
Colombia suspende la colaboración de inteligencia con EEUU hasta que cesen los ataques a lanchas en el Caribe
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.
Científico asegura que, luego de un análisis a las esferas del Pacífico, estas tienen una composición química ajena al Sistema Solar.
INTERNACIONALES05/09/2023
NeuquenNews
Cuando se habla de meteoritos hallados en nuestro planeta, la mayoría de estos suele provenir del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter. Sin embargo, también hay objetos, procedentes de otras regiones del Universo, que han impactado con la Tierra. En este caso, las esferas recuperadas en el fondo del océano Pacífico, por el físico teórico estadounidense, Avi Loeb, parecen figurar dentro de las excepciones.
En concreto, Avi Loeb es un astrofísico de la Universidad de Harvard que desde hace tiempo busca pruebas de vida alienígena. Él y su equipo de investigación realizaron una expedición a bordo de un barco bautizado como “Silver Star”, mismo que estuvo equipado con un trineo llenó de imanes. El fin de la misión era dar con unas rocas, venidas del espacio exterior, que cayeron en algún punto del océano más grande de la Tierra. El impacto tuvo lugar el 8 de enero de 2014.
Efectivamente, Avi Loeb dio con estos meteoritos que fueron encontrados cerca de Papúa Nueva Guinea. Al hallazgo se le denominó IM1, y hasta hace poco se desconocía su posible lugar de procedencia. No obstante, recientemente un grupo de científicos liderados por Loeb analizó la pieza extraterrestre y confirmó que esta viene de un lugar externo al Sistema Solar. El estudio, que aún espera revisión de otros expertos, se publicó en el sitio de arXiv.org.
De acuerdo con Loeb, el análisis que se hizo mostró un patrón de composición de elementos externos al Sistema Solar. Dichas esferas del Pacífico son ricas en berilio, lantano y uranio.
«ESTE PATRÓN DE ABUNDANCIA NO TIENE PRECEDENTES EN LA LITERATURA CIENTÍFICA Y PODRÍA HABERSE ORIGINADO A PARTIR DE LA DIFERENCIACIÓN EN UN OCÉANO DE MAGMA EN UN EXOPLANETA CON UN NÚCLEO DE HIERRO», SEÑALÓ EL COAUTOR STEIN JACOBSEN, EN UN COMUNICADO DIFUNDIDO POR LA UNIVERSIDAD DE HARVARD.
Un origen “artificial”
Los artículos publicados por este astrofísico estadounidense ya han sido objeto de controversia dentro de la comunidad científica. Un ejemplo fue aquella vez en que el científico barajeó la teoría de que el Oumuamua, una roca espacial que cruzó velozmente el Sistema Solar, era una nave extraterrestre.
Desde 2021, hasta la fecha, Loeb trabaja en el Proyecto Galileo, un trabajo dirigido a encontrar tecnología de origen no terrestre. Con relación a las esferulas, de 0,05 a 1,3 milímetros de diámetro, el astrofísico considera que estas podrían tener un origen artificial.
Varias universidades de renombre, como Berkeley y Harvard, están trabajando en otras pruebas para determinar si lo que dice Loeb podría ser verdad.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

El terremoto afectó principalmente el área de Kholm, cercana a Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, una zona densamente poblada cuyo distrito cuenta con aproximadamente 65.000 habitantes

Día de introspección, armonía interior y decisiones sabias. El miércoles 12 de noviembre de 2025 llega con una energía que combina sabiduría, prudencia y profundidad emocional. Es un día ideal para analizar los pasos dados, ajustar estrategias y fortalecer los vínculos personales desde la calma. La influencia astral de hoy invita a mirar hacia adentro, sin perder el foco en las metas externas.

El ministerio de Turismo de la provincia adhirió a la iniciativa para poner en valor la producción vitivinícola local y fortalecer a las vinotecas como espacios de difusión del vino neuquino.

La medida, lanzada el domingo por la Asociación de Trabajadores del Estado, impacta el dictado de clases en toda la provincia. El reclamo apunta al desempeño de Medicina Laboral y demandas salariales pendientes.

El pasado viernes, el diputado Federico Méndez anunció en redes que, junto a Mónica Guanque, publicará su patrimonio sin esperar una obligación legal. Difundió un detalle de bienes de los últimos 12 años e invitó a otros legisladores a sumarse.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.

En el primer semestre, el 50,9% de los hogares compró en cuotas o al fiado con tarjeta de crédito o libreta. El crédito y la financiación se convirtieron en pilares del ingreso familiar, especialmente entre los sectores medios y bajos.

El secretario general de ATE Neuquén encabezó una asamblea frente al Consejo Provincial de Educación, donde ratificó la continuidad del paro “hasta nuevo aviso” en reclamo por irregularidades en el área de Medicina Laboral. Denunció que se levantan licencias médicas de manera arbitraria y advirtió que el conflicto “va más allá de lo salarial”, afectando ya a casi el 90 % de las escuelas de la provincia.

Naomi Klein explicó en La doctrina del shock que los poderes económicos y políticos suelen aprovechar las crisis —reales o provocadas— para imponer cambios que en condiciones normales serían inaceptables. Hoy, su advertencia parece resonar con fuerza en una Argentina que atraviesa ajustes profundos, con la promesa de una “reconstrucción” que podría costar derechos y bienestar a las mayorías.

. La medida se resolvió tras avances en el diálogo con el Gobierno provincial y la posibilidad de abrir una nueva mesa técnica para tratar los reclamos pendientes.