TW_CIBERDELITO_1100x100

Nación esta analizando la quita de subsidios a las tarifas de luz y gas de quienes compraron dólares, viajaron al exterior o tienen prepagas

Mediante un texto en la web de la Secretaría de Energía, se definieron los nuevos usuarios que podrían verse afectados por la quita de subsidios

ENERGÍA27/02/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Luz Energia
Luz - Energía

En medio de un contexto económico complicado, el Gobierno está analizando la posibilidad de quitar subsidios a las tarifas de luz, gas y garrafas para millones de usuarios. En este sentido, un texto de la web de la Secretaría de Energía dejó en claro quiénes serían los principales afectados.
 
Estarían dentro de los posibles afectados quienes hayan comprado moneda extranjera (no solamente dólar) durante los últimos tres meses; quienes sean titulares de una prepaga "no vinculada a su trabajo"; quienes hayan viajado más de una vez al exterior en los últimos 5 años; y quienes pagan en telefonía celular más de $50.700.

Si bien no significa que efectivamente se les retirarán los subsidios, el texto si considera que estas categorías de usuarios podrían "tomarse en consideración para el rechazo o exclusión del beneficio".
A esto se suma también modificaciones hechas en las últimas semanas, como por ejemplo sumar a estos grupos a quienes poseen un automóvil o una moto con una antigüedad menor a 5 años, o dos con una antigüedad de 10 años.

De todas formas, estas potenciales novedades (junto con la Canasta Básica Energética) se debatirán en la audiencia pública del próximo jueves 29 de febrero.

La elección de la fecha no es casual: el Gobierno debe cumplir con la agenda pactada con el Fondo Monetario Internacional (FMI), quienes le pidieron "definiciones" sobre el tema en abril, para que ya estén operativas en mayo. Y el reloj aprieta, claro.

En este contexto no debemos olvidar el conflicto desatado entre el Gobierno y las provincias, algo que en las próximas horas podría traer novedades al escenario, y que seguramente repercutirá en un nuevo dolor de cabeza para Javier Milei.

Qué otros usuarios podrían recibir la quita de subsidios

En esta comunicación, el Gobierno deslizó también que podrían ponerse a consideración aquellos usuarios que hayan realizado consumos con sus tarjetas de crédito por el equivalente a "5 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles", o sea, $1.014.000.

 También para los casos de quienes posean "aeronaves, embarcaciones de lujo o con fines recreativos, la titularidad de al menos dos inmuebles, automóviles de lujo o de colección y la pertenencia al directorio o la propiedad de una empresa privada".

A todo este cambio hay que sumarle las definiciones del secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, quien aseguró que el objetivo final es que los subsidios apunten a aquellas personas que gasten más del 10% de sus ingresos en el pago de la energía.

Nuevos topes para el consumo energético

La implementación de la Canasta Básica Energética (CBE), que dependerá de lo que ocurra durante la audiencia pública, incluirá restricciones en los montos asignados. Carlos Casares, interventor en el Enargas, desarrolló un sistema que busca establecer los niveles máximos de consumo según las zonas bioambientales y la cantidad de residentes en cada hogar.

Sin embargo, el tope de gas establecido por el Gobierno se encuentra cerca de 65% por debajo del consumo promedio real de un hogar en las provincias más australes del país. Y a eso debe sumarse que se han identificado notables discrepancias entre los topes propuestos y los consumos medios en otras regiones frías.

Te puede interesar
1759782815_df002531fbff6a6697e0

Weretilneck recorrió el oleoducto VMOS y destacó el avance de la obra

Neuquén Noticias
ENERGÍA06/10/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó una recorrida técnica por el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en cercanías de Aguada Cecilio, donde dialogó con trabajadoras y trabajadores, supervisó los avances y destacó el cumplimiento de los plazos de una obra que ya marca un antes y un después en la historia energética del país.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

NeuquenNews
ENERGÍA05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Oleoducto vaca muerta

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

NeuquenNews
ENERGÍA01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 8 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO08/10/2025

El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.