
Clima en ciudad de Neuquén hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para hoy viernes
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este viernes, la temperatura rondará entre 14 y 23
Se hicieron varios intentos, pero la innovadora nave no despegó. Es la segunda vez que la empresa canceló el despegue
ACTUALIDAD13/03/2023
El lanzamiento del primer cohete impreso en 3D se canceló luego de varios intentos realizados sin éxito en las últimas horas, lo que representa un nuevo revés para el propietario privado de esta innovadora nave espacial que se promociona como menos costosa de producir y volar.
Los motores comenzaron a encenderse en el cohete no tripulado Terran 1, construido por la empresa emergente de California Relativity Space, cuando un problema de “automatización” provocó que la compañía cancelara el despegue por segunda vez en menos de una semana.
Poco después, la compañía intentó el lanzamiento otra vez desde Cabo Cañaveral en Florida, pero tuvo que abortar debido a problemas de presión en la segunda etapa del cohete, escribió en Twitter la empresa.
“El equipo lo dio todo e intentaremos hacerlo en nuestro siguiente lanzamiento”, dijo Relativity, que agregó que pronto informarían sobre la nueva fecha.
En un momento durante la ventana de tres horas de lanzamiento, que comenzó a las 13:00 locales, se detuvo la cuenta regresiva cuando una nave privada violó una zona de riesgo.
Un lanzamiento previo programado para el pasado miércoles también fue pospuesto a último minuto debido a problemas de temperatura del propulsor.
Cuando despegue, el Terran 1 estará preparado para alcanzar la órbita baja terrestre luego de ocho minutos, en un viaje pensado para recopilar datos y demostrar que un cohete impreso en 3D puede soportar los rigores de un lanzamiento y un vuelo en el espacio.
Si el cohete logra mantenerse en la órbita baja terrestre, será el primer vehículo de financiación privada que usa metano como combustible y lo completa en el primer intento, según Relativity.
No se espera que transporte carga para su primer vuelo, pero el cohete eventualmente será capaz de llevar 1.250 kilos.

Autonomía como para llegar a Marte
Este cohete mide 33,5 metros de alto y tiene 2,2 metros de diámetro. El 85% de su masa está impresa en 3D con aleaciones de metal, incluso sus motores.
Se trata del objeto impreso en 3D más grande jamás construido, según la compañía basada en Long Beach, y está hecho con las impresoras 3D más grandes del mundo. Terran 1 está potenciado con motores Aeon que usan oxígeno líquido y gas natural líquido, “los propulsores del futuro”, capaces eventualmente de proveer combustible suficiente para concretar un viaje a Marte.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este viernes, la temperatura rondará entre 14 y 23

El Consejo Provincial de Educación informó las fechas y modalidades para matricular bebés y niños en Jardines de Infantes, Escuelas Infantiles y salas de escuelas primarias.


El Gobierno de Río Negro iniciará el martes 4 de noviembre el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.

El Presidente encabezará un encuentro con los dialoguistas y algunos peronistas.


Cierre de mes con energía transformadora y claridad emocional. El viernes 31 de octubre de 2025 cierra el mes con una energía intensa, de renovación y equilibrio entre razón y emoción. La influencia astral del día impulsa a cerrar ciclos, dejar atrás lo que ya no suma y prepararse para un nuevo comienzo. Es un momento ideal para revisar metas, ordenar pensamientos y dar los pasos finales de proyectos iniciados semanas atrás.



El concepto de oclocracia —el gobierno de la muchedumbre desbordada— fue definido hace más de dos mil años, pero su sombra se proyecta con inquietante vigencia en las democracias contemporáneas, atrapadas entre la manipulación emocional, el populismo digital y la erosión de la razón pública.

Ocurrió entre las localidades de Contralmirante Cordero y Barda del Medio

Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

En julio, las autoridades de Neuquén hicieron una oferta para poder avanzar en la causa por la desaparición ocurrida en 2024. La reciente medida la tomó la cartera de Seguridad Nacional

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.

