
“Impulsamos Vaca Muerta”: este jueves llega el 33° Encuentro Empresarial
Conecta con empresarios y referentes del sector y aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu empresa, generar alianzas y hacer crecer tu negocio
En Vaca Muerta, los gremios de petroleros privados y jerárquicos confirmaron su adhesión. En Chubut y Santa Cruz todavía se analiza qué hacer
ENERGÍA18/01/2024El miércoles se llevará a cabo el primer paro nacional en la gestión de Javier Milei. La medida fue anunciada por la CGT en rechazo a las políticas que lleva a cabo la Casa Rosada, pero fundamentalmente contra la reforma laboral que está incluida en la Ley Ómnibus y los alcances que podría implicar el DNU 70/2023.
Los gremios fueron confirmando su adhesión en los últimos días, pero muchos sindicalistas todavía dudan de la efectividad de la medida de fuerza. La escena petrolera no es ajena a este panorama.
Uno de los primeros en confirmar que se sumaría al paro nacional fue el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa. Su titular Marcelo Rucci sostuvo que hay muchos cambios que se quieren realizar y cree que hay muchos derechos de los trabajadores que se quieren avasallar. “Por supuesto que vamos a participar. Vamos a estar presentes”, afirmó en el marco de la inauguración de los consultorios odontológicos del gremio en Neuquén.
En tanto, el Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, también será de la partida. “Se ha llegado a esta determinación luego de analizar los alcances del DNU 70/2023 emitido por el Poder Ejecutivo de la Nación, específicamente en lo que respecta al Título IV–Trabajo – y Capítulo IV – Asociaciones Sindicales”, informó el gremio que conduce Manuel Arévalo.
“Paralelamente este Gobierno pretende dar marcha atrás con la ley 27725, que establecía la eliminación del mal llamado impuesto a las ganancias, que no es otra cosa que el ‘impuesto al trabajo’”, agregó.
La entidad que nuclea a los petroleros jerárquicos también rechazó energéticamente “la aplicación de estas medidas, ya que se pretende eliminar de un plumazo todas las conquistas gremiales que el pueblo trabajador argentino ha conseguido en tantos años de lucha y sacrificio”.
En otras provincias todavía se debate qué hacer el 24 de enero. El Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz todavía no se ha manifestado al respecto y se evaluará en los próximos días qué determinación se tomará.
En la misma posición se encuentra el gremio que conduce Julián Matamala. El Sindicato de Petroleros Jerárquicos de Cuyo y La Rioja todavía no adoptó una postura y podría decidirse incluso un día antes al paro nacional.
Asimismo, el Sindicato de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral tendrá asamblea el martes para decidir si se sumará a la medida de fuerza anunciada por la Confederación General del Trabajo.
El único gremio que manifestó su oposición al paro nacional fue el Sindicato de Petroleros Privados de Chubut.
Su líder Jorge Ávila manifestó que no era el momento de realizar acciones y que había que darle tiempo al Gobierno argumentando que en cuatro años de la gestión de Alberto Fernández no se realizó ningún paro en defensa de los trabajadores.
El también diputado nacional manifestó rechazó la reforma laboral que impulsa La Libertad Avanza, la privatización de empresas públicas – como YPF el Banco Nación y Aerolíneas Argentinas- y el avance hacia el sistema de jubilaciones, pero se mostró abierto a dialogar con el resto de los temas que están incluidos en la Ley Ómnibus.
Conecta con empresarios y referentes del sector y aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu empresa, generar alianzas y hacer crecer tu negocio
La compra de Pluspetrol a Exxon y de Vista a la malaya Petronas dio inicio a una argentinización de la explotación petrolera en el megayacimiento
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
Firmaron un Memorando de Entendimiento para una fase estratégica del proyecto Argentina LNG, que contempla dos unidades flotantes de licuefacción con capacidad de 12 MTPA.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
Con esta operación, YPF continúa reordenando su estrategia
Como todos los años, este martes 22 de abril, se celebra el Día del Trabajador de la Construcción
La compra de Pluspetrol a Exxon y de Vista a la malaya Petronas dio inicio a una argentinización de la explotación petrolera en el megayacimiento
La organización está a cargo de las Bibliotecas Populares Carmen Mellado y 15 de Junio, el Concejo Deliberante de Plottier y el Gobierno de la Provincia del Neuquén, en un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura
Comenzó el ciclo 2025. Los organiza la secretaría de Extensión de la UNCo a través de su departamento de Cultura
La reciente habilitación del primer prestador dedicado al astroturismo en la Provincia contribuye al fortalecimiento de nuevas experiencias que enriquecen la oferta turística provincial
Conecta con empresarios y referentes del sector y aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu empresa, generar alianzas y hacer crecer tu negocio
Energía del día: Mono de Madera (Yi Shen). Una jornada dinámica, ingeniosa, algo irreverente. El Mono aporta agilidad mental, astucia, humor y espíritu de juego. La Madera suma crecimiento, creatividad, iniciativa y flexibilidad. Es un día ideal para resolver con inteligencia, desarmar tensiones con palabras justas, avanzar en lo profesional con originalidad o replantear vínculos desde el diálogo.
Un potente sismo con epicentro en Silivri, a 80 km al oeste de Estambul, se registró este miércoles a las 12:49 hora local, provocando la evacuación preventiva de miles de residentes y dejando al menos un herido, informó la agencia turca de gestión de catástrofes AFAD.