INVIERNO 1100x100

La inflación alcanzó un 22,6% en enero y el salario real cayó un 20% desde que Milei ganó en las elecciones

De acuerdo con un estudio de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo , la inflación interanual alcanzó el 260,4% en doce meses y el 52,4% en el último bimestre; se desaceleró un 1,7% en enero en comparación con diciembre.

NACIONALES14/02/2024NeuquenNewsNeuquenNews
supermercado

La inflación de los trabajadores fue del 22,6% en enero y el salario real se contrajo un 20% desde noviembre hasta el primer mes de 2024, según un estudio realizado por la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).

De acuerdo con este estudio, la inflación interanual alcanzó el 260,4% en doce meses y el 52,4% en el último bimestre; se desaceleró un 1,7% en enero en comparación con diciembre.

La UMET señala que en enero se experimentó el efecto estadístico del arrastre de diciembre, causado por la devaluación.

Además, el salario real se redujo un 20% entre noviembre y enero, lo que la casa de altos estudios advierte como "una de las contracciones más drásticas registradas en un período tan corto".

La inflación del primer mes de 2024 fue impulsada por el sector del Transporte, que aumentó un 27,1% debido a los incrementos en el precio de la gasolina y los pasajes aéreos.

verduras y frutas

Alimentos y bebidas continuó trepando por encima de la media (26,1%), con un claro efecto de la devaluación de diciembre sobre precios de este rubro.

El rubro «Otros bienes y servicios» subió 25,7%, con fuertes incrementos en productos de higiene personal; Educación (25%) y Comunicaciones (23,7%) también subieron por encima de la media.

En un número similar al promedio quedó el rubro Salud (22,6%, en un mes con fuertes ajustes en prepagas y medicamentos), seguido luego por Recreación y cultura (20%), Equipamiento del hogar (18,4%), Indumentaria y calzado (16%) y Vivienda (13,6%).

Este último rubro presentó subas más moderadas debido a que todavía no se produjeron los ajustes en las tarifas de servicios públicos y, también, porque los alquileres tienen un mayor componente inercial que otros sectores, puntualizó la UMET.

En cuanto a los salarios, el informe alertó que «la severa disparada inflacionaria de los últimos meses está impactando fuertemente en el poder adquisitivo, algo que empieza a reflejarse en indicadores de alta frecuencia como el consumo minorista o en la producción industrial ligada al mercado interno».

«Dos meses le han bastado a este nuevo gobierno para sumir a la Argentina en un cuadro de fragilidad social sin precedentes desde la crisis de 2001. Este Gobierno pretendidamente liberal tiene en verdad el objetivo profundamente conservador de borrar la contribución peronista a la integración y la justicia social», se quejó el director ejecutivo del Centro para la Concertación y el Desarrollo de esa universidad, Nicolás Trotta.

El ex ministro de Educación indicó también que «dos meses le han bastado a este nuevo gobierno para sumir a la Argentina en un cuadro de fragilidad social sin precedentes desde la crisis de 2001. Dos meses para generar 52% de inflación y deteriorar el poder adquisitivo en aproximadamente un 20% desde noviembre».

«Desde una perspectiva de muy largo plazo, los niveles salariales actuales son comparables a los de fines de los 40 del siglo pasado y 28% menores a los de 1970″, añadió.

Fuente: infogremiales.com.ar

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.