
Operador de satélites ambientales advierte el desmantelamiento del programa espacial argentino
Un operador técnico de los satélites SAOCOM, que proveen datos claves para temas ambientales, expresó en redes sociales su preocupación por el futuro del sistema espacial argentino
MEDIO AMBIENTE29/06/2025

El testimonio de Daniel Aguirre, profesional que lleva doce años trabajando en la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), se viralizó rápidamente por su crudeza.
“Hablar de cerrar o debilitar la CONAE no es un tema simbólico o presupuestario. Es hablar de apagar un sistema que lleva décadas de inversión, formación de recursos humanos, infraestructura y conocimiento”, dijo Aguirre en su texto.
Satélites claves para el monitoreo ambiental
El testimonio lo compartió esta semana, pocos días después del despido de una veintena de trabajadores de la empresa aeroespacial estatal VENG en Córdoba, ligada directamente a la CONAE.
En el intercambio con otros usuarios, el operador espacial mencionó que, si bien no hay un anuncio oficial de cierre, en la práctica se experimenta un desmantelamiento progresivo de la institución científica. “Se suspendieron contratos, se pararon proyectos nuevos, y no se están cubriendo puestos claves. Todo eso va dejando a la CONAE sin capacidad operativa”, respondió a una consulta.
En su carta, Aguirre precisó que la tecnología generada en estos centros impacta en la vida real de la población. Los dos equipos SAOCOM (Satélite Argentino de Observación Con Microondas) fueron lanzados al espacio entre 2018 y 2020. Brindan información de suelos, aguas y vegetación, así como datos para la prevención y gestión de catástrofes.
“Cualquiera que alguna vez haya visto cómo nuestros satélites ayudan a monitorear un incendio, una inundación, una sequía, o cómo ayudan a prever el uso del suelo o a proteger nuestra pesca, sabe que esto no es ‘gasto’. Es inversión inteligente, soberanía, capacidad de actuar”, expresó Aguirre.
El técnico también resaltó el respeto que ha ganado la ciencia espacial argentina en los últimos años. Países como Estados Unidos, Italia, Brasil han colaborado con las misiones coordinadas por la CONAE.
El operador espacial apeló a su experiencia directa diciendo que “no habla desde una oficina” sino desde las salas de operaciones donde se sistematizan los datos. Aguirre concluye haciendo un pedido para no permitir que “se apague el espacio argentino”.
“Hablo desde la emoción de ver despegar un satélite en el que trabajamos durante años. Y también desde la preocupación de que todo eso se pierda. Por eso, hoy más que nunca, pido que defendamos lo que hemos construido”
Programa espacial en riesgo
Las alertas por el incierto futuro del desarrollo espacial argentino se hacen cada vez más fuertes.
A fines del año pasado, el gobierno anunció la postergación del lanzamiento al espacio del tercer satélite de Arsat, conocido como SG1, para octubre de 2027. Originalmente, el lanzamiento estaba previsto para inicios de 2025. Este nuevo equipo es de importancia ya que complementaría y sustituiría a los dos primeros satélites Arsat, cuyas vidas útiles se vencen en 2029. Una nueva postergación pondría en riesgo la continuidad del proyecto espacial.
Otro caso llamativo fue el triunfo del equipo de Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) en la CanSat Competition 2025, organizada por la NASA. Mientras que el presidente Javier Milei celebró con orgullo en sus redes sociales el logro, se conoció que su gestión eliminó el programa argentino equivalente. CanSat Argentina fue un programa educativo impulsado por el entonces Ministerio de Ciencia y Tecnología junto a la CONAE. Esta iniciativa permitía a jóvenes, de entre 13 y 19 años, diseñar, construir y lanzar pequeños satélites. En 2024 el programa fue suspendido en el marco al ajuste científico.


Se creó una nueva isla tras el retroceso de un glaciar en Alaska
Las imágenes se difundieron gracias al Observatorio de la Tierra de la NASA.

Condenan al Estado nacional, a Jujuy y a dos petroleras por contaminar el Parque Nacional Calilegua
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos


Esta celebración, sin embargo, no fue una creación argentina, Suecia fue el primer país en instituir esa conmemoración

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

Pasos Fronterizos: condiciones y atención en los cruces a chile hoy lunes 8 de septiembre 2025
Acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este lunes 8 de septiembre 2025. Repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales

Eliminatorias: Lionel Scaloni confirmó cambios para enfrentar a Ecuador
Lionel Messi no estará disponible, ya que el cuerpo técnico lo licenció. Nicolás Otamendi, que jugará su último partido de Eliminatorias, llevará la cinta de capitán

Se hizo viral: hasta Katy Perry salió a festejar la victoria del peronismo levantando un cuadro de Evita
La famosísima cantante internacional se encuentra en Buenos Aires, donde dará dos shows en el Movistar Arena. Por eso, una fan le acercó un cuadro de Eva Perón tras la victoria del peronismo en la provincia, y la artista lo levantó con orgullo. ¿Qué dirá el Javo?

Desde ACIPAN aseguran que la situación de los comercios en Neuquén «es compleja» porque la situación financiera nacional está complicada
La Asociación del Comercio, Industria, Producción y Afines de Neuquén dio a conocer un relevamiento que indica que más de la mitad de los comercios neuquinos vendieron menos que hace un año.

Mundial Sub 18:Histórico Racing venció al Real Madrid y jugará la final
La Academia hizo historia en Andalucía al derrotar 2-1 al Real Madrid por las semifinales del Mundial de Clubes Sub 18. Con un gran rendimiento colectivo, los juveniles de Racing se metieron en la final, donde esperan Barcelona o Palmeiras.

Se creó una nueva isla tras el retroceso de un glaciar en Alaska
Las imágenes se difundieron gracias al Observatorio de la Tierra de la NASA.

Nuevo sismo en Vaca Muerta: se registró este lunes a las 14:40 en cercanías de Añelo

Firmaron el acuerdo para crear el Instituto Vaca Muerta en Neuquén capital
Funcionará en el Polo Científico Tecnológico de la capital provincial y será administrado por YPF. Estará destinado al dictado de cursos de formación, impartir capacitaciones, realizar investigaciones y trabajos de formación profesional, entre otras activades.

Fentanilo contaminado: la justicia secuestro el celular de la titular de la Anmat y allanaron organismos públicos
El juez Ernesto Kreplak dispuso medidas en organismos públicos y domicilios de funcionarios, en el marco de la investigación que ya dejó más de cien muertes

La medida comenzó cerca de las cinco de la mañana y mantiene paralizado el ingreso de trabajadores y vecinos que se acercan al edificio provincial