
El secretario general de Naciones Unidas llamó a los líderes a tomar acciones concretas ahora mismo. Julio de 2023 será el mes más caluroso jamás registrado.
Desde Utopía Urbana dialogamos con Marisol del Toro, Embajadora Académica de Movimiento Circular, quien nos detalló el trabajo que realizan desde dicha asociación para mejorar la calidad de vida de las personas y promover el abandono del paradigma lineal que explota cada vez más los recursos naturales. Es la mayor iniciativa abierta de educación para la economía circular de América Latina
MEDIO AMBIENTE 25/07/2023Durante los últimos años la cosmovisión del mundo ha empezado a cambiar, con un enfoque que tiende a priorizar la sustentabilidad. Especialmente en el amparo ambiental, considerando los elevados niveles de explotación de los recursos naturales, pero por sobre todas las cosas las incalculables cantidades de residuos que se desprenden de la actividad comercial.
Basados en una economía lineal y extractivista donde los recursos naturales sin considerar la huella ambiental y las consecuencias de su extracción, el modelo vigente en las últimas décadas caló profundo en la crisis climática, como consecuencia de la falta de consciencia sobre el uso consciente de los propios recursos.
Esto no solamente generó una tremenda crisis que afectó a los ecosistemas, sino que también generó un ideal imaginario donde todo se descarta, desconectando a los consumidores de su entorno natural, que a fin de cuentas es de donde viene la producción que consumen.
Dicho de otra manera, miles de años atrás las tribus necesitaban cazar o sembrar para alimentarse mientras que hoy en día es tan simple como ir a un supermercado y comprar una mandarina pelada y separada en gajos dentro de un envase de plástico.
Para frenar este consumo excesivo y desmedido de los recursos es que ha surgido otro concepto fundamental basado en la circularidad, donde los recursos no son una parte más de una cadena que todo lo desecha, sino que se basa en un diseño circular amparado en recursos reciclables o compostables, en el que también se reutilizan todos los descartes de la economía lineal para darle un nuevo valor a los recursos.
En este contexto, desde Utopía Urbana dialogamos con la asociación Movimiento Circular, con base en Brasil y actividad en todo el continente con un claro objetivo: dar a conocer la economía circular y generar redes que permitan el avance estructural de un nuevo modelo económico que respete la naturaleza. Marisol del Toro, Embajadora Académica de Movimiento Circular nos contó en detalle este proyecto.
Esta iniciativa está pronta a cumplir tres años de vida siendo la iniciativa de educación abierta sobre economía circular más grande del continente. Para ello disponen de recursos académicos y diversos proyectos que están dispuestos para cambiar la economía lineal por una circular articulando con gobiernos, empresas, escuelas y la sociedad civil.
CAMBIAR LA MENTALIDAD EMPRESARIAL
No solo tienen un gran trabajo de campo con las empresas, sino que también buscan fomentar la economía circular en los jóvenes de la región, promoviendo la transición hacia un nuevo paradigma económico y al mismo tiempo brindando oportunidades comerciales a quienes trabajen de ello. El Premio Internacional por un Mundo sin basura es un claro ejemplo de eso ya que allí “buscamos los proyectos que salen de ferias educativas que tienen que ver con la Economía Circular, seleccionando de diversos países algunos proyectos ganadores buscando apoyar su propuesta”,
A lo largo de estos años, donde todo empezó como una iniciativa académica apoyada por el socio pionero Daw pero acompañada por otras 60 empresas socias para buscar a “personas, empresas o sociedades que quieran transformar esta economía lineal”.
“Es un movimiento que ha ido sumando a más personas y tenemos la esperanza que esto se transforme en una forma de vida donde esté presente desde el diseño de los objetos que ya existen par que puedan ser reintegrados a su ciclo de vida una vez que esta termino pero también en las pequeñas acciones como el reciclaje o el consumo responsable”.
UN NUEVO PARADIGMA
Durante los últimos años, el énfasis que se ha hecho en el reciclaje de los productos utilizados ha marcado un precedente a nivel mundial, generando consciencia y además aportando nuevos productos de lo que era considerado basura. Sin embargo, no es el único trabajo que se realiza en pos de la economía circular.
“El reciclaje es solo uno de los pasos y pareciera ser el paso más inmediato. Lo más fácil es separar y llevar a reciclar, pero la realidad es que solamente el 20% de lo que se produce se recicla, entonces lo que queremos como movimiento es que desde el diseño de los productos se piense en una separación y en un descarte adecuado”, aseguró del Toro.
En ese sentido, la especialista destacó el rol preponderante de los productores dentro de la economía circular. “Es necesario pensar los envases de manera que cuando se cumpla la vida útil pueda retornar al que lo fabricó y lo pueda transformar en otro producto. Lo ideal no solamente es separar y procesar, también hay que pensar que no genere desechos”.
“El consumidor tiene que poder elegir a las empresas que tienen manejo responsables de sus productos o sus residuos porque va a ser mejor que una que no lo tiene”, explicó.
TRANSFORMAR LA REALIDAD
Para desarrollar el trabajo, desde el movimiento desarrollan 3 ejes centrales del que se desprenden una amplia variedad de proyectos: “La primera pata es con los empresarios, diseñamos contenido para que tomen conciencia de la Economía Circular, porque vienen de años de economía lineal y hacer el cambio les resulta difícil, entonces nos enfocamos en capacitar a los empresarios”.
