INVIERNO 1100x100

Operador de satélites ambientales advierte el desmantelamiento del programa espacial argentino

Un operador técnico de los satélites SAOCOM, que proveen datos claves para temas ambientales, expresó en redes sociales su preocupación por el futuro del sistema espacial argentino

MEDIO AMBIENTE29/06/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Saocom-Conae-Cansat-satelite-1024x414.jpg

El testimonio de Daniel Aguirre, profesional que lleva doce años trabajando en la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), se viralizó rápidamente por su crudeza.  

“Hablar de cerrar o debilitar la CONAE no es un tema simbólico o presupuestario. Es hablar de apagar un sistema que lleva décadas de inversión, formación de recursos humanos, infraestructura y conocimiento”, dijo Aguirre en su texto.

490419341_10231271110893757_8178065597214600115_n-1024x615.jpg

Satélites claves para el monitoreo ambiental

El testimonio lo compartió esta semana, pocos días después del despido de una veintena de trabajadores de la empresa aeroespacial estatal VENG en Córdoba, ligada directamente a la CONAE.

En el intercambio con otros usuarios, el operador espacial mencionó que, si bien no hay un anuncio oficial de cierre, en la práctica se experimenta un desmantelamiento progresivo de la institución científica. “Se suspendieron contratos, se pararon proyectos nuevos, y no se están cubriendo puestos claves. Todo eso va dejando a la CONAE sin capacidad operativa”, respondió a una consulta.

En su carta, Aguirre precisó que la tecnología generada en estos centros impacta en la vida real de la población. Los dos equipos SAOCOM (Satélite Argentino de Observación Con Microondas) fueron lanzados al espacio entre 2018 y 2020. Brindan información de suelos, aguas y vegetación, así como datos para la prevención y gestión de catástrofes.

“Cualquiera que alguna vez haya visto cómo nuestros satélites ayudan a monitorear un incendio, una inundación, una sequía, o cómo ayudan a prever el uso del suelo o a proteger nuestra pesca, sabe que esto no es ‘gasto’. Es inversión inteligente, soberanía, capacidad de actuar”, expresó Aguirre.

El técnico también resaltó el respeto que ha ganado la ciencia espacial argentina en los últimos años. Países como Estados Unidos, Italia, Brasil han colaborado con las misiones coordinadas por la CONAE.

El operador espacial apeló a su experiencia directa diciendo que “no habla desde una oficina” sino desde las salas de operaciones donde se sistematizan los datos. Aguirre concluye haciendo un pedido para no permitir que “se apague el espacio argentino”.

“Hablo desde la emoción de ver despegar un satélite en el que trabajamos durante años. Y también desde la preocupación de que todo eso se pierda. Por eso, hoy más que nunca, pido que defendamos lo que hemos construido”

Saocom-Conae-Cansat-satelite-1024x414.jpg

Programa espacial en riesgo

Las alertas por el incierto futuro del desarrollo espacial argentino se hacen cada vez más fuertes.

A fines del año pasado, el gobierno anunció la postergación del lanzamiento al espacio del tercer satélite de Arsat, conocido como SG1, para octubre de 2027. Originalmente, el lanzamiento estaba previsto para inicios de 2025. Este nuevo equipo es de importancia ya que complementaría y sustituiría a los dos primeros satélites Arsat, cuyas vidas útiles se vencen en 2029. Una nueva postergación pondría en riesgo la continuidad del proyecto espacial.

Otro caso llamativo fue el triunfo del equipo de Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) en la CanSat Competition 2025, organizada por la NASA. Mientras que el presidente Javier Milei celebró con orgullo en sus redes sociales el logro, se conoció que su gestión eliminó el programa argentino equivalente. CanSat Argentina fue un programa educativo impulsado por el entonces Ministerio de Ciencia y Tecnología junto a la CONAE. Esta iniciativa permitía a jóvenes, de entre 13 y 19 años, diseñar, construir y lanzar pequeños satélites. En 2024 el programa fue suspendido en el marco al ajuste científico.

noticiasambientales.com

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino para el lunes 18 de agosto

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO18/08/2025

Este lunes 18 de agosto de 2025 se presenta como una jornada de ajustes y reorganización. La energía general del día impulsa a tomar decisiones prácticas, ordenar asuntos pendientes y abrir espacio para lo nuevo. Es un buen momento para revisar hábitos, vínculos y proyectos, buscando un equilibrio entre lo material y lo emocional.

964054-3a-6

Vía libre al Presidente para insultar a un nene con autismo

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD18/08/2025

El juez Alberto Osvaldo Recondo le dio la razón al mandatario, quien esgrimió su derecho a la libertad de expresión para negarse a eliminar el posteo en el que atacaba al niño de 12 años. Para el magistrado, no hubo "un ataque a la honra y reputación del menor".

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Martes 19 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO19/08/2025

Una jornada marcada por la dualidad entre impulso y calma. Mientras algunos signos estarán llenos de energía creativa y deseos de avanzar, otros encontrarán bienestar en la organización y la serenidad. El día invita a equilibrar acción y reflexión, priorizando vínculos sinceros y momentos de autocuidado.

BELÉN Trailer (2025) Dolores Fonzi

“Belén”: una película que interpela la justicia, la resistencia y el cine como espejo social

NeuquenNews
ACTUALIDAD - CULTURA19/08/2025

El esperado tráiler de Belén, dirigido y protagonizado por Dolores Fonzi, revela una historia basada en hechos reales de injusticia judicial y solidaridad que marcó un antes y un después en el debate por los derechos reproductivos. La cinta fue seleccionada para competir en la Sección Oficial del 73° Festival de San Sebastián y llegará a los cines argentinos el 18 de septiembre antes de estrenarse en Prime Video.