
Las Coloradas: 10 años de lucha histórica contra la Megaminería
Hoy, sábado 16 de agosto, se llevó a cabo el gran evento en conmemoración de los 10 años de lucha contra la megaminería, organizado por los vecinos autoconvocados de Las Coloradas
Un operador técnico de los satélites SAOCOM, que proveen datos claves para temas ambientales, expresó en redes sociales su preocupación por el futuro del sistema espacial argentino
MEDIO AMBIENTE29/06/2025El testimonio de Daniel Aguirre, profesional que lleva doce años trabajando en la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), se viralizó rápidamente por su crudeza.
“Hablar de cerrar o debilitar la CONAE no es un tema simbólico o presupuestario. Es hablar de apagar un sistema que lleva décadas de inversión, formación de recursos humanos, infraestructura y conocimiento”, dijo Aguirre en su texto.
Satélites claves para el monitoreo ambiental
El testimonio lo compartió esta semana, pocos días después del despido de una veintena de trabajadores de la empresa aeroespacial estatal VENG en Córdoba, ligada directamente a la CONAE.
En el intercambio con otros usuarios, el operador espacial mencionó que, si bien no hay un anuncio oficial de cierre, en la práctica se experimenta un desmantelamiento progresivo de la institución científica. “Se suspendieron contratos, se pararon proyectos nuevos, y no se están cubriendo puestos claves. Todo eso va dejando a la CONAE sin capacidad operativa”, respondió a una consulta.
En su carta, Aguirre precisó que la tecnología generada en estos centros impacta en la vida real de la población. Los dos equipos SAOCOM (Satélite Argentino de Observación Con Microondas) fueron lanzados al espacio entre 2018 y 2020. Brindan información de suelos, aguas y vegetación, así como datos para la prevención y gestión de catástrofes.
“Cualquiera que alguna vez haya visto cómo nuestros satélites ayudan a monitorear un incendio, una inundación, una sequía, o cómo ayudan a prever el uso del suelo o a proteger nuestra pesca, sabe que esto no es ‘gasto’. Es inversión inteligente, soberanía, capacidad de actuar”, expresó Aguirre.
El técnico también resaltó el respeto que ha ganado la ciencia espacial argentina en los últimos años. Países como Estados Unidos, Italia, Brasil han colaborado con las misiones coordinadas por la CONAE.
El operador espacial apeló a su experiencia directa diciendo que “no habla desde una oficina” sino desde las salas de operaciones donde se sistematizan los datos. Aguirre concluye haciendo un pedido para no permitir que “se apague el espacio argentino”.
“Hablo desde la emoción de ver despegar un satélite en el que trabajamos durante años. Y también desde la preocupación de que todo eso se pierda. Por eso, hoy más que nunca, pido que defendamos lo que hemos construido”
Programa espacial en riesgo
Las alertas por el incierto futuro del desarrollo espacial argentino se hacen cada vez más fuertes.
A fines del año pasado, el gobierno anunció la postergación del lanzamiento al espacio del tercer satélite de Arsat, conocido como SG1, para octubre de 2027. Originalmente, el lanzamiento estaba previsto para inicios de 2025. Este nuevo equipo es de importancia ya que complementaría y sustituiría a los dos primeros satélites Arsat, cuyas vidas útiles se vencen en 2029. Una nueva postergación pondría en riesgo la continuidad del proyecto espacial.
Otro caso llamativo fue el triunfo del equipo de Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) en la CanSat Competition 2025, organizada por la NASA. Mientras que el presidente Javier Milei celebró con orgullo en sus redes sociales el logro, se conoció que su gestión eliminó el programa argentino equivalente. CanSat Argentina fue un programa educativo impulsado por el entonces Ministerio de Ciencia y Tecnología junto a la CONAE. Esta iniciativa permitía a jóvenes, de entre 13 y 19 años, diseñar, construir y lanzar pequeños satélites. En 2024 el programa fue suspendido en el marco al ajuste científico.
Hoy, sábado 16 de agosto, se llevó a cabo el gran evento en conmemoración de los 10 años de lucha contra la megaminería, organizado por los vecinos autoconvocados de Las Coloradas
Dos iniciativas innovadoras que integran ciencia ciudadana, tecnología digital y participación juvenil se presentan para fortalecer la gestión del agua en Mendoza y luchar contra la crisis ambiental.
La causa, iniciada en 2020, expone un presunto sistema clandestino de vertidos ilegales que habría afectado gravemente al ecosistema marino y a la comunidad local
Se trata de un cefalópodo de tonalidad rosada que sorprendió a los investigadores de la expedición por su rareza y belleza. El animal fue observado sin perturbar su hábitat
Una alerta en el río Pilcomayo, que atraviesa una de las zonas más biodiversas del norte argentino, presenta niveles detectables de contaminación por metales pesados, producto de la actividad minera en territorio boliviano
Este lunes 18 de agosto de 2025 se presenta como una jornada de ajustes y reorganización. La energía general del día impulsa a tomar decisiones prácticas, ordenar asuntos pendientes y abrir espacio para lo nuevo. Es un buen momento para revisar hábitos, vínculos y proyectos, buscando un equilibrio entre lo material y lo emocional.
Los pasos fronterizos Cardenal Samoré y Pino Hachado están habilitados este lunes, pero las condiciones climáticas exigen máxima precaución. Vialidad Nacional advierte sobre hielo en calzada, lluvias, neblina y desprendimientos
El Juzgado Federal de Campana declaró inconstitucional la medida del Ejecutivo que había frenado la Ley 27.793. El fallo responde a un amparo presentado por una familia con dos hijos con discapacidad
El juez Alberto Osvaldo Recondo le dio la razón al mandatario, quien esgrimió su derecho a la libertad de expresión para negarse a eliminar el posteo en el que atacaba al niño de 12 años. Para el magistrado, no hubo "un ataque a la honra y reputación del menor".
Una jornada marcada por la dualidad entre impulso y calma. Mientras algunos signos estarán llenos de energía creativa y deseos de avanzar, otros encontrarán bienestar en la organización y la serenidad. El día invita a equilibrar acción y reflexión, priorizando vínculos sinceros y momentos de autocuidado.
El viento será protagonista en toda la provincia, con ráfagas que superarán los 60 km/h y temperaturas que irán en descenso hacia el viernes. Se esperan lluvias débiles y posibles nevadas en zonas cordilleranas
Candidatos repetidos, listas cerradas sin internas y una polarización que se juega entre La Libertad Avanza y La Neuquinidad, un frente que ha absorbido a dirigentes de ambos lados de la grieta nacional. La democracia sigue siendo el mejor sistema, pero ¿Cuánto se degrada cuando se transforma en rutina de nombres y acuerdos de cúpula?
El curso, iniciado en octubre de 2024, fue coorganizado por la Especialización en Trabajo Social Forense de la UNCo, la Dirección de Posgrado y el Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica.
Hoy, 19 de agosto, el mundo levanta el obturador para honrar el arte que nos conecta con lo cotidiano y lo extraordinario. Desde el regalo al mundo del daguerrotipo hasta coleccionistas apasionados, esta es una jornada que reivindica la historia, la emoción y el poder de una imagen.
El esperado tráiler de Belén, dirigido y protagonizado por Dolores Fonzi, revela una historia basada en hechos reales de injusticia judicial y solidaridad que marcó un antes y un después en el debate por los derechos reproductivos. La cinta fue seleccionada para competir en la Sección Oficial del 73° Festival de San Sebastián y llegará a los cines argentinos el 18 de septiembre antes de estrenarse en Prime Video.