"Desde el Limay al Cosmos”: un docente de la UNCo fue destacado por la NASA por su astrofotografía

El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)

REGIONALES04/07/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Nasa-UNCo-1229x1536

Su fotografía fue seleccionada por el prestigioso sitio Astronomy Picture of the Day (APOD), una iniciativa conjunta de la NASA y la Universidad de Michigan que, desde hace tres décadas, publica diariamente una imagen astronómica acompañada de una explicación científica.

Una ventana al universo desde la Patagonia

La imagen, capturada el 4 de mayo en el paraje Valle Encantado, sobre el río Limay, es una composición de múltiples exposiciones que revela una escena nocturna de asombrosa riqueza visual y científica. A la izquierda, se despliega la parte norte de la Vía Láctea; a la derecha, el planeta Venus brilla intensamente junto al característico “trencito” de satélites Starlink. Dos estrellas fugaces verdosas —remanentes del cometa Halley, visibles durante la lluvia de meteoros Eta Acuáridas— cruzan el cielo, mientras decenas de satélites surcan la escena.

Este tipo de reconocimiento no es menor: ser parte del APOD es considerado uno de los mayores logros para cualquier astrofotógrafo, ya que implica no solo una imagen técnicamente impecable, sino también una mirada capaz de traducir la belleza del cosmos en conocimiento accesible.

El trabajo del Dr. Moliné no es solo una proeza técnica, sino también una declaración de principios: la ciencia se construye desde los territorios, con identidad y compromiso. Su fotografía no solo captura cuerpos celestes, sino que también pone en valor el cielo de la Patagonia como patrimonio natural y cultural.

Desde la UNCo, esta distinción refuerza el rol de la universidad pública como generadora de conocimiento de excelencia, con impacto tanto local como global. La labor del Dr. Moliné articula docencia, investigación y divulgación, y demuestra que la ciencia también puede ser una forma de arte. En tiempos donde la contaminación lumínica avanza y el cielo estrellado se vuelve un lujo escaso, esta imagen nos recuerda la importancia de preservar nuestros paisajes nocturnos. También nos invita a reconectar con la curiosidad, la paciencia y la capacidad de asombro: cualidades que, como demuestra este logro, siguen siendo esenciales para hacer ciencia.

Te puede interesar
VLA _fiscalia02

Asociación ilícita, estafas y usurpaciones en El Rincón: imputaron a cinco personas por una trama delictiva compleja en tierras de Villa La Angostura

NeuquenNews
REGIONALES04/07/2025

La justicia neuquina avanza en una causa que investiga una presunta asociación ilícita conformada para apropiarse ilegalmente de terrenos en el paraje El Rincón, cerca del Paso Internacional Samoré. La maniobra incluyó estafas reiteradas, falsificación de documentos públicos, extorsión y usurpación. Ya son cinco los imputados, con más de 15 hechos bajo análisis y al menos 20 víctimas reconocidas.

Lo más visto
514911719_1071976148411494_1694242559060663405_n

Comunidades mapuche ocupan Casa de Gobierno por tiempo indeterminado: acusan al gobierno provincial de incumplimiento y burla

NeuquenNews
REGIONALES02/07/2025

Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.