TW_CIBERDELITO_1100x100

Cuales son los gremios petroleros se sumarán al paro general

En Vaca Muerta, los gremios de petroleros privados y jerárquicos confirmaron su adhesión. En Chubut y Santa Cruz todavía se analiza qué hacer

ENERGÍA18/01/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
sfp-reunion-sindicatos-petroleros-16-1jpg

El miércoles se llevará a cabo el primer paro nacional en la gestión de Javier Milei. La medida fue anunciada por la CGT en rechazo a las políticas que lleva a cabo la Casa Rosada, pero fundamentalmente contra la reforma laboral que está incluida en la Ley Ómnibus y los alcances que podría implicar el DNU 70/2023.

Los gremios fueron confirmando su adhesión en los últimos días, pero muchos sindicalistas todavía dudan de la efectividad de la medida de fuerza. La escena petrolera no es ajena a este panorama.

Uno de los primeros en confirmar que se sumaría al paro nacional fue el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa. Su titular Marcelo Rucci sostuvo que hay muchos cambios que se quieren realizar y cree que hay muchos derechos de los trabajadores que se quieren avasallar. “Por supuesto que vamos a participar. Vamos a estar presentes”, afirmó en el marco de la inauguración de los consultorios odontológicos del gremio en Neuquén.

En tanto, el Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, también será de la partida. “Se ha llegado a esta determinación luego de analizar los alcances del DNU 70/2023 emitido por el Poder Ejecutivo de la Nación, específicamente en lo que respecta al Título IV–Trabajo – y Capítulo IV – Asociaciones Sindicales”, informó el gremio que conduce Manuel Arévalo.

“Paralelamente este Gobierno pretende dar marcha atrás con la ley 27725, que establecía la eliminación del mal llamado impuesto a las ganancias, que no es otra cosa que el ‘impuesto al trabajo’”, agregó.

La entidad que nuclea a los petroleros jerárquicos también rechazó energéticamente “la aplicación de estas medidas, ya que se pretende eliminar de un plumazo todas las conquistas gremiales que el pueblo trabajador argentino ha conseguido en tantos años de lucha y sacrificio”.

gremios-petroleros-utpajpg

En otras provincias todavía se debate qué hacer el 24 de enero. El Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz todavía no se ha manifestado al respecto y se evaluará en los próximos días qué determinación se tomará.

En la misma posición se encuentra el gremio que conduce Julián Matamala. El Sindicato de Petroleros Jerárquicos de Cuyo y La Rioja todavía no adoptó una postura y podría decidirse incluso un día antes al paro nacional.

Asimismo, el Sindicato de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral tendrá asamblea el martes para decidir si se sumará a la medida de fuerza anunciada por la Confederación General del Trabajo.

El único gremio que manifestó su oposición al paro nacional fue el Sindicato de Petroleros Privados de Chubut.

Su líder Jorge Ávila manifestó que no era el momento de realizar acciones y que había que darle tiempo al Gobierno argumentando que en cuatro años de la gestión de Alberto Fernández no se realizó ningún paro en defensa de los trabajadores.

El también diputado nacional manifestó rechazó la reforma laboral que impulsa La Libertad Avanza, la privatización de empresas públicas – como YPF el Banco Nación y Aerolíneas Argentinas- y el avance hacia el sistema de jubilaciones, pero se mostró abierto a dialogar con el resto de los temas que están incluidos en la Ley Ómnibus.

lmneuquen

Te puede interesar
Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

NeuquenNews
ENERGÍA05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Oleoducto vaca muerta

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

NeuquenNews
ENERGÍA01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 5 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO05/10/2025

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 6 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO06/10/2025

El lunes abre la semana con una energía enfocada y clara. Es un día ideal para retomar compromisos, ordenar prioridades y avanzar en proyectos que requieren disciplina. La influencia astral impulsa la productividad y la resolución, aunque será clave evitar discusiones innecesarias y cuidar el equilibrio entre lo laboral y lo personal.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

NeuquenNews
ENERGÍA05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.