Sin embargo no es todo el trabajo que realizan, ya que desde Movimiento Circular también buscan, como segundo eje, expandir el conocimiento a diversas áreas académicas, sobre todo aquellos casos en colegios para las primeras infancias. “En las escuelas buscamos crear desafíos particulares capacitarlos sobre el concepto, les damos alguna base teórica muy breve y les proponemos que observen su entorno y decidan cual es el problema más urgente a resolver desde la Economía Circular”.
Esto permite la creación de proyectos que van desde la recolección del agua de lluvia, como también generar proyectos para resolver situaciones para personas discapacitadas, mejorando lograr no solo reciclaje sino trabajar también la inclusión”.
Por otra parte, hablando del último eje, apuntan directamente a los individuos, donde cualquier persona puede acceder a la plataforma. Esto contempla en muchos casos a los profesores que tiene acceso a más de 40 horas de contenido referido al tema para tomar acciones claras y cotidianas.
“La intención es sumar cada vez más actores de influencia para generar esta transformación que debe verse reflejada en la generación de políticas públicas referidas a la Economía Circular“, explicó del Toro.
ECONOMÍA CIRCULAR DESDE LA CUNA
Pensar en la economía circular no solamente considera avanzar sobre lo que ya se encuentra girando y disponible en el mundo, sino también generar espacios donde se diversifiquen las oportunidades para la circularidad del futuro.
Para ello desde la asociación han generado un libro para las primeras infancias que ya se encuentra publicado en portugués y próximo a ser publicado en español. “La idea es además de nuestro embajador virtual, que es un animador virtual, crear una historia donde los niños entre los 4 y los 9 años puedan empezar a conocer los conceptos básicos de economía circular”.
“A veces es complicado porque no a todo el mundo se le conoce el tema o lo ven como algo difícil entonces empezamos desde los niños para que conozcan el lenguaje desde los primeros años. Yo quisiera pensar que la economía circular va a ser un tema que se de en las escuelas y en la comunidad”, concluyó.
El secretario general de Naciones Unidas llamó a los líderes a tomar acciones concretas ahora mismo. Julio de 2023 será el mes más caluroso jamás registrado.
La producción de cacao, la extracción de oro y los incendios fueron los principales causantes de esa quema o tala
Se presentaron los avances del cual participa la Argentina del proyecto de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) "Blue Fishing Ports" y del proyecto "GloLitter" de FAO y la Organización Marítima Internacional (OMI), sobre residuos producidos por la actividad pesquera y portuaria.
Los daños causados por las precipitaciones se ven agravados por construir en zonas inundables o la falta de mantenimiento de infraestructuras, en especial de las represas, aseguró un grupo de expertos en meteorología
La ONG Fauna Marina explicó que las aves, que se encuentran en proceso de migración, murieron de hipotermia provocada por la falta de alimento. También señalaron que en los últimos meses se encontraron delfines y tortugas muertos. "Es consecuencia de un mar sobreexplotado y descuidado"
Para contribuir con el medio ambiente y la sustentabilidad, el ciclo de vida de los envases debe modificarse. Es necesario pasar de un modelo de economía lineal -donde se fabrica, se usa y se tira-, a uno de economía circular
El Grupo Techint puso la piedra fundamental de una nueva Escuela Técnica Roberto Rocca (ETRR) en Brasil. Fue en la comunidad de Santa Cruz, en el Estado de Río de Janeiro, durante una ceremonia encabezada por Paolo Rocca, presidente del Grupo Techint y CEO de Tenaris, y Máximo Vedoya, CEO de Ternium, compañía con operaciones en dicha región. Se trata de una inversión de 42 millones de dólares.
Tendremos un inicio de fin de semana ideal para disfrutar al aire libre. Eso sí, tengan a mano una camperita por las dudas
El Xeneize jugará con su mejor formación para darle el rodaje con vistas al cruce con Palmeiras por la Copa Libertadores
Finalizado el acto formal, Gaido agradeció a la Cámara Argentina-Texana por abrir las puertas a la capital de la provincia de Neuquén del Polo Tecnológico de la cuarta ciudad más poblada de Estados Unidos
En ese sentido, el beneficio de la Tarjeta Alimentar se alinea con otras medidas comunicadas por el Gobierno con el objetivo de ayudar al sector laboral con menores ingresos y, además, promover el consumo
Desde el organismo aclararon que no hay que realizar trámite. Se acreditará en las cuentas automáticamente
Este domingo a las 18 desde el Batallón de Ingenieros de Montaña 6 partirá hacia Mar del Plata la delegación de deportistas neuquinos que desde el lunes competirán en los Juegos Nacionales Evita
La Corrida se desplegó por el predio de la Isla 132 e incluyó a la Península Hiroki, uno de los sitios más visitados por vecinos y turistas desde la extensión del Paseo Costero
Si se examina el lapso acumulado desde enero hasta agosto de 2023, se evidencia una caída anual del 0,1%. Además, en lo que respecta a la comparación mensual, también declinó un -0,9%
La pareja de la cocinera siempre se mantuvo en el perfil bajo, por lo que sorprendió cuando se dio a conocer a qué se dedica