INVIERNO 1100x100

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

MEDIO AMBIENTE25/08/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
remy-godet-pK1WKPj89gc-unsplash-1024x819

La Patagonia argentina volvió a ser escenario de un hallazgo que despierta entusiasmo entre científicos y conservacionistas. El primer censo aéreo de la temporada, realizado por el Centro para el Estudio de los Sistemas Marinos (CESIMAR-CONICET), contabilizó 2.110 ballenas francas australes, una cifra nunca antes vista desde que comenzaron los registros en 1999.

El relevamiento arrojó datos inéditos: 826 crías, 381 individuos solitarios y 77 grupos de cópula. Según los especialistas, la mayor concentración se observó en El Doradillo, Puerto Pirámides y el Golfo San José, además de la costa externa de Península Valdés y el Golfo San Matías.

Los números confirman un crecimiento notable de la especie. A modo de comparación, en el año 2000 se habían identificado apenas 150 crías y 500 ejemplares en total.

Un santuario natural de relevancia global

Los golfos patagónicos son considerados uno de los principales refugios de la ballena franca austral en el mundo. Allí, cada temporada, los animales llegan para reproducirse y criar a sus ballenatos en aguas tranquilas y protegidas.

Este ecosistema, además, es hogar de una diversidad única de fauna: elefantes y lobos marinos, pingüinos de Magallanes, orcas y aves marinas conviven en un entramado que hizo de Península Valdés un Patrimonio Natural de la Humanidad declarado por la UNESCO.

Una amenaza latente: petróleo en la puerta de casa

Pero la postal del récord de ballenas convive con una alerta creciente. El área de influencia de estos cetáceos podría verse alterada por el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, impulsado por YPF. La iniciativa busca instalar una terminal hidrocarburífera en la zona, destinada a la exportación de petróleo no convencional.

Según advierten organizaciones ambientales, la obra representa un riesgo directo para el delicado equilibrio de los golfos patagónicos. Los peligros de derrames, el aumento del tráfico marítimo y la contaminación acústica son apenas algunos de los impactos que afectarían no solo a las ballenas, sino también a toda la fauna costera.

La preocupación se centra especialmente en las áreas protegidas de Península Valdés, el Golfo San José y el Golfo San Matías, sitios reconocidos internacionalmente por su biodiversidad.

El contraste no podría ser más evidente: mientras los censos celebran un éxito en la recuperación de la ballena franca austral —una especie que estuvo al borde de la extinción por la caza indiscriminada en siglos pasados—, la presión de la industria petrolera vuelve a poner en discusión qué modelo de desarrollo prioriza Argentina.

“Estos golfos son las zonas preferidas y donde más se aglutinan las ballenas. Alterar su hábitat puede echar por tierra décadas de esfuerzo científico y de conservación”, señalan desde el CESIMAR.

Una decisión que trasciende fronteras

El hallazgo y la amenaza se enmarcan en un contexto global donde la protección de la biodiversidad y la transición energética son temas urgentes. Los ecosistemas marinos, además de ser santuarios de vida, cumplen un rol vital en la captura de carbono y la regulación climática.

El debate en torno a Vaca Muerta Oil Sur, por lo tanto, no es solo local. Pone en juego la imagen de Argentina frente a la comunidad internacional y la responsabilidad de resguardar uno de los patrimonios naturales más emblemáticos del planeta.

Los expertos coinciden en que los censos aéreos no son solo estadísticas: son un recordatorio de lo que está en juego. En apenas 25 años, la población de ballenas pasó de unos cientos a más de dos mil ejemplares. Un triunfo que hoy se enfrenta a nuevas amenazas.

Mientras la Patagonia se llena de vida con los saltos y cantos de las ballenas, la pregunta resuena: ¿será posible compatibilizar este renacer con un modelo extractivo que pone en riesgo lo que se logró conservar?

econews

Te puede interesar
incendios-forestales

El ajuste ambiental: menos presupuesto, más riesgos para el futuro

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE20/08/2025

El presupuesto ambiental 2025 muestra un recorte histórico: la Subsecretaría de Ambiente perderá casi el 69% de sus fondos en comparación con 2023. La desfinanciación golpea al manejo del fuego, los bosques nativos y los parques nacionales, aumentando los riesgos frente a incendios, pérdida de biodiversidad y catástrofes ambientales.

Lo más visto
mapuche

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén

Por Martín Robledo (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN23/08/2025

La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

Bypass vial Añelo 4

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

NeuquenNews
ENERGÍA25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 25 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/08/2025

Este lunes abre la semana con una energía de reorganización y decisiones prácticas. Es un día para enfocarse en lo concreto: ordenar, planificar y dar los primeros pasos hacia nuevas metas. Algunos signos sentirán un impulso fuerte para iniciar, mientras que otros deberán priorizar la calma y la estrategia.

joven-manos-tijeras

Hoy se celebra el Día del Peluquero

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD25/08/2025

En Argentina y en el mundo, todos los 25 de agosto se celebra el Día del Peluquero. Conocé por qué se celebra esta fecha, cómo surgió y cuál es su significado