
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
Sigue vigente la Ley 27.551, conocida como Ley de Alquileres. La misma establece el mecanismo de ajuste anual y este es el porcentaje de incremento del décimo mes del año 2023. ¿Cómo calcular los valores actualizados?
NACIONALES02/10/2023El mercado de alquileres en la región, principalmente en el aglomerado Gran Neuquén, se caracteriza por una escasez de oferta, en buena medida explicada por el boom de Vaca Muerta. Bariloche y otros centros turísticos de la región también padecen un notable exceso de demanda, debido a la conveniencia de ofrecer hospedajes por día y no contratos de locación como los establecidos por la todavía vigente ley de alquileres. No es casual que los precios de los inmuebles en alquiler en la región sean relativamente elevados.
Si a esta situación le sumamos la inestabilidad macroeconómica a nivel nacional, cuyo principal flagelo posiblemente sea la inflación, nos encontramos ante un panorama complejo no solo en cuanto a nivel de precios, sino también a variaciones de precios.
Los ajustes de los alquileres son anuales, según establece la Ley vigente, y se determinan en base al Índice para Contratos de Locación (ICL), que construye el Banco Central de la República Argentina (BCRA) considerando dos variables clave de la economía: inflación y salarios. En lo que a inflación refiere, se utiliza el clásico Índice de Precios al Consumidor (INDEC) que mensualmente publica el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), y en cuanto a salarios se emplea la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) que publica la Secretaría de Seguridad Social con periodicidad mensual.
Tomando como base el ICL, el aumento de alquileres para los contratos que se actualizan el 1 de octubre de 2023 es del 115,3%. Tal porcentaje es mayor que el 113% de septiembre y permanece en los 3 dígitos. Es decir, si te corresponde actualización del contrato de alquiler el mes que viene y hasta este mes pagabas $100.000 mensuales, por ejemplo, pagarás desde septiembre y durante doce meses un alquiler de $215.300 En sencillas palabras, más del doble. Se trata de un incremento más que sensible para los bolsillos de quienes aún no logran acceder a su vivienda propia.
Considerando que el ICL se calcula en partes iguales con inflación y salarios, es esperable que para los meses venideros el porcentaje de actualización de alquileres se incremente con fuerza, pues tras la devaluación se evidencia una fuerte aceleración inflacionaria.
Dato
115,3%
Es el aumento de los alquileres que se renuevan el 1 de octubre.
Alquileres: calculá cuánto tenés que pagar desde octubre
Para conocer cuánto debes abonar de alquiler desde el mes de octubre, debés multiplicar el monto de tu alquiler hasta este mes por el coeficiente correspondiente, según cuál sea la fecha de actualización de tu contrato. Te dejamos la tabla para ayudarte a calcularlo.
Fecha de actualización
Coeficiente
01/10/2023
2,153
02/10/2023
2,153
03/10/2023
2,156
04/10/2023
2,152
05/10/2023
2,156
06/10/2023
2,155
07/10/2023
2,159
08/10/2023
2,155
09/10/2023
2,158
10/10/2023
2,158
11/10/2023
2,162
12/10/2023
2,157
13/10/2023
2,157
14/10/2023
2,160
15/10/2023
2,156
16/10/2023
2,160
Los coeficientes del 17 de octubre en adelante se podrán calcular a partir del próximo mes.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Energía del Cerdo de Madera (己亥 - Jǐ Hài). El jueves nos recibe con la energía amable y generosa del Cerdo de Madera. Este signo nos invita a la honestidad, la compasión y el disfrute de los placeres sencillos de la vida. La Madera aporta crecimiento y adaptabilidad a la naturaleza bondadosa del Cerdo, favoreciendo la armonía y la búsqueda de bienestar. Es un día para la confianza, la generosidad y para conectar con la alegría. ¿Qué oportunidades y momentos agradables nos depara este jueves? ¡Descúbrelo a continuación!
Los pasos fronterizos que conectan con Chile este lunes 5 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional
El programa GenEra Neuquén, impulsado por Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del gobierno provincial, abre la convocatoria para su ciclo 2025.
La cooperativa alertó a sus asociados sobre fraudes que circulan por WhatsApp y reiteró que nunca solicita datos personales ni códigos de verificación. Recomiendan verificar siempre en los canales oficiales.
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional
El trámite puede hacerse de forma presencial en tres puntos de la ciudad o de manera digital a través de Muni Express
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.