo terminado para julio”, añadió.

El directivo, que estuvo acompañado por Santiago Martínez Tanoira, vicepresidente de Gas y Energía, Max Westen, de Estrategia y Desarrollo de Negocios, y Lisandro Deleonardis, de Asuntos Públicos, aseguró que, a mediano plazo, uno de los pilares sobre los que trabajará la empresa será la construcción de una planta de licuefacción de Gas Natural Licuado (GNL).

YPF comunicó la semana pasada que avanzará formalmente con los trabajos de ingeniería para instalar una terminal junto con la petrolera malaya Petronas. Sobre ese punto, Marín señaló que buscará sumar nuevos socios para viabilizar la inversión. “Si bien tenemos un socio estratégico (Petronas), necesitamos incluir a otros productores. Es lo que estamos haciendo ahora mismo. Invitamos a 4 o 5 compañías para mejorar la economía de escala para todos los actores con inversiones en infraestructura común, como gasoductos, plantas de acondicionamiento de gas y puertos. De esta manera, podremos hacer un proyecto competitivo a escala global”, explicó el ejecutivo.

“Este mes comenzaremos a trabajar con otros actores de la industria del gas para acordar un proyecto único”, comentó. Sin embargo, advirtió que la instrumentación de la inversión es compleja. “Aunque empresas de Europa y Medio Oriente han manifestado su interés en ser offtakers del proyecto, necesitamos cubrir un montón de pasos antes de estar en condiciones de avanzar”, concluyó.

econojournal

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-01 at 13.31.49

YPF Digital y Google Cloud sellan una alianza estratégica para potenciar la App YPF

NeuquenNews
ENERGÍA01/04/2025

YPF Digital, la sociedad que gestiona los activos digitales de la energética nacional, anunció un acuerdo estratégico con Google Cloud para incorporar nuevas tecnologías de inteligencia artificial y servicios en la nube. La alianza busca consolidar a la App YPF como la herramienta principal de vinculación digital entre la empresa y sus millones de usuarios en todo el país.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

NeuquenNews
ENERGÍA30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Lo más visto
escepticismo-6-1024x683

Escepticismo: La sabiduría de no saber

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN02/04/2025

Los escépticos griegos no negaban la verdad, pero dudaban de nuestra capacidad para alcanzarla con certeza. En un mundo lleno de opiniones, discursos y fanatismos, su propuesta sigue siendo profundamente actual: suspender el juicio, no aferrarse a lo incierto, y buscar la paz interior en la suspensión de la creencia absoluta.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 2 de abril de 2025 🐒🔥

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/04/2025

Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.

Opera Instantánea_2025-04-01_142137_www.google.com

Informe Rattenbach: anatomía de un fracaso militar

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN01/04/2025

El Informe Rattenbach es un documento oficial elaborado por una comisión militar argentina, presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, tras la Guerra de Malvinas de 1982. Su objetivo fue analizar las responsabilidades y el desempeño de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Reino Unido. Publicado en 1983, aunque parcialmente desclasificado años después, es considerado una de las evaluaciones más críticas y detalladas sobre la conducción argentina en la guerra.

El Eternauta | Tráiler oficial | Netflix

Netflix presentó el primer tráiler de El Eternauta: la nieve ya está cayendo

NeuquenNews
ESPECTÁCULOS01/04/2025

Después de mucha expectativa, Netflix reveló finalmente el primer tráiler de El Eternauta, la esperada adaptación audiovisual de la historieta más icónica de la ciencia ficción argentina. Bajo la dirección de Bruno Stagnaro (Okupas, Un gallo para Esculapio), la serie busca trasladar al lenguaje visual la intensidad, el drama colectivo y la carga política del clásico escrito por Héctor Germán Oesterheld y dibujado por Francisco Solano López.

WhatsApp Image 2025-04-01 at 13.31.49

YPF Digital y Google Cloud sellan una alianza estratégica para potenciar la App YPF

NeuquenNews
ENERGÍA01/04/2025

YPF Digital, la sociedad que gestiona los activos digitales de la energética nacional, anunció un acuerdo estratégico con Google Cloud para incorporar nuevas tecnologías de inteligencia artificial y servicios en la nube. La alianza busca consolidar a la App YPF como la herramienta principal de vinculación digital entre la empresa y sus millones de usuarios en todo el país.