
Se creó una nueva isla tras el retroceso de un glaciar en Alaska
Las imágenes se difundieron gracias al Observatorio de la Tierra de la NASA.

Las imágenes se difundieron gracias al Observatorio de la Tierra de la NASA.

El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)

La competencia simuló misiones aeroespaciales reales a escala reducida y desafió a los estudiantes a diseñar, construir y lanzar pequeños satélites. El emocionante video del festejo.

Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo

Las últimas declaraciones del presidente argentino, Javier Milei, sobre la intención de impulsar un ambicioso plan nuclear han sacudido el escenario político, energético y económico nacional. Según Milei, el objetivo es transformar a la Argentina en una potencia nuclear, en parte para enfrentar el creciente consumo eléctrico que generará la expansión de la inteligencia artificial.

En el momento en el que apareció la Luna y se asentó en su órbita alrededor de la Tierra, los científicos estiman que esta se encontraba a unos 22.500 km de distancia. ¿Y ahora?

Un nuevo estudio publicado por la revista científica Nature Astronomy reveló que el pozo lunar del Mar de la Tranquilidad -aquel en dónde Neil Amstrong posó su pie al alunizar en 1969- es, en efecto, un túnel de lava

Un espectacular manto blanco cubre la región, desde Río Negro hasta Tierra del Fuego

Científico asegura que, luego de un análisis a las esferas del Pacífico, estas tienen una composición química ajena al Sistema Solar.

Un exoficial del Pentágono denunció bajo juramento que el Gobierno estadounidense oculta evidencia sobre naves y restos biológicos de origen "no humano". ¿De qué se tratan las afirmaciones? Una revisión.

Científicos detectan un extraño eco procedente de un agujero negro supermasivo en el núcleo de la Vía Láctea. Las notas altas y bajas del eco se enviaron cuando el agujero negro emergió de un largo período de inactividad hace unos 200 años.

Las emisiones de carbono son invisibles, sin embargo, la NASA publicó una modelación de cómo se vieron las emisiones de CO2 en 2021.

Con la animación se observa el efecto del derretimiento de los polos en los últimos 30 años. Para mostrarlo más allá de las cifras y las advertencias, la NASA ha publicado un impactante vídeo en el que se puede apreciar esta subida.

Estados Unidos y China, lideran el ranking de más contaminantes. Argentina se comprometió a reducir para 2030 las emisiones de gases de efecto invernadero un 26 % menos.

Se hicieron varios intentos, pero la innovadora nave no despegó. Es la segunda vez que la empresa canceló el despegue

De este modo, el planeta del tamaño de Júpiter llamó la atención de los investigadores por orbitar alrededor de una estrella muy pequeña de color rojo

Clara O' Farrell estudió ingeniería aeroespacial en la Universidad de Princeton e hizo un doctorado en el Instituto de Tecnología de California. Ingresó a la NASA en 2013 y formará parte de la próxima misión a Marte

Oficiales del Departamento de Defensa aportan documentos hasta ahora desconocidos sobre objetos voladores no identificados en la primera audiencia pública ante el Congreso

El gobernador viajará esta semana a Houston para reunirse con autoridades de empresas. El domingo irá a la NASA para interiorizarse sobre iniciativas referidas a la economía del conocimiento.

Cierre de mes con energía transformadora y claridad emocional. El viernes 31 de octubre de 2025 cierra el mes con una energía intensa, de renovación y equilibrio entre razón y emoción. La influencia astral del día impulsa a cerrar ciclos, dejar atrás lo que ya no suma y prepararse para un nuevo comienzo. Es un momento ideal para revisar metas, ordenar pensamientos y dar los pasos finales de proyectos iniciados semanas atrás.



El concepto de oclocracia —el gobierno de la muchedumbre desbordada— fue definido hace más de dos mil años, pero su sombra se proyecta con inquietante vigencia en las democracias contemporáneas, atrapadas entre la manipulación emocional, el populismo digital y la erosión de la razón pública.

Ocurrió entre las localidades de Contralmirante Cordero y Barda del Medio

Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

En julio, las autoridades de Neuquén hicieron una oferta para poder avanzar en la causa por la desaparición ocurrida en 2024. La reciente medida la tomó la cartera de Seguridad Nacional

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.

